Cambios Planetarios
El Instituto Geológico de Estados Unidos informó que el sismo ocurrió hacia las 8:25 de la mañana hora de Alaska y estuvo centrado a unos 88 kilómetros (55 millas) al sureste de Adak, en Alaska. El Centro de Información de Sismos de Alaska indicó en una declaración que el sismo fue sentido plenamente en Adak y Atka y duró hasta un minuto.
No hubo informes de daños.
El sismo no ocasionó una advertencia de tsunami pero Michael Burgy, del Centro de Alertas de Tsunami para Alaska y la Costa Oeste, en Palmer, Alaska, dijo que la entidad vigila la situación por la posibilidad de maremotos causados por deslizamientos de tierras ya sea en el mar o tierra firme.

Funcionarios intentan mover los escombros luego del terremoto en la provincia de Yunnan, China 31 de agosto de 2013.
Las zonas más afectadas son Shangri-La y Degen, en Yunnan, y Derong, en Sichuan. Unas 600 residencias resultaron destruidas y otras 55 mil dañadas. Más de nueve mil pobladores fueron trasladados, según fuentes de la agencia Xinhua oficial del Estado.
El sismo también afectó a los residentes de la prefectura tibetana de Garze, administrada por Derong, agrega la agencia, y las fuentes de energía se interrumpieron en Degen y Derong, causando retrasos en los rescates.

Aproximadamente el 70% de la actividad sísmica que afecta el territorio nacional se origina frente a las costas de Guerrero y Oaxaca. Por su cercanía, las ondas de estos sismos alcanzan fácilmente el centro del país que es la región más poblada y de mayor actividad económica.
Una serie de temblores mayores o cercanos a los 5 grados en la escala de Richter, se registraron durante agosto de 2013 en México, mismos que causaron temor y pánico entre los habitantes de las diversas ciudades y estados donde se sintieron, así como la activación e implementación por parte de las autoridades de las medidas que exigen los protocolos preventivos y de seguridad, luego de la activación de la alarma sísmica.
Entre las principales medidas mencionadas, al menos en el DF, se encuentran el desalojo de diversos edificios como medida preventiva, así como la revisión de instalaciones vitales y estratégicas; el sobrevuelo por la ciudad de México de helicópteros de Protección Civil, y recorridos en las 16 delegaciones, por elementos de la policía capitalina adscritos a los 847 cuadrantes en las que se encuentra dividida, para diagnosticar daños en las diferentes zonas del Valle de México, entre otros.

Investigaciones del Ineter indican que el volcán Momotombo, al norte del lago de Managua, es el segundo más amenazante de Nicaragua, con un nivel de peligrosidad 11 de 12 como máximo.
Producto de estos sismos, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) declaró, según información disponible en su página web, alerta por sismos y vigilancia al volcán Momotombo.
Guillermo González, director del Sinapred, informó que de los seis sismos, el más fuerte registró una magnitud de 3.8 grados en la escala Richter, y fue percibido por la población cercana al coloso. Los otros cinco sismos han sido de menor intensidad, entre 2.3 y 3.5 grados en la escala Richter.
González manifestó que una vez registrados los primeros movimientos, las principales autoridades municipales de esa zona "informaron a la población para alertar".
La fallecida, de 21 años, formaba parte del primer equipo de bomberos que intentaba apagar las llamas en un fuego declarado en el municipio de Tondela, en la Sierra de Caramulo, informó el Comando Nacional de Operaciones de Socorro.
Otros cinco bomberos resultaron heridos en el mismo incendio y cuatro más en un fuego en Vila Nova de Foz, en el distrito de Guarda.
De los cinco bomberos muertos este verano, los tres últimos eran voluntarios, tenían entre 21 y 23 años y murieron en incendios en la misma Sierra de Caramulo.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días.
El alcalde explicó, en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), que "no hay cómo llegar vía terrestre" a varias localidades de Carabaya, donde han reportado "más de 1.200 casas caídas por las heladas", caminos y trochas cubiertas por casi un metro de altura de nieve.
La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días, según informó esa municipalidad a inicios de este mes.
"Son 15 municipios afectados en cuatro departamentos, con un total de 3.492 familias y 1.103 hectáreas afectadas. Una persona falleció en el departamento de Cochabama", reportó Oscar Cabrera, Viceministro de Defensa Social, a la red de radios Erbol.
Los departamentos afectados son: La Paz (oeste), Cochabamba (centro), Potosí (sudoeste) y Chuquisaca (sudeste)
La autoridad indicó que "gran parte de la afectación se dió en la ganadería".
El funcionario agregó que aún no hay reportes de los distritos de Corani, Ajoyani, Usicayos y Ollacea, zonas donde la población cría gran número de alpacas que sufren las inclemencias de la naturaleza.
Por otra parte, desestimó el presupuesto que viene designando el gobierno regional. "Es insuficiente este apoyo que se destina por parte del gobierno regional, porque no alcanzará para ayudar a más de 20 mil productores que requieren apoyo".
Ante la situación de urgencia, seis alcaldes de la provincia de Caylloma pidieron que se declare en emergencia la localidad, según informa el diario 'Perú21'.
Situación similar ha ocurrido en los distritos de Ayacucho, Apurímac y Cusco, en los cuales el Ejecutivo ha decretado el estado de emergencia por 60 días debido a las lluvias e intensas nevadas que los azotan. Además, el Ministerio de Educación ha decidido suspender las clases escolares del 2 al 6 de septiembre en 10 regiones del país debido a las bajas temperaturas.
La mortandad de ganado se ha registrado en las comunidades campesinas de Trapiche, Limata, Chuquini, Belén, Peña Sol y San Juan de Palomani, informó la autoridad edil.
Señaló que requieren ayuda consistente en frazadas y ropa de abrigo para las familias damnificadas y pacas de forraje y medicamentos para el ganado