Cambios Planetarios
Un terremoto de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió este martes la Isla Bouvet, uno de los territorios más remotos del mundo, que pertenece a Noruega y se encuentra en el sur del Atlántico, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor sacudió la isla, situada a 2.000 kilómetros del cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) y a 1.700 de la Antártida, a las 03.57 horas GMT y tuvo una profundidad de 11,7 kilómetros.

Nubes noctilucentis en Escocia el 3 de julio 2011. El extraño fenómeno comienza a poner los pelos de puntas a los científicos.
Su presencia durante las noches en regiones cercanas a los polos se hicieron notorias en 1885, pero sucedieron algunos cambios. Este fenómeno comenzó a ser avistado en las latitudes cada vez más bajas - incluso entre el paralelo 40 y 50 - durante el siglo 20, haciendo que los científicos se preguntaran si la región en que habitan en el cielo había cambiado (Video).
Las nuevas pruebas aclaran aún más su relación con el tiempo y el clima de toda la Tierra, explicó la NASA en su reporte del 10 de abril y un estudio publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Atmósferas, del 18 de marzo de 2014.
En el pasado el fenómeno de nubes lucidicantes fue notado después de la caída del meteorito de Tunguska en Siberia y en junio de 2013 se observaron incluso en regiones como Chelíabinsk, atemorizando a un más a la población por algún tipo de anomalía.
"Las nubes noctilucentes se producen a altitudes de 50 kilómetros sobre la superficie - tan altos que pueden reflejar la luz del Sol de vuelta a la Tierra", dijo James Russell, científico atmosférico y planetario en la Universidad de Hampton, Virginia, y autor del nuevo estudio, según cita la NASA.
Quedarse dentro de la casa es un atentado, dijo a Prensa Latina Marcos Pérez, quien acampa junto a sus hijos en una improvisada carpa afuera de la casa de un familiar desde la tarde de ayer.
Según comentó, ellos planean quedarse allí hasta que se calme la tierra, algo que esperan suceda pronto.
Lo mismo hará Elvira Castañeda, quien a sus 84 años permanece afuera del pórtico de su casa, donde prefiere esperar a que regrese la normalidad y no arriesgarse.
Los temblores del otro día se sintieron bien fuertes. Yo viví el de 1972, cuando miles de personas murieron, y sé la destrucción que puede traer un terremoto, por eso tomo mis precauciones, contó a esta agencia de prensa. Ahora las casas son más fuertes y la gente sabe, pero de todas maneras hay que cuidarse, acotó.
El pasado jueves un movimiento telúrico de 6.2 en la escala de Richter estremeció a la capital y otras ciudades del Pacífico nicaragüense. Más de mil réplicas fueron reportadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales en las siguientes 24 horas.
La mayoría de las víctimas son personas mayores que no lograron abandonar a tiempo sus hogares, ante el rápido avance de las llamas por una zona llena de maleza y residuos urbanos y surcada por barrancos donde soplaba un fuerte viento, dijo a los periodistas el general Julio Pineda, jefe zonal de Carabineros.
El incendio, que comenzó ayer a las 16 en un área forestal del camino La Polvora, se propagó rápidamente a los cerros La Cruz, El Vergel, San Roque, Las Cañas y Mariposas, donde viven miles de familias que han construido sus viviendas sin permiso de edificación.
"La gente de Valparaíso tiene coraje y fuerza y no está sola", afirmó la presidenta chilena, Michelle Bachelet , al encabezar hoy una reunión del Comité de emergencia en la Intendencia regional, tras la cual anunció ayuda para los damnificados.
Las autoridades reconocen que ésta es la peor tragedia que se recuerda en esa ciudad portuaria, situada a 120 kilómetros al oeste de Santiago, donde viven unas 250.000 personas y se encuentran la sede del Parlamento y de la Armada de Chile.
Javier Sosa, coordinador de Protección y Defensa a la Comunidad de Luján, confirmó que aún quedan cerca de 113 personas evacuadas en la ciudad bonaerense, debido a la crecida del rio que atraviesa la localidad.
"Si bien el cauce está en franca bajante desde el domingo a la mañana, con 3,80 metros en su nivel, todavía quedan 56 personas en la localidad de Olivera y 57 en Luján que no pueden volver a sus hogares y están siendo refugiados en dos centros", contó Sosa a DiarioVeloz.
El mundo no está calentándose. El sitio web Climate Depot obtuvo las últimas mediciones satelitales y encontró que el termostato de la Tierra no se ha movido desde septiembre de 1996.
Eso son 210 meses seguidos sin ninguna tendencia de que el planeta se caliente o se enfríe, aun ni siquiera una décima de grado. Esto debería ser muy buenas noticias para los dueños de los Toyota Prius, o para los que compraron bonos de carbono. Podrían imaginarse que han salvado al mundo. Pero están más deprimidos que nunca.
Comentario: Bueno, sólo hay que prestar un poco de atención a las señales de los tiempos para darse cuenta de que el planeta no lo está pasando nada bien. Se están incrementando grandes cambios climáticos que probablemente desencadenarán en una nueva edad de hielo.
Más información sobre estos cambios inminentes:
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
- Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento"
- Fuego y hielo: El día después de mañana
Los expertos del USGS precisan que el epicentro se ubicó a una profundidad de 14,8 kilómetros.
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales.
El 11 de abril un terremoto de magnitud 6,6 sacudió Nicaragua, el epicentro se ubicó a 61 kilómetros de la capital del país, Managua, a una profundidad de 150 kilómetros. Los temblores se sintieron en los departamentos de León, Rivas, Chinandega, Managua, Masaya y Granada.

A causa de un seísmo de magnitud 7,6 en las Islas Salomón, fue emitida una alerta de tsunami para varias islas de Oceanía.
Comentario: Es el tercero en menos de 48 horas en las Islas Salomón, los primeros dos de 7,6 y 7,5 grados respectivamente... Estos son los terremotos de magnitudes importantes en tan solo la última semana:
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales. Por el momento no se ha decretado una alerta de tsunami.
Comentario: Las nubes noctilucentes son una auténtica señal de los tiempos, un guiño de ojo que el Universo nos hace amablemente advirtiéndonos sobre lo que es posible que esté por venir. Recomendamos leer los siguientes artículos para lograr una mejor comprensión de los cambios planetarios a los que nos enfrentamos hoy en día:
Nubes noctilucentes: ¿preludio de una futura edad de hielo?
Fuego y hielo: El día después de mañana
La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento": el calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira
Y otros relacionados:
¿Calentamiento Global? No, en realidad nos estamos enfriando, dicen los científicos
La Estafa del Calentamiento Global (Documental)
El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
La próxima Era de Hielo
El calentamiento global se detuvo hace 16 años, revela informe
Expertos: inminente escasez de alimentos y combustible mientras surge una Era de Hielo