Ciencia y TecnologíaS


Moon

Las muestras del lado oculto de la Luna arrojan luz sobre los secretos del satélite

Un nuevo hallazgo desafía la teoría de que el campo magnético de nuestro satélite permaneció en un estado de baja energía después de experimentar un brusco descenso.
moon samples study
© Xinhua / Jin Liwang / www.globallookpress.comUn investigador coloca una muestra de roca recolectada por la sonda lunar Chang'e-6 de China en un laboratorio del Instituto de Geología y Geofísica, el 20 de diciembre de 2024.
Un grupo de investigadores de instituciones científicas de China encontró nueva información sobre la evolución del campo magnético de la Luna, luego de examinar algunas de las muestras recolectadas por la sonda lunar Chang'e-6 en el lado oculto de nuestro satélite natural, informó el pasado viernes Xinhua.

Nebula

El telescopio James Webb parece haber resuelto un enigma del Hubble que dura 20 años

Investigaciones con el telescopio espacial James Webb han mostrado que los discos planetarios alrededor de estrellas de baja metalicidad pueden durar más de lo esperado, sugiriendo que los planetas podrían formarse en el universo primitivo. No obstante, el descubrimiento también plantea nuevas preguntas sobre la historia y evolución del universo.
Universe
© Stéphane Guisard
A principios de la década de 2000, el telescopio espacial Hubble descubrió un antiguo planeta, 2,5 veces mayor que Júpiter, formado hace unos 13.000 millones de años. Esto suscitó interrogantes, ya que las estrellas del universo primitivo contenían principalmente elementos ligeros como hidrógeno y helio, con un mínimo de elementos pesados necesarios para la formación de planetas. Los científicos pensaban que la radiación de estas estrellas dispersaría los discos de polvo y gas circundantes en unos pocos millones de años, imposibilitando el proceso.

Telescope

Observaciones sugieren que estrellas similares al Sol emiten súper llamaradas una vez por siglo

Traducido por el equipo de SOTT.net
artist impression flare on sun like star
© MPS/Alexey ChizhikImpresión artística de una estrella similar al Sol que muestra una super llamarada vista en luz visible.
No cabe duda de que el Sol es una estrella temperamental, como demuestran las tormentas solares inusualmente fuertes de este año. Algunas de ellas provocaron auroras notables incluso en latitudes bajas. Pero, ¿puede nuestra estrella volverse aún más furiosa?

Se pueden encontrar pruebas de las «rabietas» solares más violentas en troncos de árboles prehistóricos y en muestras de hielo glacial milenario. Sin embargo, a partir de estas fuentes indirectas no se puede determinar la frecuencia de las súper llamaradas. Y las mediciones directas de la cantidad de radiación solar que llega a la Tierra sólo están disponibles desde el comienzo de la era espacial.

Otra forma de aprender sobre el comportamiento a largo plazo de nuestro sol es recurrir a las estrellas, como es el planteamiento de un nuevo estudio. El trabajo se publica en la revista Science.

Stop

Decenas de científicos advierten que la investigación sobre las «bacterias espejo» plantea riesgos importantes

Traducido por el equipo de SOTT.net
mirror bacteria chirality danger
© Pymol 3.0.0 from Protein Data Bank accession number 1CA2.) — Stanford UniversityLos aminoácidos de imagen especular componen péptidos de imagen especular que se pliegan en proteínas de imagen especular Todos los aminoácidos naturales, excepto la glicina, son quirales, y sólo los ʟ-enantiómeros se utilizan en las proteínas naturales. La sustitución de los ʟ-aminoácidos por sus enantiómeros ᴅ-aminoácidos de imagen especular daría lugar a una cadena polipeptídica de imagen especular. Las interacciones entre las cadenas laterales de los aminoácidos en el péptido ᴅ son las mismas que en el péptido ʟ, pero con la orientación opuesta. Así, la cadena peptídica de imagen especular se pliega en una proteína que es la imagen especular de su homóloga de quiralidad natural. (Imagen de la estructura de la proteína de ejemplo, la anhidrasa carbónica, producida por Pymol 3.0.0 a partir del número de acceso 1CA2 del Banco de Datos de Proteínas) — Stanford University
Los biólogos sintéticos fabrican células artificiales, pero un tipo concreto no justifica el riesgo.

Los biólogos sintéticos hemos pasado las últimas décadas asombrados por los avances en este campo. En los últimos quince años, los biólogos sintéticos han almacenado libros, imágenes e incluso vídeos en el ADN, han desarrollado la capacidad de modificar y manipular genes con notable precisión e incluso han creado un organismo con cromosomas diseñados por ordenador y sintetizados en el laboratorio.1-5

Estos avances nos han permitido desarrollar fármacos eficaces contra enfermedades como la malaria, innovar materiales ligeros, biodegradables y muy resistentes, como la seda de araña artificial, y afianzar nuestra comprensión de cómo se forma la vida.6-8 En muchos casos, estos avances fueron imprevistos y no se habrían producido si los científicos no pudieran llevar a cabo sus investigaciones libremente.

