La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) informó el lunes que ha encontrado indicios del uso de gas sarín posiblemente por parte de los grupos terroristas en Siria.

© Desconocido1400 muertos fue el saldo en el 2013 del intento de EE.UU. de inculpar al gobierno sirio de usar armas químicas...
El anuncio se produjo tras una investigación llevada a cabo por la misión OPAQ para Siria a petición de Damasco, cuyo resultado fue entregado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) el 29 de diciembre.
"En un caso, el análisis de algunas muestras de sangre indica que los individuos fueron expuestos en un momento determinado a gas sarín o a una sustancia como el gas sarín", declaró Ahmet Uzumcu, el jefe de la OPAQ.
Uzumcu, sin embargo, añadió que sería necesaria una mayor investigación para determinar cuándo o bajo qué circunstancias podría haber ocurrido tal exposición.
El Gobierno sirio ha acusado en varias ocasiones a los grupos terroristas como el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en el país, de haber usado armas químicas en sus ataques.
En julio de 2015, las Unidades de Protección Popular (YPG) de los kurdos de Siria, así como el llamado Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH),
habían planteado acusaciones contra el EIIL de usar gas tóxico en relación con los ataques perpetrados en Siria a finales de junio del mismo año.
Al hacer el balance del programa de eliminación de armas químicas en Siria, el jefe de OPAQ precisó que
el 99,6% del arsenal declarado por Damasco fue destruido.
Estados Unidos
estuvo a punto de invadir Siria en 2013, cuando medios de comunicación a favor de la oposición siria responsabilizaron al Gobierno de Damasco por un ataque con gas sarín en Guta, suroeste de Siria, que se saldó con la vida más de 1400 personas, versión rechazada por el Ejecutivo central.
Después del mencionado ataque químico Damasco acordó en septiembre de 2013 destruir todo su arsenal de armas químicas en el marco de un pacto negociado entre Estados Unidos y Rusia.
Comentario: Gracias OPAQ por confirmar lo que todos ya sabíamos. Después del montaje del año 2013 en el que EE.UU. intentó implicar al gobierno sirio en un ataque a la población con gas sarín, quedó muy claro en aquel momento que quien había perpetrado el alevoso y perverso atentado contra la ciudadanía siria había sido el brazo armado de EE.UU. en la región, es decir el Estado Islámico, los "rebeldes" sirios, y toda la maraña de pandillas terroristas que han alimentado y promovido a lo largo de los años. En septiembre de ese mismo año, Michael Maloof, exanalista de la política de seguridad del Departamento de Defensa de EE.UU.,
mostró una página de un informe secreto que revelaba cómo los "rebeldes" sirios se abastecían del gas tóxico y cómo este terminaba en manos del frente Al Nusra. A finales del 2013 se supo finalmente que
Washington sabía que los rebeldes sirios podían producir gas sarín, pero "manipuló" la información para acusar a las fuerzas gubernamentales del ataque químico del 21 de agosto en Guta. En aquel momento de no haber sido por la inteligente y valiente intervención de Rusia, Siria hubiera sido invadida y la historia que estaríamos contando sería completamente diferente.
Si el lector tiene dudas aún sobre la trama macabra que se desarrolla en Siria déjenos sólo comentarle que hace pocos días atrás
un diputado turco fue imputado por "traición" simplemente por denunciar el tránsito a través de su país de gas sarín destinado al Estado Islámico; un hecho que habla por sí solo.
Para más información sugerimos la lectura de:
... y no se pierda nuestro Enfoque SOTT de Joe Quinn sobre el tema:
Los Psico "Creadores del Infierno" abren las "puertas del infierno" en Irak por intermedio de los yihadistas
Comentario: Gracias OPAQ por confirmar lo que todos ya sabíamos. Después del montaje del año 2013 en el que EE.UU. intentó implicar al gobierno sirio en un ataque a la población con gas sarín, quedó muy claro en aquel momento que quien había perpetrado el alevoso y perverso atentado contra la ciudadanía siria había sido el brazo armado de EE.UU. en la región, es decir el Estado Islámico, los "rebeldes" sirios, y toda la maraña de pandillas terroristas que han alimentado y promovido a lo largo de los años. En septiembre de ese mismo año, Michael Maloof, exanalista de la política de seguridad del Departamento de Defensa de EE.UU., mostró una página de un informe secreto que revelaba cómo los "rebeldes" sirios se abastecían del gas tóxico y cómo este terminaba en manos del frente Al Nusra. A finales del 2013 se supo finalmente que Washington sabía que los rebeldes sirios podían producir gas sarín, pero "manipuló" la información para acusar a las fuerzas gubernamentales del ataque químico del 21 de agosto en Guta. En aquel momento de no haber sido por la inteligente y valiente intervención de Rusia, Siria hubiera sido invadida y la historia que estaríamos contando sería completamente diferente.
Si el lector tiene dudas aún sobre la trama macabra que se desarrolla en Siria déjenos sólo comentarle que hace pocos días atrás un diputado turco fue imputado por "traición" simplemente por denunciar el tránsito a través de su país de gas sarín destinado al Estado Islámico; un hecho que habla por sí solo.
Para más información sugerimos la lectura de: