¿Nacen las estrellas de las nubes frías de gas y polvo?


El Observatorio Espacial Herschel entró en órbita alrededor del punto L2 de Lagrange en julio de 2009, por lo que su instrumentación sensible no se calentaría y enfriaría en repetidas ocasiones al estar pasando por la sombra de la Tierra. Dado que L2 es "gravitacionalmente equilibrado", se convierte en una posición de visión estable, que requiere sólo de pequeñas "correcciónes" mensuales para mantenerlo estable. Con 2.300 litros de refrigerante de helio, Herschel fue diseñado para una duración de tres años que empezó su andadura en mayo de 2009. No obstante, una gestión cuidadosa ha permitido una misión más larga de lo previsto, por lo que su helio duró hasta el 29 de abril de 2013.

Imagen
© Desconocido
Según un reciente comunicado de prensa de la Agencia Espacial Europea (ESA), se detectó la llamada "fábrica de estrellas" de NGC 7538, exhibiendo protoestrellas masivas hasta 40 veces más grandes que el Sol. Sin embargo, esas "estrellas" no son visibles para los telescopios ópticos, ya que están irradiando a -250º C brillando solamente en luz infrarroja. En la imagen superior, los falsos colores se corresponden con tres longitudes de onda diferentes: 70 micrones (azul), 160 micrones (verde) y 250 micrones (rojo).

Como sugieren los modelos astrofísicos convencionales, las fuerzas que forman las estrellas se atribuyen al colapso del gas frío bajo la influencia gravitacional. El punto de vista común consiste en ver las estrellas como vórtices giratorios de materia comprimida calentándose a temperaturas de fusión debido solamente a la presión. La gravedad, se dice, va reuniendo las nubes de gas y polvo que son mucho menos densas que una nube de humo. Teniendo en cuenta que el medio interestelar contiene tan sólo unos diez átomos por centímetro cúbico, dichas nubes están realmente dispersas.

Independientemente de su estructura fantasmal, las nubes se unen y atraen incluso más material para recolectar. Con el tiempo, la materia pre-estelar ya no puede resistir la atracción gravitacional y cae hacia el pozo de la fusión nuclear, iniciando una reacción autosostenida.

Pero hay una trampa en este proceso. El gas y el polvo deben estar extremadamente fríos, de lo contrario la radiación térmica generada por la fricción del colapso causaría una nube que los disiparía en lugar de comprimirlos hacia la estrella. Como el frío se supone que evita esa "materia estelar", dicho calentamiento no se explica. Si algo está frío y entonces se tritura en un volumen pequeño su temperatura se elevará, independientemente de su estado inicial. Muchos astrónomos admiten que sus teorías son deficitarias, pero que no tienen nada mejor.

Algunas de las preguntas abiertas en relación con la formación de estrellas son ilustrativas de estos problemas: ¿Cómo se forman las estrellas masivas? ¿Puede expulsar la radiación de acreción? ¿Qué impulsa a la formación de grupos de estrellas? ¿De dónde proceden esas nubes moleculares? ¿Son necesarias las moléculas? ¿Cuál es el papel de la turbulencia en la formación de estrellas? ¿Qué causa la formación de estrellas a escala galáctica?

Como se ha dicho muchas veces en anteriores artículos, la teoría de Estrella Eléctrica ofrece soluciones a los enigmas y la confusión en la que a menudo se expresan las revistas científicas. Como se mencionó en Stars Go Boom, un aspecto fundamental del Universo es que está casi enteramente compuesto de plasma. El plasma responde a las fuerzas electrodinámicas y no solamente a la gravedad. Esos vestigios de gas y polvo tan apreciados por los astrónomos no son eléctricamente neutros, ya que las formas de plasma en capas dobles crean un flujo de carga eléctrica .

Las partículas cargadas en movimiento constituyen una corriente eléctrica que forma filamentos de plasma en las nebulosas. Las corrientes eléctricas van acompañadas por campos magnéticos que se sitúan alrededor de los filamentos, disminuyendo en una relación de 1/r respecto a su distancia. Esto significa que los filamentos de plasma son, probablemente, los más poderosos atractores de largo alcance del Universo, atrayendo la materia cargada hacia ellos y arrastrando de paso a las moléculas neutras.

La NGC 7538 exhibe esas estructuras filamentosas. A lo largo de los filamentos del plasma electromagnéticamente confinados, ocurre el pinzamiento de Bennett donde se comprime el plasma en espacios herméticamente cerrados. A medida que los filamentos se hacen más estrechos, los campos magnéticos aumentan, comprimiendo el plasma cada vez con más fuerza. Finalmente, el efecto de pinzamiento origina los plasmoides que se forman a lo largo del filamento. Por lo tanto, el nacimiento de las estrellas tiene un origen eléctrico formándose de manera similar a las cuentas sobre un collar.