Bizarro Earth

El núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando de forma

Traducido por el equipo de SOTT.net

Toda la superficie del núcleo interno, o pequeñas porciones del mismo, podrían estar hinchándose y contrayéndose.
Earth's Inner Core
© vchal/iStock/Getty Images PlusLa superficie del núcleo interno sólido de la Tierra, que gira dentro del núcleo externo líquido, podría estar cambiando.
WASHINGTON, D.C. - El núcleo interno de la Tierra, una bola de metal sólido que gira dentro del núcleo externo fundido, podría estar ralentizándose y cambiando de forma.

Análisis recientes de las ondas sísmicas han sugerido que, hace unos 15 años, la rotación del núcleo interno podría haberse ralentizado tanto que pareció detenerse o invertir su dirección con respecto a la superficie. Pero un nuevo análisis sugiere que algo más debe estar cambiando en el centro de la Tierra.

El geofísico John Vidale, de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, informó el 9 de diciembre en una reunión de la Unión Geofísica Americana que la explicación más probable es que el núcleo interno no sólo está girando de forma diferente, sino que su superficie también se está transformando. El hallazgo podría ayudar a resolver un antiguo debate sobre lo que está cambiando en el núcleo interno.

Ningún instrumento puede sondear físicamente el núcleo de la Tierra. Por eso, los investigadores lo estudian utilizando las ondas sísmicas de los terremotos. Los científicos suelen utilizar los seísmos que se producen en las islas Sandwich del Sur, cerca de la Antártida, que se encuentran en el lado opuesto del planeta respecto a las baterías de instrumentos de Alaska. Las ondas sísmicas viajan por el planeta como las ondas de un sonar a través del agua, y algunas atraviesan el núcleo interno en su camino hacia Alaska. Allí, los instrumentos registran las ondas en forma de ondas irregulares, que contienen información sobre lo que las ondas han encontrado en su viaje a través de la Tierra.

Fireball 5

¡Un meteorito impacta en la Luna! Astrónomo capta posibles impactos lunares de las Gemínidas

Traducido por el equipo de SOTT.net

Varios destellos breves en la superficie lunar fueron captados desde la Tierra.

Lunar Impact
© LeonardoFernndezLzaro / 500px via Getty ImagesLa Luna no es ajena a los impactos; la atmósfera prácticamente inexistente no ofrece protección contra las rocas espaciales.
A medida que nos acercamos al pico de la lluvia de meteoros de las Gemínidas durante la noche del viernes (13 de diciembre), los cielos comienzan a iluminarse con impresionantes meteoros que impactan contra la atmósfera terrestre. Pero la Tierra no es el único objetivo; la Luna es bombardeada regularmente por este tipo de meteoros, y Daichi Fujii, conservador del Museo de la Ciudad de Hiratsuka (Japón), ha captado algunas de las colisiones más recientes.

Fujii documentó impactos de meteoritos en la Luna el 6 de diciembre, el 7 de diciembre y dos veces el 8 de diciembre de 2024, utilizando cámaras instaladas para vigilar al vecino más cercano de la Tierra. Puedes ver algunos de sus vídeos de impactos lunares (así como algunos impresionantes bólidos) en su cuenta X.

«Hubo otro destello de impacto lunar esta noche. Lo filmé a 360fps desde mi casa a las 22:34:35 del 8 de diciembre de 2024 (reproducción lenta) y pude confirmarlo con múltiples telescopios. Han aparecido meteoros y bólidos brillantes todos los días, pero también se han captado destellos de impacto lunar uno tras otro», escribió Fujii en un post en X el 8 de diciembre.

Family

Las diferentes razones por las que nuestros ojos pueden cambiar de color a lo largo de nuestra vida

Traducido por el equipo de SOTT.net
baby eye color
© Getty ImagesLos bebés que nacen con ojos azules no siempre los conservan cuando crecen
Las primeras fotos del recién nacido que aparecieron en nuestro chat familiar mostraban una cara encantadora y sorprendida con unos grandes ojos de color gris pizarra - similares en forma a los ojos marrones de su padre, pero más cercanos en color al verde de su madre. Sin embargo, en su segundo cumpleaños, las fotos revelaban que se había convertido en un niño feliz con los ojos del mismo tono marrón oscuro que los de su padre, sin rastro del gris oscuro de aquellas primeras fotografías.

Podemos pensar que el color de nuestros ojos es uno de los rasgos físicos que nos definen, tan personal como la forma de nuestra nariz o cuánto sobresalen nuestras orejas. Es un rasgo que a menudo puede dejar una impresión duradera en nosotros - el color de los ojos puede incluso influir en la confianza que alguien nos inspira.

