Cambios Planetarios
Los 21 muertos se registraron en el distrito de Wuangmo, el más afectado, donde 31 personas siguen desaparecidas, dijo en conferencia de prensa la noche de este martes Nong Wenhai, gobernador adjunto de Wangmo.
El número de personas desaparecidas disminuyó de la anterior cifra de 52 ya que se sumaron siete fallecimientos al número de muertos y se confirmó que 14 personas estaban vivas ya que visitaron a sus familiares o trabajaban en las ciudades como migrantes y por lo tanto no estaban en sus hogares al momento de las inundaciones, dijo Nong.
Se informó que otra persona está desaparecida en el distrito de Luodian.
Las inundaciones han forzado a unos 45.000 residentes del distrito de Wangmo a ser evacuados y han causado un pérdida económica directa de 1.340 millones de yuanes (207 millones de dólares), dijo el funcionario.
Las inundaciones derribaron 801 viviendas, dañaron otras 4,813 y afectaron 13.000 hectáreas de cultivos y vegetales en Wangmo, dijo.
El fenómeno climatológico registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se prevé se intensifiquen en las próximas 48 horas. Su centro se ubica a 425 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, indicó la dependencia.
Adrián se desplaza en dirección noroeste en forma paralela a la costa mexicana a una velocidad de 15 kilómetros por hora y se pronostica un giro gradual hacia el oeste-noroeste en los próximos días. Las bandas nubosas que se desprenden del huracán alcanzan tanto a Guerrero como al vecino estado de Oaxaca, y el sistema "mantiene condiciones para seguir intensificándose", de acuerdo al aviso meteorológico.
El número de víctimas mortales por efectos de las lluvias torrenciales que se registran en Haití ascendió hasta 25 personas, según los portavoces de la Dirección de Protección Civil.
La mayoría de los fallecidos ha muerto en el departamento Oeste, donde también figuran muchas personas desaparecidas. Además, según informa la prensa local, han perecido algunas personas en el departamento Centro y en el de Nippes.
Tras una semana de fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslaves, la capital haitiana, Puerto Príncipe, y sus alrededores han sido severamente afectados. El agua inundó también los campamentos de refugiados: ríos crecidos han anegado los terrenos que albergan a los miles de evacuados del terremoto de enero de 2010.
Los ministros bolivianos de Defensa y de Economía, María Chacón y Luis Arce, informaron que el Gobierno emitió un Decreto Supremo debido a los problemas que enfrentan estas familias, para llevar a cabo la pesca en las riberas del cauce.
El problema se presenta debido a una obstrucción del flujo de agua por causas naturales en el río, al paso de la provincia de Formosa (norte de Argentina). Las autoridades bolivianas y argentinas acordaron esta semana llevar adelante un dragado del afluente, pero el problema no ha sido resuelto.
Desde abril hasta el mes de septiembre se extiende la temporada de pesca en el Pilcomayo, por donde transitan cardúmenes de sábalo, surubí y dorado, aunque los pescadores sólo aprovechan comercialmente al sábalo, ya que en su etapa adulta migra 300 kilómetros desde el bañado La Estrella (en Argentina), hasta el Chaco (Bolivia) para desovar (soltar sus huevos o huevas).
De acuerdo con un informe emitido por la Dirección de Gestión de Riesgos del Ministerio del Interior y Justicia, los torrenciales aguaceros de estos 14 meses han dejado un total de 80 personas desaparecidas y otras 575 heridas.
Del balance oficial se desprende que 13 mil 351 viviendas han sido destruidas por las fuertes precipitaciones y otras 491 mil 592 averiadas, en 29 de los 32 departamentos (provincias) del país.
Colombia, de clima tropical, suele tener dos temporadas de lluvias. La primera de abril a junio y la segunda de octubre a diciembre.
En lo que va de 2011 las lluvias no han cesado y han provocado la muerte de 141 personas, 18 desaparecidos, 138 heridos, 772 mil 386 afectados, mil 650 viviendas destruidas y otras 120 mil 990 averiadas, según precisó el informe.
El suceso podría haberse saldado con daños personales si el momento de la caída del rayo, sobre las seis y media de la tarde, hubiera coincidido con la presencia de fieles en su interior.
Si en un principio se habían contabilizado doce turismos afectados por la caída del material del campanario, ayer, en una nota de prensa, la Policía aumentaba el número hasta los dieciocho. Como se recordará, los automóviles afectados presentaban daños importantes en algunos casos y menos graves en otros, en función de los cascotes que cayeron sobre éstos.
Los pasajeros afectados viajaban en un Alvia que unía Alicante con Madrid; un Alaris entre Valencia y Alicante que se quedó parado en Almansa y sus pasajeros fueron trasladados en autobús y dos regionales Valencia-Alicante y Ciudad Real -Alicante que llegaron con retraso. El tráfico se restableció con normalidad a partir de las 18.15 horas según informaron desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Para hoy no hay riesgo de lluvias.
Ayer, en Alcoy se registraron 37 litros por metro cuadrado tras la intensa tormenta que tuvo lugar durante cuatro horas, aproximadamente. Y es que era en torno a las 13.15 horas cuando se empezaron a escuchar los primeros truenos que anunciaban la inminente lluvia. En cuestión de pocos minutos, en la capital de l'Alcoià comenzó a diluviar, obligando a los viandantes a resguardarse en cualquier portal mientras que los vehículos tenían que reducir la velocidad por los charcos formados en la vía pública.
La ciudad de Bariloche, el mayor centro turístico de invierno de Argentina, y otras localidades del sur del país, mantendrán este lunes el estado de alerta y emergencia ante la diseminación de cenizas del volcán Puyehue, en Chile.
Un cambio de los vientos comenzó a llevar hoy las nubes de cenizas hacia el noroeste de Bariloche, donde se encuentran varias villas turísticas y la ciudad de San Martín de los Andes. El intendente de Bariloche, Marcelo Cascón, confirmó el cese de las clases en establecimientos educativos y otras actividades, mientras que la baja visibilidad obligó a mantener la restricción al tránsito por la carretera que conduce a San Martín de Los Andes, entre otras.
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, declaró el estado de emergencia el lunes en los condados de Apache y Greenlee, en la región montañosa afectada por las llamas. Vea las imágenes del incendio en este video de BBC Mundo.