Cambios Planetarios
El titular de la dependencia municipal, Carlos Leal López, señaló que de acuerdo al servicio meteorológico, durante los próximos días podrían registrarse lluvias en esta localidad, así como vientos ligeros.
Manifestó que personal de Protección Civil coordina acciones con elementos de vialidad, a fin de auxiliar a los automovilistas y peatones ante la aparición de lluvias, con el fin de evitar accidentes automovilísticos o personas atropelladas.
Refirió que las lluvias registradas ayer lunes dejaron leves encharcamientos en algunas colonias y zona centro de la ciudad.
Destacó que entre los sectores afectados se encuentran los bulevares Espuela y Miguel Hidalgo, así como las colonias Nuevo Amanecer, Loma Blanca, algunas calles de Jarachina Norte y las avenidas Adolfo López Mateos, Ignacio Comonfort, Emilio Portes Gil y sectores de Lázaro Cárdenas y El Anhelo.
La emergencia afectó a cerca de 10 barrios entre ellos Los Olivos, Olivares, Pablo Sexto, Rincón de Santa Fe y otros sectores como La Fragua, La Unión, Satélite, Portoalegre, y Hogar del Sol, en los cuales fueron evacuadas unas 200 familias que tuvieron que ser trasladadas al coliseo del barrio León XIII, donde se instalaron albergues temporales.
Según las autoridades de esa localidad cundinamarquesa, hay mas de 5 mil familias habitando zonas de alto riesgo.
Mientras tanto, al otro extremo de Bogotá, en el noroccidente, la emergencia por las lluvias y las inundaciones no solo afectan al municipio de Cota, sino también al municipio de Mosquera, donde resultó inundado un vasto sector, que incluye al barrio El Porvenir.
Aunque el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México reportó en las últimas horas sólo cinco exhalaciones moderadas de vapor de agua y ceniza, la alerta se mantiene en color amarillo fase tres, un nivel previo a la alerta roja.
El secretario del Gobierno de Puebla, Fernando Manzanilla, instruyó este jueves el regreso a clases de 1.493 estudiantes que habitan dentro de un radio de 12 kilómetros en torno al cráter del volcán, después de 48 horas de suspensión de actividades.
La ceniza no ha dejado de caer durante cinco días consecutivos en unas 15 poblaciones cercanas al volcán, incluida la capital homónima del estado de Puebla, donde viven más de dos millones de personas.
El Gobierno de Puebla dispuso un plan de evacuación en caso de que la alerta alcance el color rojo fase uno. De ser así, tiene previsto desalojar de forma voluntaria a poco más de 28.000 personas que viven en las faldas del Popocatépetl.
Durante los dos días que ha durado la alerta amarilla fase tres, las autoridades habilitaron 10 rutas y algunas brechas para evacuar en 40 minutos las poblaciones de Xalitzintla, San Pedro Benito Juárez y San Nicolás de los Rnchos, según estimaciones de dependencias gubernamentales.
En Chile se registraron 40 temblores que superaron la magnitud 6 en la escala de Richter desde el terremoto del 27 de febrero 2010, de 8,8 grados y considerado el quinto evento de este tipo más poderoso del planeta, según registros oficiales.
Desde esa fecha se reportaron 2,062 sismos sensibles y la mayoría de ellos eran réplicas del terremoto que no han dejado mayores daños, reveló un estudio publicado hoy por el diario El Mercurio, que citó registros del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
En el mundo se han contabilizado desde 1980 alrededor de 20 mil desastres naturales, un millón de víctimas y pérdidas estimadas en más de 2 billones de dólares, indicó Heriberta Castaños Lomnitz, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
"Las catástrofes climáticas como inundaciones, ciclones y sequías se han triplicado en el mismo periodo; en tanto, los cataclismos geológicos, causados por terremotos, erupciones y tsunamis, se incrementaron en 50 por ciento", agregó Castaños Lomnitz.
El seísmo ocurrió a las 9.58 hora local (1.58 GMT) y su epicentro se localizó en el mar al este de la isla, a 16,9 kilómetros de Hualien, y a 23 kilómetros de profundidad, dijo el centro meteorológico.
Los lugares donde más se ha sentido el terremoto son los distritos de Hualien, Yilan y Nantou.
El terremoto más devastador de la isla en los últimos cien años ocurrió el 21 de septiembre de 1999 y causó la muerte a más de 2.400 personas.
Autoridades de Protección Civil y de los tres estados que limitan con el volcán, Puebla, el Estado de México y Morelos, tienen listos más de 700 albergues por si el Popocatépetl entrara en una fase de mayor riesgo y fuera necesario evacuar a la población.
Desde el lunes el semáforo de alerta volcánica, que mide los niveles de riesgo, se elevó de amarillo fase dos a fase tres, etapa previa al nivel rojo. Sin embargo, las autoridades han señalado que no existe peligro por el momento.
Un fuerte estruendo se sintió la madrugada del domingo en la vereda Parcelas, del municipio de Cota. (Vea cómo la ola invernal causa inundaciones en Cundinamarca).
La razón fue el desbordamiento del río Chicú, uno de los principales afluentes del río Bogotá, que provocó la ruptura del jarillón. El boquete medía 300 metros.El hecho dejó 250 hectáreas inundadas, 22 animales muertos (entre vacas y caballos) y siete fincas ganaderas completamente anegadas. (Vea detalles de las inundaciones en Cota)
La decisión se tomó debido a que el Popocatépetl mostró episodios de crecimiento del domo de lava en el interior del cráter, y estos fueron acompañados de emisión de fragmentos incandescentes.
Esta actividad puede tener como consecuencia "explosiones importantes que lancen fragmentos incandescentes a distancias considerables, lluvias de ceniza sobre poblaciones y, en caso de incrementarse aún más, la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo", se explicó en un comunicado oficial.
Como medida de prevención se suspendieron las clases en escuelas situadas en un radio de 12 kilómetros del volcán, de 5.426 metros de altitud.
Durante las últimas horas, el Popocatépetl ha lanzado ceniza a unas 30 poblaciones de los estados de México, Tlaxcala y Puebla.
Largo Jaramillo quien era oriundo de Riosucio (Caldas) y vivía en Viterbo, se encontraba laborando en la finca Rafaelina cuando se desató la tormenta, sus compañeros corrieron a buscar refugio, pero al parecer este no hizo lo mismo y fue alcanzado por un rayo quien de manera fulminante terminó con su vida a los 72 años de edad.
El cuerpo del occiso fue encontrado horas más tarde en su sitio de trabajo y según lo relataron a este medio presentaba múltiples quemaduras las cuales ocasionaron su deceso.