Cambios Planetarios
Encuentre todas las respuestas en esta guía en video de BBC Mundo.
Con ráfagas de hasta 90 km/ horas y gran cantidad de lluvias se dirige por el Mar del Sur de China hacia el oeste por Timur, Brat y Malasia.
La Cruz Roja de Filipinas informó hoy a las 20 horas (local) que la tormenta tropical Washi, también llamada Sendong, que arrasó la noche entre el 16 y 17 de diciembre con parte de la población de Mindanao provocó la muerte de 652 personas. La mayoría fue víctima de las fuertes corrientes originadas durante las crecidas de los ríos que los sorprendieron mientras dormían.
Según el secretario general de la Cruz Roja, Gwandolyn Pang, las cifra podría ascender aún mucho más ya que los desaparecidos suman 808 personas y muchas aldeas están aisladas.
Los movimientos, aunque no han causado heridos, provocaron daños menores como grietas en estructuras, dijo a la agencia Inter News Service (INS), Benjamín Colón, analista de datos geofísicos de la Red Sísmica de Puerto Rico.
El sismo ocurrió a las 1:23 GMT de este lunes y su foco sísmico se localizó a 33 kilómetros de profundidad y 57 kilómetros al suroeste de la ciudad de Palu, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Un niño camina junto a los destrozos de la devastada localidad de Cagaan De Oro en el sur de Mindanao.
La mayoría de la gente estaba durmiendo cuando el agua de la crecida llegó.
Unos 20 mil soldados han sido movilizados en una vasta operación de auxilio.
El balance de muertos de la tormenta tropical Washi que devastó el sur de Filipinas aumentó a 440 el sábado, informó la Cruz Roja.
Entre los lugares más afectados figuran la ciudad Cagayan de Oro, donde se reportaron 215 muertos, y la cercana ciudad de Iligan, donde murieron 144 personas, indicó el secretario general de la Cruz Roja filipina, Gwen Pang.
El movimiento telúrico fue detectable desde la capital dominicana y las provincias centrales de Bonao, La Vega y Santiago, hasta el extremo oriental de la república, dijo el supervisor de la Defensa Civil Jonathan Sánchez.
El sismo se registró a las 09:54 horas (12:54 GMT) y su epicentro se localizó bajo el mar, a 317 kilómetros al oeste de Puerto Aysén y a unos 1.457 al sursuroeste de Santiago, con su hipocentro a 15 kilómetros de profundidad, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
En lo que va del año Guerrero ha sido epicentro de 714 sismos, lo que representa 17.78% del total de la actividad sísmica que se ha presentado en el 2011, informó la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.
De acuerdo con las estadísticas de la dependencia estatal, a la fecha en el país se han presentado cuatro mil 5 movimientos telúricos, de los cuales 714 se han registrado en las diferentes regiones de Guerrero.
Un sismo de 5.0 grados en la escala de Richter sacudió este jueves varios departamentos de El Salvador. De momento no se informó de víctimas ni de daños.