Pero, sorprendentemente, el color de nuestros ojos no siempre permanece constante a lo largo de nuestra vida; de hecho, una amplia gama de influencias externas pueden cambiarlo, desde una lesión a una infección o un daño solar. Y a veces el cambio parece producirse espontáneamente.

Attention

Nueva vista del telescopio Webb muestra un cinturón de asteroides inesperadamente abarrotado

Traducido por el equipo de SOTT.net

Una nueva vista de los datos de archivo del telescopio Webb revela que los pequeños asteroides en el cinturón principal de asteroides son más numerosos de lo que pensábamos.
Artist´s impression of an asteroid belt.

Los astrónomos han descubierto una población inesperadamente grande de pequeños asteroides del cinturón principal gracias a un nuevo análisis de imágenes del telescopio espacial James Webb. El hallazgo podría cambiar los cálculos de la tasa de impacto en la Tierra de estos cuerpos, que van desde el tamaño de una casa hasta el de un estadio.

Se trata, de lejos, de los objetos más pequeños jamás observados a tanta distancia. Artem Burdanov (MIT) y sus colegas aplicaron a las imágenes de archivo del Webb un método de desplazamiento y apilamiento informático intensivo. A partir de los sensibles detectores infrarrojos del telescopio, el equipo pudo determinar con precisión el tamaño de los pequeños objetos, de entre 10 y 500 metros de diámetro. Una versión anticipada de sus resultados aparece en Nature.

Los asteroides más grandes del cinturón principal, cuyas órbitas se sitúan entre las de Marte y Júpiter, tienden a permanecer en órbitas relativamente estables. Sin embargo, las interacciones gravitatorias perturban con más frecuencia a los más pequeños, que pueden entrar en el sistema solar interior y convertirse en potenciales impactadores. El elevado número de objetos pequeños que se encuentran actualmente en el cinturón principal -más de un orden de magnitud superior al esperado- podría afectar a los cálculos de la frecuencia de tales impactos.

Bizarro Earth

Un supervolcán en Italia muestra signos de despertar

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los Campos Flegreos, ahora considerados un supervolcán masivo, están empezando a agitarse, inquietando a la comunidad científica.
Phlegraean Fields and Solfatara crater
© earth.comVista por satélite de los Campos Flegreos y el cráter Solfatara que muestra una gran caldera supervolcánica al oeste de Nápoles, Italia. Forma parte del arco volcánico Campaniense, que incluye el Monte Vesubio.
Estos campos volcánicos, situados al oeste de Nápoles (Italia), se encuentran entre los ocho mayores emisores de dióxido de carbono volcánico del mundo.

Desde 2005, un punto en particular -el cráter de Solfatara- ha estado liberando volúmenes crecientes de gas, llamando la atención de investigadores y lugareños por igual.

Emisiones de gas en el cráter Solfatara

Gianmarco Buono, vulcanólogo del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), dirige un estudio para averiguar a qué se debe este aumento de las emisiones de gas.

«Estimar el origen del dióxido de carbono es importante para reconstruir adecuadamente lo que está ocurriendo en el sistema magmático y en el sistema hidrotermal», explica Buono.

Su equipo pretende proporcionar una herramienta que permita distinguir entre el dióxido de carbono procedente del magma y el liberado por otros procesos, un método que podría ser útil en regiones volcánicas de todo el mundo.

Galaxy

Los días de formación estelar de la Galaxia del Sombrero están a punto de terminar - y el telescopio espacial James Webb puede saber por qué

Traducido por el equipo de SOTT.net

La nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb de la Galaxia del Sombrero muestra esta ciudad de estrellas bajo una nueva luz -en el infrarrojo medio, para ser precisos- y revela cúmulos de polvo en un anillo exterior moteado.
sombrero galaxy
© JWST/NASAUna nueva imagen de la galaxia del Sombrero desde el telescopio espacial James Webb de la NASA/ La galaxia, conocida como Messier 104 (M104), fue descubierta en 1781 por el astrónomo francés y cazador de cometas Pierre Mechain, uno de los colegas de Charles Messier.
La galaxia del Sombrero debe su nombre a que, en las imágenes de luz visible, cuando se encuentra casi de canto hacia nosotros, tiene un extraño parecido con un sombrero, con su ancho borde y su abultado centro. En esta nueva imagen tomada por el Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) del JWST, que puede observar a través de nubes de gas y polvo caliente, esas características clásicas del Sombrero han desaparecido, sustituidas por un anillo abultado de polvo alrededor de un hueco que alberga el núcleo brillante donde se esconde un agujero negro supermasivo.

Situada a unos 31 millones de años-luz en la constelación de Virgo, el Sombrero (catalogada como Messier 104 y NGC 4594) es la galaxia espiral más masiva en un radio de 100 millones de años-luz. La masa total de todas las estrellas del Sombrero asciende a 260.000 millones de masas solares, casi cinco veces más que todas las estrellas de nuestra Vía Láctea.