El profesor de Economía Política Internacional de la Universidad de la Ciudad de Londres y experto en paraísos fiscales Ronen Palan revela quiénes ganan con el escándalo de los 'papeles de Panamá'.
© Süddeutsche Zeitung¿No le parece extraño que en portada aparezca Putin y su nombre ni siquiera está en la lista de involucrados?
El profesor Palan afirma que los documentos
filtrados el domingo son una evidencia de una práctica conocida mundialmente. "Una cosa es sospechar y otra es contar con pruebas concretas". Así lo indica en una nota
publicada por la cadena
Sputnik.
El especialista explica que la apertura de cuentas en el exterior no constituye una acción ilegal en sí, aunque sí lo es cuando sirve para evadir impuestos. Estos papeles, según el profesor, demuestran actividades ilegales.
Ausencia de ciudadanos estadounidenses en el escándalo El experto califica la ausencia de ciudadanos de EE.UU. en este caso como "algo normal" debido al riesgo que representa para las compañías de este país abrirse cuentas en Panamá teniendo en cuenta los acuerdos intergubernamentales existentes entre ambos países.
Además, Palan señala que, extrañamente, no solo a los ciudadanos estadounidenses se les omite de este caso, sino también a los europeos. Según su teoría, el escándalo podía interesar a las agencias de inteligencia estadounidenses que intentan implicar a representantes del Gobierno ruso en actos de evasión de impuestos.
Ello permitiría degradar la imagen de presidente ruso Vladímir Putin y presentar a Rusia como un país "extremadamente corrupto".Este
análisis coincide con la interpretación que señala que
a pesar de que el nombre de Putin no aparece en los documentos filtrados numerosos medios occidentales abordan el escándalo centrando la atención en el presidente ruso. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha
expresado al respecto que "el objetivo del ataque va dirigido, en primer lugar, contra nuestro país y, concretamente, contra el presidente Putin".
Anteriormente, el periodista islandés y portavoz de
Wikileaks Kristinn Hrafnsson,
había solicitado la publicación de los 'papeles de Panamá', afirmando que "deberían ser accesibles para el público general, de tal forma que cualquier persona, y no solo el grupo de periodistas que trabajan con los datos, pueda estudiarlos".
Comentario: Hay que permanecer muy despierto para no caer en las trampas del aparato propagandístico occidental. Los
Papeles de Panamá sin lugar a dudas han expuesto a oscuros personajes del mundo político y empresarial mundial, pero el enfoque de los medios masivos occidentales se ha centrado en cuestiones colaterales y especulaciones claramente tendenciosas involucrando a sujetos que no aparecen en absoluto en la lista de nombres comprometidos pero que encabezan la lista de "enemigos" del Imperio sencillamente por oponerse a su expansión descontrolada y detener su depredación sin límites.
¿Cómo es que Vladimir Putin queda involucrado en este escándalo? Simple, un amigo de su juventud está entre los nombres. ¿Qué es lo que prueba o sugiere esto? Absolutamente nada. Pero para los objetivos de EE.UU. que son ensuciar y deteriorar la imagen de Rusia y de Putin es suficiente.
Sin embargo creemos que es muy posible que tanto la hipótesis de Ronen Palan (eliminar la competencia en cuanto a paraísos fiscales) como la esbozada aquí (el deterioro de la imagen de Putin y de otros "enemigos" de EE.UU.) puedan estar acertadas; al fin y al cabo no va a ser la primera vez que el Imperio pretende dar un golpe con efecto múltiple.
De todos modos no es cuestión de tirar el grano con la paja. Hay que sacar el mejor provecho de las "esquirlas" o "daños colaterales" que esta maniobra nos deja. Debemos concentrarnos en los datos concretos que surjan a partir de la documentación y no dejarnos seducir por especulaciones baratas y sin fundamento. Son los nombre propios los que deben llamar nuestra atención: el presidente argentino Mauricio Macri, varios monarcas jordanos, Petró Poroshenko, presidente de Ucrania,... esos nombres no surgen a partir de conexiones difusas y especulativas, están claramente escritos en los documentos y figuran como propietarios de cuentas o empresas offshore.
Para mayor profundidad sugerimos ver:
Comentario: Hay que permanecer muy despierto para no caer en las trampas del aparato propagandístico occidental. Los Papeles de Panamá sin lugar a dudas han expuesto a oscuros personajes del mundo político y empresarial mundial, pero el enfoque de los medios masivos occidentales se ha centrado en cuestiones colaterales y especulaciones claramente tendenciosas involucrando a sujetos que no aparecen en absoluto en la lista de nombres comprometidos pero que encabezan la lista de "enemigos" del Imperio sencillamente por oponerse a su expansión descontrolada y detener su depredación sin límites.
¿Cómo es que Vladimir Putin queda involucrado en este escándalo? Simple, un amigo de su juventud está entre los nombres. ¿Qué es lo que prueba o sugiere esto? Absolutamente nada. Pero para los objetivos de EE.UU. que son ensuciar y deteriorar la imagen de Rusia y de Putin es suficiente.
Sin embargo creemos que es muy posible que tanto la hipótesis de Ronen Palan (eliminar la competencia en cuanto a paraísos fiscales) como la esbozada aquí (el deterioro de la imagen de Putin y de otros "enemigos" de EE.UU.) puedan estar acertadas; al fin y al cabo no va a ser la primera vez que el Imperio pretende dar un golpe con efecto múltiple.
De todos modos no es cuestión de tirar el grano con la paja. Hay que sacar el mejor provecho de las "esquirlas" o "daños colaterales" que esta maniobra nos deja. Debemos concentrarnos en los datos concretos que surjan a partir de la documentación y no dejarnos seducir por especulaciones baratas y sin fundamento. Son los nombre propios los que deben llamar nuestra atención: el presidente argentino Mauricio Macri, varios monarcas jordanos, Petró Poroshenko, presidente de Ucrania,... esos nombres no surgen a partir de conexiones difusas y especulativas, están claramente escritos en los documentos y figuran como propietarios de cuentas o empresas offshore.
Para mayor profundidad sugerimos ver: