Cambios Planetarios
En medio de las celebraciones por el reciente advenimiento del Nuevo Año Lunar, el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao, transmitieron mensajes respecto a la necesidad de realizar los mayores esfuerzos frente a ese fenómeno al recorrer algunas regiones azotadas. Los llamados en ese sentido responden a una dura realidad: ocho son las provincias que sufren escasez de lluvia desde octubre pasado: Hebei, Shanxi (en el norte), Jiangsu, Anhui, Shandong (este), Henan (centro), Shaanxi y Gansu (noroeste).
Recientes precipitaciones y nieve en algunas de ellas poco aliviaron esa situación enfrentada con la siembra de nubes y el desvío de agua hacia las áreas más necesitadas, la construcción de pozos e instalaciones de riego, entre otras medidas apoyadas con más de mil millones de dólares.
Si el número de territorios habla por sí solo, otras estadísticas relacionadas con su participación en la cosecha nacional de trigo dicen más. De acuerdo con informaciones oficiales, esta sequía, la peor en algunas zonas en seis décadas, afectó siete millones 730 mil hectáreas del trigo de invierno en las ocho provincias, equivalentes al 42.4 por ciento del área con ese cultivo.
La información fue prestada recientemente por la Angop, por el portavoz del comando municipal de la Policía Nacional, Mário Lino, que explicó que el incidente ocurrió a tres kilómetros al Norte de la ciudad de Waku Kungo, por vuelta de las 17 horas, cuando las víctimas regresaban de un partido de fútbol.
El administrador municipal, Isaías Bumba Luciano, garantizó el apoyo del gobierno a las familias en las cuestiones relacionadas con el funeral.
Según Sergio Guajardo Maldonado, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del estado de Tamaulipas, este año no será muy halagüeño pues existe la posibilidad de que los perjuicios aumenten y, con ello, la pobreza y carencias entre los productores agrícolas.
Las inusuales heladas y bajas temperaturas, consideradas por las autoridades locales las más severas en medio siglo, causaron destrucciones parciales y totales fundamentalmente en tres estados del país: Sinaloa, Tamaulipas y Sonora, donde las autoridades solicitaron la declaración de zonas de emergencia.
Adalberto Mustieles, funcionario de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, calificó los daños de los más graves de la historia, sobre todo en el maíz, cuya superficie de 496 mil hectáreas de cultivos representa casi cinco millones de toneladas del grano para elaborar tortillas.

La niebla se ha adueñado de los municipios del norte de la provincia. En la foto, Vinaròs encapotado
En una primera jornada gélida, las máquinas quitanieves tuvieron que actuar ayer a causa de la formación de grandes placas de hielo en cuatro carreteras del interior, en la CV-219 a la altura de Chóvar, la CV-223 entre Alcudia y Eslida, la CV-205 entre Ayódar y Tales y la CV-195 desde Montán hasta el límite con Teruel, según desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat. El tráfico de vehículos no se interrumpió, aunque sí fue más lento a primera hora matinal.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pronóstico que la tormenta de hielo y nieve que cayó durante la madrugada provocará condiciones adversas al mantenerse las temperaturas bajo cero hasta el viernes próximo.
Dallas, afectada seriamente la semana pasada por el clima, restando brillo al Super Bowl, amaneció este miércoles cubierta con una fina capa de hielo que luego engrosó al comenzar a nevar, con temperaturas de menos ocho grados centígrados y descendiendo hacia el mediodía.
"Parece que las temperaturas se mantendrán en los -10 grados centígrados, con sensación térmica coqueteando en los -18 grados", dijo Ted Ryan, meteorólogo del NWS. La caída de nieve en el norte de Texas continuará hasta esta tarde, de acuerdo con el NWS, afectando seriamente la circulación por autopistas, calles y carretera.
La nieve comenzó a caer el martes de noche sobre Kansas, Oklahoma y una parte de Texas, apenas una semana después de unas precipitaciones récord en la región de las Grandes Llanuras.
La alerta meteorológica atañe a nueve estados norteamericanos. La nieve estará acompañada de una sensible caída de las temperaturas.
Oklahoma, por ejemplo, espera 51 cm de nieve y temperaturas de entre -18 y -23 grados, según el servicio nacional de meteorología.
Pekín amaneció hoy cubierto de una fina capa de nieve artificial de dos milímetros que rompe la marca del invierno más largo sin nieve desde hace 60 años. "La nieve dejará de caer a media mañana del jueves", dijo Jiao Reguang, meteorólogo del Observatorio Municipal a la agencia local Xinhua, que confirmó que la nieve cayó por una "modificación climatológica".
Según el periódico Global Times, empleados del departamento de modificación de las condiciones meteorológicas enviaron preparaciones químicas a las nubes para provocar las precipitaciones. Con altos índices de humedad desde el 1 de febrero y una corriente de aire frío llegada desde Siberia (Rusia), las condiciones eran ideales para lluvia o nieve, según informó el Beijing Evening News.
Mientras tanto, ocho provincias (Hebei, Shaanxi, Jiangsu, Anhui, Shandong, Henan, Gansu y Shanxi) sufren una sequía desde hace cuatro meses que afecta al 20 por ciento del cultivo de trigo en el país y que se podría alargar hasta la primavera, lo que amenazaría la producción de cereales en verano.
El diario oficial "China Daily" informa hoy que la decisión fue tomada ante el avance de la sequía en el norte y este del país, lo que está afectando además al precio de cereales como el trigo, que ya registró récords de precios por la inflación en 2010.
La situación es tan grave que la ONU ha alertado de las graves consecuencias que la sequía puede tener en la cosecha de invierno china.
El departamento meteorológico de la provincia central de Henan está llevando a cabo campañas de lluvia artificial, en las que se bombardea las nubes con químicos como el yoduro de plata para provocar la lluvia, una medida que también se ha adoptado en Pekín, que hoy registra su primera nevada del invierno.
La sequía es la peor que se registra en la provincia oriental de Shandong en 200 años, y la más grave en seis décadas en el resto de zonas afectadas del país.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las lluvias en todo el territorio nacional se extenderán hasta mediados de marzo, con mayor intensidad en el oriente, trópico y el Chaco.
Los aguaceros de los últimos días marcaron cotas extremas en Sucre (136,4 milímetros), Camiri (148,8) y Villamontes (165,4).
Entre martes y miércoles, una treintena de familias fue evacuada en distintas zonas de La Paz, en tanto en la comunidad Villa General Román, Cochabamba, el agua subió hasta dos metros y obligó a trasladar a los pobladores. Sólo en esa comunidad son 100 familias las afectadas, pero según las autoridades municipales el desborde de varios ríos puede elevar la cifra a unas tres mil.
También en Punata, en el valle alto de Cochabamba, el desborde del río Rocha dejó a decenas de familias sin hogar ni cultivos.