Ciencia y Tecnología
Las corrientes de convección generadas por el núcleo caliente de la Tierra suelen señalarse como las responsables del movimiento de continentes y placas tectónicas, que forman partes de la corteza terrestre, o litosfera. Sin embargo, muchos geofísicos han puesto en duda la hipótesis de que el efecto de ese calor y su distribución variable produjera bastante energía como para mover la capa exterior del planeta.
Los gorjeos del canto de un pequeño gorrión y su "cerebro de pájaro" son mucho más complejos y parecidos al lenguaje humano de lo que se pensaba. Un nuevo estudio revela que los gorriones machos mezclan deliberadamente su repertorio de canciones, posiblemente como forma de mantener el interés de su público femenino.

Los gorriones cantores machos memorizan una lista de reproducción de 30 minutos de sus últimas melodías y utilizan esa información para confeccionar tanto su lista de reproducción actual como la siguiente.
Los gorriones cantores son pájaros comunes en toda Norteamérica, pero sólo los machos cantan. Utilizan su canto para defender su territorio y cortejar a sus parejas.
La 'lista roja' de la UICN
Robert Cowie, investigador del Centro de Investigación de Biociencias del Pacífico de la universidad de Hawái, señala que, en las investigaciones de la UICN, se ha excluido a la gran mayoría de la biodiversidad.
Según Cowie, la famosa lista roja establecida por la UICN se basa en datos sesgados. Si se tiene en cuenta el número real de extinciones de invertebrados, la tasa de extinción de especies supera con creces la tasa de referencia.
Un equipo de astrónomos del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica de Australia descubrió una misteriosa fuente de radiación que libera de forma intermitente una poderosa ráfaga de energía tres veces por hora, un comportamiento nunca antes visto en un cuerpo celeste.
Para muchas personas, las catástrofes naturales inspiran tanto fascinación como temor. Son una muestra del poder de la naturaleza no sólo para crear, sino también para destruir. Al mismo tiempo, son un recordatorio del potencial humano de ingenio cuando se trata de protegernos de las fuerzas que no podemos controlar.
En este caso, hay dos fuerzas opuestas: la Placa Norteamericana, una enorme placa tectónica que soporta todo el territorio continental de Estados Unidos, frente a la Placa Juan de Fuca, de 90.000 kilómetros cuadrados, situada en el océano frente a Washington, Oregón y el norte de California. Durante los últimos 200 millones de años, estas dos placas se han enfrentado en una lucha épica en un área conocida como la Zona de Subducción de Cascadia, o CSZ (por sus siglas en inglés). Créanos, nadie quiere ver el final de este asalto. Sin embargo, sólo unos pocos parecen estar realmente preocupados: los sismólogos, los profesionales de la gestión de emergencias y los que ya han experimentado terremotos.
Es seguro que el Noroeste volverá a sufrir un terremoto devastador, afirma Chris Goldfinger, oceanógrafo de la Universidad Estatal de Oregón y uno de los principales expertos mundiales en terremotos de zonas de subducción. "No tenemos ni idea del momento ni de lo urgente que es", dice Goldfinger a Pop Mech. "La gente tiende a ignorarlo en ese caso". La mayoría del público, así como la mayoría de los gobiernos del noroeste, aún no están presionando para implementar los amplios cambios de infraestructura y los sistemas de comunicación de alerta temprana necesarios para salvar decenas de miles de vidas.
La placa de Juan de Fuca ha estado presionando constantemente contra la costa del Pacífico mientras se desliza por debajo de la placa norteamericana. Pero la placa norteamericana, de unos 47 millones de kilómetros cuadrados, no se mueve. Por el contrario, está fuertemente bloqueada contra la superficie de Juan de Fuca.
Un equipo de investigadores chinos publicó recientemente en la revista Science Robotics un estudio en el que afirman que el suelo de la cara oculta de la Luna, además de estar repleto de pequeños cráteres y carecer de los suaves océanos de lava solidificada que salpican la otra cara, es "pegajoso".
Científicos identificaron una especie de gusano que es capaz de asesinar tarántulas y le atribuyeron el nombre científico de Tarantobelus jeffdanielsi, en referencia a la película en la que el actor salva a todo un pueblo de una amenaza arácnida, Aracnofobia, de 1990.
Investigadores de EE.UU. publicaron este miércoles en la revista Nature un estudio en el que afirman haber descubierto en el corazón de una galaxia lejana un agujero negro que está creando estrellas en lugar de engullirlas. Los datos fueron obtenidos mediante el telescopio Hubble.
Sin embargo, en el universo hay planetas a cuyo lado Mustafar resultaría tan agradable como un paraíso, ya que en él aún podía existir la vida. El canal de Youtube Kosmo ES ha publicado hoy un vídeo en el que recrea artísticamente cómo serían cuatro mundos que tienen unas condiciones extremas: K2-141b, KELT-9b, V391 Pegasi b y PSR J1719-1438b. Si Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi quisieran librar en ellos un espectacular duelo con sables láser, o tan siquiera acercarse hasta allí, acabarían instantáneamente vaporizados.
El caso más sorprendente de este vídeo es el de PSR J1719-1438b, un planeta con una masa similar a la de Júpiter que orbita en torno a un púlsar, PSR J1719-1438, que tiene sólo 20 kilómetros de diámetro de una masa equivalente a 1,4 veces la del Sol. Ese planeta fue descubierto en 2011, y estaría situado a unos 600.000 km del púlsar, tardando poco más de dos horas en completar su órbita en torno a él. A día de hoy la existencia de este planeta es un enigma para la ciencia: ¿cómo puede existir a tan poca distancia de un púlsar? Por mi parte, me pregunto cómo habrán hecho para descubrir su existencia, es algo sorprendente:
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) y el Instituto Carnegie, con sede en Washington (EE.UU.), han demostrado en condiciones de laboratorio que el calor que emana desde el núcleo de la Tierra hacia las capas superiores del planeta puede disiparse antes de lo que se pensaba.
Comentario: Información relacionada:
La Era Dorada, la Psicopatía y la Sexta Extinción
La Era Dorada, la Psicopatía y la Sexta Extinción (2ª Parte)
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Reinado de Fuego: Meteoritos, Fuegos arrasadores, Caos Planetario y la Sexta Extinción
Científicos advierten consternados: Vivimos "los primeros días de la sexta extinción masiva de la Tierra" (vídeos)
Una anoxia oceánica generalizada causó la primera extinción masiva y la Tierra sufre los mismos síntomas en la actualidad
Acelerada y alarmante extinción de las plantas que afecta al planeta
Ciclos históricos - ¿Estamos condenados a repetir el pasado?
Elon Musk afirma que hay un "100% de posibilidades" de extinción a menos que los humanos se instalen en otros planetas