Ciencia y TecnologíaS


Better Earth

La estructura más misteriosa del desierto

En 1965 una fotografía tomada desde el espacio descubrió un enorme y extraño cráter en medio del desierto del Sahara.
estructura más misteriosa
© ABC
La investigación espacial no sólo ha permitido conocer mejor el universo y predecir acontecimientos como el reciente paso del asteroide 2012 DA14 "rozando" la Tierra, sino que también ha servido para descubrir muchos de los misterios que esconde nuestro propio planeta.

Uno de los más espectaculares es la Estructura de Richat, un extraño accidente geográfico circular ubicado en medio del desierto del Sáhara, en Mauritania, que nos descubren en el blog "La brújula verde".

Camcorder

Increíbles imágenes del planeta Mercurio

Imagen
© NASA
Son las imágenes más nítidas que se han observado del planeta Mercurio. Esto se ha logrado gracias a la sonda Messenger que fue enviada al espacio por la NASA.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol, pero ahora se cree que quizá no siempre haya sido su vecino más próximo. Ciertos elementos químicos que se encuentran en él no podrían haberse formado a temperaturas tan altas, según los científicos.

Estas últimas imagenes muestran a Mercurio como un globo colorido con una gran variedad de tonalidades, las que corresponden a diferentes tipos de terreno.

Galaxy

Captan una nube oscura en la parte más brillante de la Vía Láctea

nube oscura
© eso.org
Una extraña nube oscura, Barnard 86, en forma de lagartija ubicada sobre un fondo de millones de estrellas brillantes en la parte más refulgente de la Vía Láctea fue captada por el Observatorio Austral Europeo (ESO), instalado en Chile.

Este objeto, una pequeña y oscura nebulosa aislada, fue descrito como "una gota de tinta en el cielo luminoso" por su descubridor, Edward Emerson Barnard, un astrónomo estadounidense que detectó y fotografió numerosos cometas, nebulosas oscuras y una de las lunas de Júpiter.

Observado con un pequeño telescopio, Barnard 86 parece una zona pobre en estrellas o una ventana hacia un pedazo de cielo claro y distante, pero en realidad es una oscura, densa y fría nube compuesta por pequeños granos de polvo que bloquean la luz de las estrellas y hacen que la región se muestre opaca.

Bug

Venenosa hormiga asiática se impone en los jardines de Estados Unidos

Venenosa hormiga asiática
© Universidad de Carolina del NorteVenenosa hormiga asiática.
La hormiga asiática 'aguja' (Pachycondyla chinensis) se está transformando en una verdadera plaga en Estados Unidos, amenazando la salud de las personas por su venenosa picadura que causa diversas reacciones alérgicas, informó la entomóloga Eleanor Spice Rice.

"Son una amenaza muy grande para la salud de los seres humanos", destacó esta semana Eleonor Spice, a la NBC.

"Es una de esas picaduras graves", dice Spice Rice, donde las personas llegan al hospital sin lograr comprender lo que está sucediendo. Por ejemplo después de ir a buscar la leña, donde las hormigas suelen hacer sus nidos.

Sun

UNAM propone nuevo sistema de energía solar de bajo costo

energía solar
© Sean Gallup/Getty ImagesPlacas solares.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), proponen usar la Energía Solar, directamente con la red eléctrica sin recurrir a costos elevados, informó la agencia de investigación Dicyt.

La inversión es mucho menor que la que se usa actualmente y los costos se recuperan en ocho o nueve años. Pasado ese tiempo se tiene energía gratuita por diez años.

El investigador, Antonio Sarmiento Galán, del Instituto de Matemáticas de la UNAM demostró que se puede emplear la energía solar generada, con el solo uso de la red eléctrica, sin recurrir a las placas de almacenamiento.

Telescope

Rara explosión de supernova se observa en la Vía Láctea

Imágenes del observatorio Chandra revelan un comportamiento inusual que podría contener el agujero negro más joven.
Imagen
© NASA/CXC/MIT/L.LopezUn remanente de la supernova W49B pudo ser ocasionado por una explosión poco común y quizás contiene el agujero negro más joven creado en nuestra Vía Láctea.
Imágenes proporcionadas por el Observatorio Chandra de la NASA, indican que un remanente de la supernova W49B pudo ser ocasionado por una explosión poco común y quizás contiene el agujero negro más joven creado en nuestra Vía Láctea, según un estudio liderado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Las imágenes muestran como está brillando intensamente en cuanto a rayos X y otras longitudes de onda, y por las evidencias los astrónomos no ven en ella las características típicas.

Cassiopaea

Movimientos de protones son claves en el origen de los rayos cósmicos

rayos cósmicos
© ESORemanente de supernova SN 1006 con ondas de radio (rojo), rayos X (azul) y luz visible (amarillo)
Un análisis detallado de los restos de una supernova que explotó en el año 1006 permitió a los investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía, en Heidelberg, Alemania, revelar que las partículas de protones de rápido movimiento que circulan en estos remanentes podrían ser los precursores de estos rayos cósmicos, informó esta semana el Observatorio Espacial Europeo, en Chile.

"Los rayos cósmicos son partículas de muy alta energía originados fuera del Sistema Solar que viajan a una velocidad cercana a la de la luz", dice el Observatorio ESO en un comunicado.

"Pero hasta ahora los detalles de cómo ocurre esto han sido un misterio".

Hearts

Científicos crean perfume sintético para buscar pareja

perfume sintético
© DesconocidoEl olor corporal desempeña un papel decisivo en la elección de pareja.
Científicos alemanes han desarrollado un perfume para ayudar a buscar pareja y cuyo aroma se corresponde al olor corporal individual, publica la revista "Proceedings of the Royal Society B".

Según el director del Instituto Max Planck de Inmunología y Epigenética en Friburgo y jefe del estudio, Thomas Boehm, el olor corporal desempeña un papel decisivo en la elección de pareja.

La fragancia sintética, en la que los científicos han trabajado durante diez años, resalta precisamente el olor corporal de una persona.

Sherlock

Una de cada seis estrellas al menos posee un planeta del tamaño de la Tierra

Imagen
© C. Pulliam & D. Aguilar, CfAEsta ilustración artística representa la variedad de los planetas que están siendo detectados por el Kepler.
La tarea de determinar si los planetas similares a la Tierra son raros o comunes está dando otro paso adelante en su camino. Usando el telescopio espacial Kepler, de la NASA, controlado desde el Centro de Investigación Ames de dicha agencia espacial, los astrónomos están empezando a encontrar de forma habitual planetas del tamaño de la Tierra en órbita a otras estrellas.

Un nuevo análisis de los datos del Kepler muestra que alrededor del 17 por ciento de las estrellas tienen un planeta del tamaño aproximado de la Tierra orbitando a una distancia inferior a la que separa Mercurio del Sol. Dado que la Vía Láctea tiene más o menos 100.000 millones de estrellas, en nuestra galaxia hay por lo menos 17.000 millones de mundos del tamaño aproximado de la Tierra. Y aún falta sumarles los eventuales planetas situados en órbitas más alejadas.

El equipo de Francois Fressin, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas instituciones en Estados Unidos, estima que el 50 por ciento de todas las estrellas tienen un planeta del tamaño de la Tierra o mayor en una órbita cercana. Agregando planetas más grandes detectados en órbitas más amplias, hasta la distancia orbital de la Tierra, esta cifra aumenta hasta el 70 por ciento.

Telescope

Mercurio, el planeta color rosa

Mercurio rosa
© NASAMercurio en rosa, un espectáculo digno de observar.

La Nasa ha descubierto recientemente un planeta muy extraño. Sus días duran el doble que sus años. También tiene una cola, como la de los cometas. Además, es lo suficientemente caliente como para derretir el plomo, sin embargo está cubierto por depósitos de hielo. Y, para coronar todo esto, aparenta ser de color rosa.

Por supuesto, los astrónomos saben de la existencia de mercurio desde hace miles de años, pero desde que la sonda Messenger (mercury surface, space environment, geochemistry and ranging, en idioma inglés, o superficie, ambiente espacial, geoquímica y cálculo de la distancia de mercurio, en idioma español), de la Nasa, ingresó a la órbita de Mercurio en el año 2011, los investigadores sienten que han vuelto a descubrir por completo al planeta más interior.

Los sucesivos descubrimientos han confirmado la naturaleza alienígena de este pequeño y veloz mundo, al cual usted podrá ver esta semana con sus propios ojos.