
Los investigadores han realizado el hallazgo durante la misión científica que desarrollan desde el lunes en El Hierro el buque oceanográfico Ramón Margalef, que también ha localizado las columnas de gases y fluidos que emite el volcán submarino así como otros puntos de emisión, ha informado el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Los investigadores han destacado que es el primer hallazgo que se consigue en estas condiciones en todo el mundo, ya que se ha investigado el volcán y las actividades volcánicas asociadas en el momento óptimo de su actividad eruptiva sobre el fondo.
Esta temprana localización y caracterización del fenómeno volcánico permitirá estudiar la evolución temporal de estos fenómenos y facilitará la interpretación y conocimiento del fenómeno volcánico en las islas, ha afirmado el Ministerio.
Primera misión del buque
El buque Ramón Margalef partió de Vigo el martes 18 de octubre rumbo a Tenerife, donde llegó el pasado sábado. El domingo por la mañana llegó finalmente a El Hierro. El Ramón Margalef, hasta hace escasas semanas aún en fase de pruebas, aceleró su puesta a punto para encabezar esta misión científica, que supone su estreno. Su objetivo es estudiar la actividad volcánica en la zona y sus consecuencias tanto en los fondos marinos de la isla canaria como en su ecosistema.
El buque lleva a bordo un vehículo submarino de observación remota, denominado Liropus, con capacidad para observar y muestrear ecosistemas de hasta 2.000 metros de profundidad.
La campaña oceanográfica en la cual se han realizado estos descubrimientos se realiza en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), en el marco de apoyo al Comité Científico del Pevolca.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín