La fascinante e inquietante teoría de que vivimos apenas en uno de múltiples, quizás infiinitos universos, que se desdoblan del nuestro, donde copias de nosotros con leves variaciones siguen sus vidas.
© Desconocido
Una de las teorías más importantes e inquietantes de la cosmología y de la física cuántica moderna señala que es muy posible que nuestro universo sólo sea uno más entre un ramillete de universos - posiblemente infinitos. Esta misma teoría, conocida como multiverso, haciendo honor a su nombre se desdobla en múltiples teorías, todas las cuales abordan esta posibilidad con un sustento teórico-matemático.
Aunque el término "multiverso" fue acuñado por el famosos psicólogo William James (hermano del novelista Henry), quizás la primera consideración seria dentro de la física fue la realizada por Hugh Everett en 1957, con su teoría de los muchos mundos. Esta teoría, que explica la mecánica cuántica, a grandes rasgos sugiere que ciertas observaciones no pueden predecirse del todo; en cambio, hay una amplia gama de posibles observaciones con una diferente probabilidad: cada una de las posibles observaciones corresponde a otro universo. Esta es la teoría seminal del multiverso o de los universos paralelos, al observar, medir o decidir, nos bifucramos hacia otro universo donde habita un doppelgänger nuestros y así hasta el infinito. Veamos cómo ha evolucionado esta teoría entre la física de vanguardia, según el sitio Space.com.