Cambios Planetarios
Se espera que el tifón Usagi toque tierra al este de Hong Kong en torno a la medianoche (16:00 GMT) y esté más próximo al territorio durante la noche y la mañana del lunes, según informó el Observatorio Meteorológico de la excolonia británica.
A las 18:00 hora local (10:00 GMT) el tifón se situaba a 190 kilómetros al noreste de Hong Kong y circulaba a una velocidad de 20 kilómetros por hora, indicó el Observatorio.
La tormenta tropical arrastra vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora, algo menos de los 200 kilómetros registrados el viernes.
El Observatorio plantea elevar su alerta de tifón al nivel 8, el tercero más alto de su escala, sobre las 19:00 locales (11:00 GMT) , horas antes de su esperado impacto en las costas de Hong Kong.
El sismo se produjo sobre las 12:15 GMT a unos 29 kilómetros de la localidad de Naica, en el estado mexicano de Chihuahua.
El epicentro del temblor se registró a una profundidad de 10 kilómetros, señaló el USGS.
El pasado 21 de agosto dos fuertes sismos, que alcanzaron la magnitud 6, sacudieron el centro y sur de México causando cuantiosos daños materiales. Uno de los terremotos afectó incluso a la Ciudad de México, donde cientos de personas fueron evacuadas de oficinas, y Acapulco, donde los turistas salieron de los hoteles. Se registraron numerosos daños en hospitales, escuelas y viviendas.
No se conoce sobre víctimas ni daños por el sismo, sin embargo, según el Twitter de Wikisismos, un portal que aporta con informes de terremotos y alertas de tsunami, el movimiento sísmico ha provocado que el país entre en alerta roja.
La magnitud real del terremoto no está clara. El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) fija la magnitud en 7,7, mientras que otros centros especializados lo registran en 7,3 o 7,4.
Según Vialidad Nacional de Argentina, el túnel, que une Chile y Argentina, permanecía cerrado este sábado a causa de una tormenta de viento y nieve. El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior argentino, Guillermo de La Maza, estimó que las nevadas van a ir declinando durante la noche. Después hay que despejar de nieve la zona y en caso de apertura "el tránsito va a ser con uso obligatorio de cadenas", agregó.
Meses después del terremoto de 8,3 grados originado en el fondo del mar de Okhotsk (Rusia) el 24 de mayo de 2013, su causa sigue siendo un misterio. Sin embargo, un estudio publicado esta semana en Science revela que este fenómeno, ocurrido a unos 609 kilómetros de profundidad, es el más potente registrado hasta la fecha.
Los autores del trabajo, pertenecientes a la Universidad de California en Santa Cruz, el Instituto de Tecnología de California y la Universidad de Utah (EEUU), han revelado que el seísmo liberó la energía equivalente a la explosión de 36 millones de kilogramos de dinamita y produjo una grieta de 180 kilómetros, la más larga conocida.
Si bien la idea de que un impacto causó la extinción del periodo Pérmico ha estado alrededor por un tiempo, lo que ha faltado es un cráter adecuado para poder confirmarlo.
El Profesor Eric Tohver de la Universidad de la Escuela de la Tierra y del Medio Ambiente de Western Australiacree que ha encontrado el cráter del impacto que revela que aunque el detonante fue el mismo, los detalles son significativamente diferentes.
La fuerza del viento de Usagi es ahora equivalente en energía a un huracán de categoría 5 y el sistema mide más de 1 100 km (683 millas) de ancho.
Se espera que continúe hacia el sur de China y se acerque a Hong Kong el 22 de septiembre, a las 12:00 UTC (20:00 hora local).
Las últimas previsiones de JTWC que Usagi pasará al norte de las Filipinas en el próximo par de días y luego pasar muy cerca de la punta sur de Taiwan el 21 de septiembre. Este camino expone el sur de Taiwan a la parte más peligrosa del tifón.
El movimiento vertical primario es hacia arriba. Los diablos de polvo son generalmente inocuos, pero en raras ocasiones alguno puede crecer lo suficiente para amenazar personas y propiedades.
Los diablos de polvo se forman cuando el aire caliente cerca de la superficie del suelo asciende rápidamente a través de un pequeño bolsillo de aire más frío,de baja presión encima de él.