Cambios Planetarios
La mayoría de las víctimas se registraron en la ciudad de Krimsk, cerca del Mar Negro. Muchas de ellas se vieron sorprendidas por la riada, sin que las autoridades hubieran emitido alerta alguna desde el viernes por la noche, cuando comenzaron las inundaciones y los corrimientos de tierra.
Las inundaciones se produjeron después de un mes de fuertes lluvias en Krasnodar, una región relativamente próspera gracias a la agricultura y el turismo y uno de los "graneros" del país. Las autoridades elevaron ayer domingo el balance de muertos a 171 y han advertido de que para este lunes se esperan más lluvias en Krasnodar.
El mapa de colores neón y negro es un proyecto del cartógrafo John Nelson, en el que se muestran las zonas más riesgosas del mundo y los últimos terremotos que ha sufrido el planeta desde 1898, indicando también la magnitud que tuvieron estos movimientos telúricos.
Como se puede apreciar, la barrera del Océano Pacífico aparece como la peligrosa. En total existen 203,186 zonas de riesgos en alrededor del mundo, según la imagen.
El Servicio Sismológico de Turquía indicó que el movimiento telúrico se produjo a las 16:55 horas locales. El epicentro del sismo fue localizado a 40 kilómetros de profundidad, en la latitud 35.71 Norte y longitud 28.8 Este.
Según el Centro Sismológico Europeo (CSE), el epicentro fue localizado a 117 kilómetros al sureste de Ialiso y a 224 kilómetros al suroeste de Antalya, o 358 kilómetros al sureste de Izmir, precisa en su página online La Gran Época.
El CSE indicó que el fuerte movimiento también se sintió en la ciudad de Rhode, Grecia, a 118 kilómetros del epicentro.
En tanto, la agencia estatal de noticias Mena indicó que el terremoto sacudió la península del Sinaí y también las márgenes del río Nilo, en territorio egipcio.
Los científicos turcos alertaron de posibles tsunamis e instaron al gobierno a preocuparse por la población que pudiera resultar afectada.
Las temperaturas, que marcaron récords históricos en numerosos lugares el viernes y el sábado, dejaron cosechas marchitas y carreteras y ferrocarriles deformados.
Se espera que este domingo se refresque el ambiente, aunque se teme que fuertes tormentas sigan a la ola de calor.
Muchas casas en la región afectada se encuentran sin electricidad como consecuencia de una tormenta acaecida hace una semana.
La sismicidad correspondiente al proceso magmático activo en El Hierro se ha incrementado ligeramente este sábado y se sigue localizando principalmente en el mar, tal y como se desprende del informe enviado a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) por parte de los científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del que se hace eco Europa Press.
En este sentido y debido a la ocurrencia entre las 17.00 y las 22.00 horas (UTC) de un enjambre de numerosos eventos de media magnitud, el nivel de actividad sísmica ha sido superior al del pasado viernes. Esta sismicidad se ha localizado en el entorno de Orchilla, principalmente en el mar, tanto al sur como al este.
Durante la mañana y hasta el momento de este reporte se ha podido observar una emisión de vapor de agua y gases. Durante la noche y madrugada pudo observarse incandescencia sobre el cráter del volcán.
El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
El epicentro del temblor telúrico, a una profundidad de 23,2 kilómetros, se localizó a 45,5440 grados de latitud norte y 151,2873 grados de longitud este.
Las fuerzas de seguridad informaron hoy sobre el último fallecido, un hombre de 64 que fue alcanzado por una descarga eléctrica cuando se cobijaba del fuerte aguacero en un garaje con techo metálico en la localidad sajona de Neusalza-Spremberg (este de Alemania).
Su fallecimiento se suma a los otros tres registrados en la noche entre el viernes y el sábado en la mitad este del país debido a la virulencia de la borrasca "Mina".
México. Tras las fuertes precipitaciones lluviosas que se registran en el estado de Chihuahua, una mujer perdió la vida al caerle un rayo cuando se encontraba en el exterior de su domicilio ubicado en la comunidad de San Antonio del municipio de Chínipas.
Mientras el coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Virgilio Cepeda Cisneros, informó que hasta el momento no se han presentado incidentes graves a causa del temporal, se indicó que la mujer murió la tarde de este viernes en aquella región.
Tres distritos de la comarca de Kubán resultaron afectados por las inundaciones y la mayoría de los fallecidos se produjeron Krimski, donde se han recuperado 135 cadáveres, informó el Ministerio de Situaciones de Emergencias de Krasnodar.
Otras 11 personas murieron en Novorossiysk, el mayor puerto ruso del Mar Negro donde se ahogaron dos de sus habitantes, y en el distrito balneario de Gelendzhik hubo nueve fallecidos, de los cuales cinco se electrocutaron al caer un cable sobre la calle por la que transitaban cuando llovía.