Cambios Planetarios
Los pobladores de la zona manifestaron que Sulca murió la tarde del último viernes mientras pasteaba su ganado.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
Me había resistido a escribir sobre este asunto porque ya había sido popularizado, mal que bien, por ese ejercicio en efectos especiales que se llamó El Día Después de Mañana. Pero me he decidido a tocar el tema porque encontré una noticia inquietante. Pero primero veamos la teoría:
Cambio Climático Abrupto: ¿Deberíamos preocuparnos?
Robert B. Gagosian
Presidente y Director
Instituto Oceanográfico Woods Hole
Preparado para un panel sobre cambio climático abrupto en el Foro Económico Mundial, Davos, Suiza, enero 27, 2003
¿Estamos pasando por alto cambios climáticos abruptos?
La mayoría de los estudos y debates sobre cambio climático potencial, junto con sus impactos ecológicos y económicos, se han enfocado en la acumulación gradual de gases industriales de invernadero en la atmósfera y un incremento gradual en temperaturas globales. Esta línea de pensamiento, sin embargo, no considera otro escenario potencial de trastorno del clima. Ignora evidencia reciente y que crece rápidamente de que el clima de la Tierra ha cambiado repetidamente abruptamente y dramáticamente en el pasado, y es capaz de hacerlo en el futuro.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
La lista de aciertos de los C's: El descontrol de la ciencia del espacio y del clima
Parte I
Aparentemente el destino ya nos está alcanzando. Dice el Guardian de Inglaterra:
Cambio marítimo: por qué el calentamiento global podría dejar a Gran Bretaña sintiendo frío
- No hay nueva glaciación aún, pero la Corriente del Golfo se está debilitando
- Corriente atlántica se detuvo por 10 días en 2004
James Randerson, corresponsal científico
Viernes 27 de octubre, 2006
The Guardian
Científicos han descubierto más evidencia de un debilitamiento dramático en la vasta corriente oceánica que le da a Gran Bretaña su relativamente clima moderado al arrastrar agua tibia hacia el norte desde los trópicos. La desaceleración, que los modeladores de clima han predicho seguirá al calentamiento global, ha sido confirmada por el más detallado estudio hasta ahora de flujo del océano en el Atlántico.
De esas réplicas, tres han alcanzado una magnitud superior a 7,0 grados Richter y 29 han sobrepasado los 6,0 grados, según las cifras, conocidas cuando los chilenos se aprestan a conmemorar el tercer aniversario de la catástrofe.
Según señaló al portal Emol Sergio Ruiz, sismólogo de la Universidad de Chile, las réplicas pueden extenderse durante varios años, mientras se siga liberando energía en el área sísmica, aunque la cantidad va disminuyendo de forma paulatina.
El volcán más activo de Europa entró en erupción el 19 de febrero. Se registraron tres masivas explosiones en menos de 36 horas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, cada una de ellas fue acompañada con emisión de lava, nubes de ceniza, flujos piroclásticos y lahares.
La primera de las explosiones fue captada por un satélite de la NASA. Los colores de la foto fueron ajustados por la Agencia Espacial para que se vea más claro la diferencia entre lava, nieve, bosques y nieblas.
España: Navarra registra esta noche una mínima de -12.5 grados y una sensación térmica de -26 grados
Navarra se enfrenta a la mayor ola de frío del invierno
Las previsiones meteorológicas se han cumplido y esta madrugada se han desplomado las temperaturas, aunque la mayor bajada ha llegado sobre las 7.00 horas en casi todos los puntos de la Comunidad.
Donde más han sufrido el frío esta noche ha sido en la zona norte oriental, registrando la estación de Arangoiti una temperatura de -12.5 grados a las 7.00.
En Gorramendi y Erremendia también han notado este descenso a primeras horas de la mañana, cuando el mercurio ha bajado a los -10.4 grados.
En Pamplona las temperaturas han sido más altas y la mínima registrada ha sido de -3.2 cerca de las 8.00 horas. En Tafalla los termómetros han llegado a marcar -2.5 grados a las 6.20. Sobre esta hora, la estación de Tudela ha registrado -0.9 grados.
Sensación térmica
Si bien las temperaturas registradas son de por sí bajas, la sensación térmica es mucho inferior. A primeras horas de la mañana, en Arangoiti la sensación era de -26 grados, en Gorramendi, de -21, y en la estación de Erremendia, de -16.
Tanto en Pamplona como en Tafalla, la sensación térmica a las 9.00 horas era de -9 grados, y en Tudela, de -6.
"Es un sismo de magnitud 6,3 Richter, en el límite de lo moderado a fuerte, pero fue a 672 km de profundidad y no fue percibido por la población", dijo la fuente del Instituto Nacional de Prevención Sísimica (Inpres), que pidió el anonimato.
El movimiento telúrico se registró en un paraje rural cercano a Suncho Corral, a 100 km al este sureste de la capital provincial, de más de 400.000 habitantes.
En esta región, los bomberos recibieron unas 700 llamadas telefónicas para bombear aguas en casas y tiendas inundadas, para lo que se han empleado 50 camiones cisterna.
Numerosas avenidas, especialmente en el extrarradio de Atenas, fueron cortadas al tráfico debido a la caída de árboles y a las inundaciones que hacían imposible el desplazamiento de vehículos.

Nubes de lluvia se mueven sobre los restos de tallos de maíz secos, el 22 de agosto de 2012 cerca de Wiley, en las llanuras al este de Colorado. Una sequía severa en 2012 atrofió cultivos a lo largo de las altas planicies y en el medio oeste.
Los desastres relacionados con el clima en América del Norte se han quintuplicado en los últimos treinta años, costando mil millones en daños, dice Munich Re, una compañía de reaseguros. La sequía récord, que afecta al 60% de Estados Unidos, está poniendo en el camino otro mal año.
En un boletín oficial, el organismo estatal aseguró que del total de los fenómenos presentados, 35 están relacionados con procesos de fracturación de roca y 94 con la dinámica de fluidos en los conductos volcánicos y tremores de baja magnitud.
Precisó que en las imágenes captadas, "se observó que el complejo volcánico continuó su proceso de desgasificación, a través de columnas fumarólicas de color blanco que se dispersaron por los vientos imperantes en la zona".