Cambios Planetarios
El epicentro del temblor se ubicó a 111 kilómetros de la ciudad de Kirakira, a una profundidad de unos 21,7 kilómetros, informó el Servicio Meteorológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
Fue emitida una alerta de tsunami para las Islas Salomón, Vanuatu y Papúa Nueva Guinea.
Es el segundo terremoto de gran magnitud en menos de 24 horas en sacudir las islas, luego de que el sábado un sismo de magnitud 7,6 provocara una alerta de tsunami para varias islas de Oceanía.
Más información en breve.
El aumento de la actividad volcánica obligó al primer ministro, René Cornejo, a anunciar que en las próximas horas se declarará en emergencia las zonas aledañas al Ubinas, ubicado en la zona andina de la región Moquegua, 1.200 km al sur de Lima.
Cornejo informó que se procederá a evacuar el anexo Querapi, a sólo cuatro kilómetros del volcán, se enviarán brigadas médicas y se proporcionarán 300 módulos de vivienda para los pobladores, así como alimentos, además de 30.000 mascarillas y 10.000 lentes de protección a distribuirse en las localidades de la región.
"En estos últimos cuatro días el volcán ha estado lanzando material incandescente de 20 a 30 centímetros en un radio de entre 900 metros y un kilómetro, pero la lava cae sobre la misma caldera del volcán que tiene un kilómetro de diámetro", explicó a la AFP el ingeniero Domingo Ramos, del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
El volcán Popocatépetl registró un incremento en su actividad al registrar 120 exhalaciones de baja a mediana intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones pequeñas cantidades de ceniza.
El centro nacional de Prevención de Desastres informó que las más importantes se registraron la madrugada de este sábado a las 02:19 y a las 04:55 horas, esta última lanzó algunos fragmentos incandescentes que se depositaron sobre la ladera Este a una distancia aproximada de 100 metros del cráter.
El Servicio Geológico de EE.UU. dijo que el sismo ocurrió justo después de las 6 pm, hora local (21:00 ET), y tuvo su epicentro a sólo nueve millas de Challis, una ciudad poco poblada con alrededor de 1.000 habitantes.
Fue un sismo superficial, con solo 3,1 kilómetros de profundidad, dijo el USGS en su sitio web.
Un despachador en la Oficina del Sheriff del condado de Custer señaló que algunos objetos cayeron de estantes, pero no se informó sobre daños de consideración ni heridos. Challis se ubica a unos 120 kilómetros al noreste de Boise y 130 km al suroeste de Butte, Montana.
Un sismo similar ocurrió en 1983 en la misma región, de 6.9 grados, siniestro que mató a dos niños además de dañar casas y edificios comerciales, la mayoría en la ciudad de Mackay hacia el sureste.

La medida fue emitida por el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, para la zona de Oceanía y Papúa Nueva Guinea.
El epicentro del fuerte sismo tuvo lugar a 102 kilómetros al oeste de Kira Kira, en islas Salomón, muy próximas a Australia, a unos diez kilómetros de profundidad, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Generalmente, un movimiento telúrico superior a 7 grados de magnitud tiene el potencial de generar un tsunami.
- El vuelo desde Ámsterdam a Birmingham fue alcanzado por tres rayos el pasado viernes
- Los pasajeros escucharon una "gran explosión", pero el avión aterrizó con normalidad
- Una mujer consiguió fotografíar el impacto
- El capitán de la aeronave sólo informó a los pasajeros después de lo sucedido
Unas 25 familias, que residen en viviendas precarias por fuera de los nuevos terraplenes de contención, frente al ex frigorífico municipal y en terrenos bajos cercanos al ingreso a la autopista Santa Fe-Rosario, debieron ser reubicadas en zonas más altas.
El pico de la crecida del Salado está previsto para fin de mes. "Son lluvias similares a las que hubo en 2003, sin embargo la ciudad ahora está mucho más preparada", dijo el Intendente, el radical José Corral. "Hoy está concluida la defensa y además está reforzada y en muy buenas condiciones", resaltó.
Comentario: La mina de agua es sólo una explicación posible entre varias. Como bien se señala en el artículo, esta es la primera vez que sucede algo así. Pero no es tan extraño si lo comparamos con los tan frecuentes socavones que se han estado abriendo por todo el mundo. Vemos por ejemplo una pequeña fracción del total de socavones en lo que va del año, artículos que fueron compartidos en SOTT: