Cambios Planetarios
Faltaban tres minutos para las 19:00 horas cuando los habitantes de la localidad puertomontina de Piedra Azul, en los primeros kilómetros de la Carretera Austral, sintieron un leve temblor que estuvo precedido de un fuerte ruido subterráneo.

Imagen del registro sedimentario donde se observan las líneas claras que marcan cada cambio de año. Las zonas marcadas indican depósitos producidos por eventos de lluvia extremos.
En concreto han analizado el registro sedimentario del lago Montcortès, situado en el Pirineo catalán. Los resultados obtenidos, que son extrapolables al Mediterráneo occidental, demuestran una relación directa entre la variabilidad de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la intensidad y frecuencia de las tormentas de la zona.
Es la primera vez que se consigue un registro paleoclimático de eventos extremos con datos cuantitativos tan exhaustivos y resolución anual. Gracias a la naturaleza del lago de Montcortès, el registro sedimentario es de extraordinaria calidad y refleja las fluctuaciones climáticas cada año. En verano, debido al calor, aumenta el número de algas en el lago. Este aumento propicia la precipitación de calcita que queda marcada en el registro sedimentario como si se tratara de los anillos del tronco de un árbol.
Así que más allá de apreciar la belleza de este fenómeno, cuya contemplación es el acto central de este ejercicio, también vale la pena reflexionar sobre el innumerable caudal de lecciones que la naturaleza nos ofrece, como el máximo detonante de reflexiones y metáforas que tenemos a nuestra disposición - y es que solo ella puede transformar tsunamis en paraísos de niebla, y al revés.
Bautizada como la "tormenta del siglo", el último de una serie de tormentas que ha maltratado provincia de Guangdong desde principios de mayo ha causado muertes y grandes daños de las inundaciones, corrimientos de tierra y hundimientos. ( Nanfang )
A partir del lunes, 26 de mayo, al menos 26 personas han sido confirmadas muertas y otras 10 están desaparecidas.
Solamente en Ñeembucú, a 358 kilómetros de esta capital, fuertemente castigado por las aguas, se superan las 40 mil personas que demandan asistencia por seis meses para asegurar la subsistencia y años para su total recuperación, según informó la Cruz Roja.
El Comité de Emergencia Departamental cifró en unas ocho mil 300 las familias con pérdidas totales debido a las inundaciones registradas en la zona por el desborde de ríos y arroyos.
Parte de ellas fueron rescatadas de lugares totalmente aislados por las aguas y situadas en albergues provisorios donde reciben víveres trasladados al lugar por la Secretaría de Emergencia Nacional.
Dos indigentes fallecieron el viernes en la ciudad de Santa Cruz (este) por un descenso drástico de las temperaturas de 23 a 8 grados centígrados, debido a la ola de frío que ingresó a Bolivia desde Argentina, según el Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La jefa de Pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal, dijo a Efe que ese "frente frío", originado en el Polo Sur y llamado "surazo" en el este de Bolivia, está hoy saliendo del territorio nacional por el norte, fronterizo con Brasil y Perú, por lo que las temperaturas comenzarán a mejorar paulatinamente en el oriente del país.
Chiapas, en especial la zona donde se ubica el coloso, es de las zonas más activas en el país, sobre todo, el municipio de Suchiate. El estado ya vivió en el siglo pasado movimientos telúricos mayores al necesario, como el de 1902, uno de los más fuertes documentados.
El volcán Momotombo experimentó diez microsismos en las primeras ocho horas de este lunes, sin causar víctimas ni daños, según fuentes oficiales.
Los sismos de este lunes ocurrieron tras temblar también en diez ocasiones el domingo, según datos publicados hoy por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.
En total son 20 los temblores reportados en menos de 24 horas en la misma zona.
Esos datos indican que un constante aporte y ascenso de fluidos magmáticos dentro de la estructura volcánica.
El informe especial más reciente del MARN, da cuenta de que las emisiones de gases de color gris y blanco, indican la presencia de fluidos magmáticos o hidrotermales.
Observadores locales informan haber escuchado retumbos durante el fin de semana que relacionan con el volcán, localizado en el departamento de San Miguel, unos 140 kilómetros al oriente de esta capital.
Posteriormente hubo en Rusia un verano de calor extremo con 56.000 muertos. De esta forma el verano de 2003 es considerado como la mayor catástrofe europea de medio ambiente desde el "Grote Mandränke", que fue una terrible marea viva que hubo hace 650 años.
Por otra parte no habría que perder de vista que los inviernos templados favorecen una reproducción descontrolada de las garrapatas, un animal que no se debe subestimar, pues los problemas que ocasiona aumentarán con el cambio climático.
Otro problema alarmante es la aparición en Europa del mosquito tigre asiático, potencial transmisor de la fiebre amarilla y el Dengue, y que debido al aumento de las temperaturas se ha extendido hasta Alemania, Holanda y Bélgica.