Cambios Planetarios
Isabelle Fillipini, se encontraba de vacaciones en la isla al momento de la aparición de la tromba y expresó que "he pasado mis vacaciones en Córcega desde que nací, pero nunca vi un tornado".
"Mi familia y yo nos encontrábamos admirando el mar, a pesar de las nubes bajas. Entonces, de repente una de las nubes estaba apuntando hacia el océano y me di cuenta que se estaba formando un tornado", agregó.
"El resultado es que las precipitaciones extremas aumentan en promedio global", dice el investigador principal, el Dr. Seth Westra.
"Estos (datos) muestran que hay un aumento del siete por ciento en la intensidad de las precipitaciones extremas por cada aumento de un grado en la temperatura atmosférica global", añade el profesor titular de la Universidad de Adelaida, Escuela de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Minería".

Miguelina Huamán Montesinos, de 46 años, escuchaba radio en sus faenas cuando fue alcanzada por la descarga eléctrica.
La víctima fue identificada como Miguelina Huamán Montesinos, de 46 años, pastaba su ganado cuando fue alcanzada por el rayo, según sus familiares, ella escuchaba radio, aparato que habría atraído la descarga.
El sismo se registró a 19 kilómetros de profundidad y a sólo 47 kilómetros al suroeste de la Isla Lata, parte del grupo de islas Santa Cruz, el conjunto de islas más alejado por el este del archipiélago de San Salomón, al norte de las islas Vanuatu.
El epicentro se localizó a su vez a 546 kilómetros al noroeste de Luganville, informa el Servicio de Geología de Estados Unidos (USGS).
El temblor ocurrió a las 12.17 hora local (2.17 GMT) y el epicentro se localizó a 10 kilómetros de profundidad y a 77 kilómetros al este de la localidad de Lae, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica de todo el mundo.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
El movimiento telúrico ocurrió a las 11.39 hora local (03.39 GMT) y tuvo su epicentro en el mar, a unos 46,9 kilómetros al sureste de la ciudad oriental de Hualien y a 16,9 kilómetros de profundidad, según datos del servicio meteorológico taiwanés.
El lugar más afectado por el fenómeno natural fue el Parque Natural de Taroko, cercano a Hualien, y donde el terremoto registró cuatro grados de intensidad, agregan los meteorólogos isleños.
La Agencia Meteorológica de Japón, a diferencia del USGS, ha reducido la magnitud del sismo hasta los 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter.

¿Fue una fusión entre dos agujeros negros, como la aquí representada, la causa del fenómeno del año 774?
La causa de esa ráfaga de radiación es un enigma. Una explicación obvia sería la explosión en forma de supernova de una estrella cercana, pero no se ha encontrado en nuestro vecindario cósmico ningún remanente de supernova (los restos del estallido y las huellas dejadas por éste en su entorno) que encaje con esa ráfaga de radiación cósmica.
La agencia detalló que las provincias donde se registraron la mayor parte de réplicas son Ibaraki, Miyagi y Fukushima. Sin embargo fueron pocos los sismos que causaron alarma: tan solo 4 alcanzaron el grado 5 en la escala cerrada japonesa (que va de 1 a 7).
El informe, de enero a diciembre de 2012, detalla que al cierre del año pasado se tuvieron mil 605 sismos, que representan 60 por ciento más que en 2011.
De ese total, 909 tuvieron como epicentro algún municipio oaxaqueño. De este universo, 698 se registraron en la región de la Costa oaxaqueña, de los cuales, 417 tuvieron como epicentro el municipio de Santiago Pinotepa Nacional.