El ministro argentino de Economía, Hernán Lorenzino, no quiere oír hablar de la inflación, el problema más filoso del país que azota la vida diaria de los ciudadanos. Y esa reticencia
le ha jugado una mala pasada que ha desembocado en un auténtico papelón.
Mientras daba una entrevista a la periodista griega de tv Elena Varbitsiotis, debió soportar varias preguntas sobre la escalada del IPC. Él puso su mejor cara de póker y contestó que "las estadísticas oficiales de Argentina
registran mes tras mes la inflación y lo hace el Indec".
Justamente el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) viene maquillando mes a mes su informe sobre los precios del supermercado desde 2007
cuando fue intervenido por la Casa Rosada. Desde la oposición hasta el FMI cuestionan esas cifras por engañosas e irreales.
Para la gente común que hace la compra la cuesta del costo de vida no baja del 25%, lo cual sitúa a Argentina en el segundo país de Latinoamérica detrás de Venezuela. Esos números han sido confirmados por estudios de consultoras privadas, gobiernos provinciales y hasta el FMI.
Sin embargo, Lorenzino enfatizó que la detectada por el organismo gubernamental "es
la única inflación posible (porque) la única oficina con capacidad técnica para medir cualquier estadística es el Indec, que depende del Ministerio de Economía".
Entonces prosiguió consultando sobre la cifra de inflación que manejaba el Gobierno. El Ministro Lorenzino titubeó uno segundos y se atrevió a decir que "puedo equivocarme en los números pero
el acumulado anual es de 10,2%".
Rápida de reflejos la periodista griega le preguntó acerca de las posibles sanciones del FMI por los 'dibujos' de las estadísticas del INDEC. Y allí Lorenzino
reaccionó poniéndose de los nervios y 'tirando la toalla'.
El tema es complejo"Le vuelvo a repetir. Creo que es un...", amagó responder pero enseguida frenó para preguntar a cámara: "
¿Puedo cortar esto? Sorry. Puedo cortar esto un minuto?". "Me quiero ir. Sí, me quiero ir", clamó a su asesora de prensa que le acompañaba.
Acaso consciente del papelón, el ministro se dirigió a la enviada especial griega: "La verdad hablar sobre estadísticas de inflación en la Argentina es complejo. ¿Ok?.
Prefiero quedarme con la última respuesta que te di y no ahondar en el tema, ¿ok?".
Para peor la asesora de prensa trató de dar explicaciones a la azorada entrevistadora. "Hay un tema que el Ministerio de Economía tiene, que quizás te sea difícil de entender. La verdad que hablar de inflación cuando
nosotros no hablamos habitualmente de inflación con los medios argentinos...".
La cadena griega de noticias ha subido el derrape del ministro de Economía de la presidenta Cristina Fernández a su página web Skai.tv. Y
el hashtag #MequieroIr que ironiza sobre el derrape del funcionario se ha convertido en trending topic en las redes sociales.
El costo de vida es insostenible hoy en día. Genera mucho stress hacer números cuando se debe pagar impuestos, viajar en transporte público, cubrir gastos de comida y otros elementos. A veces no puedo creer que seamos parte de la misma masa continental, teniendo países aledaños que tienen un índice inflacionario del 1% o 5% y nosotros estamos ahí, con una cifra casi inverosímil del 25% ANUAL. Desde el 2000 hasta la actualidad, los precios han ido subiendo hasta casi un 600%, no siguiendo así la misma lógica para el incremento salarial, pese a los reclamos. El ministerio de trabajo debe apelar a las cifras "oficiales" a fin de poder negociar futuros aumentos.
Y ya lo dijeron, van a estrujar hasta el más mínimo gramo de stress en "los últimos tiempos". Lo que yo no entiendo es, por qué habiendo generado tanta protesta por el fallo a favor de la nueva modificación constitucional, a la hora de levantar la antorcha y el rastrillo frente a situaciones que atentan contra el bienestar colectivo, la gente agacha la cabeza y sigue con su vida. Este año se dijo que "habría revolución", si bien ya veo mucho movimiento en varios sectores (Sobre todo gremiales), espero que la gente entienda que quienes están en el poder son personas que velan por su propio bienestar y usando una careta compradora a fin de callar a las masas y seguir con las suyas. Que sepan que vivimos en una patocracia. Espero esta noticia cause algún movimiento de engranaje y haya un cambio...