Ciencia y TecnologíaS


Ice Cube

Encuentran en Siberia la cría de mamut lanudo «mejor conservada» del mundo

Traducido por el equipo de SOTT.net

La cría de mamut lanudo «mejor conservada» del mundo ha sido hallada en un cráter siberiano conocido como la Boca del Infierno.
bet preserved mammoth baby
© North -Eastern Federal UniversityUn examen ha demostrado que la cabeza de Yana está « conservada de forma única, al igual que todos los órganos », han revelado los expertos
El mamut, al que se ha dado el nombre de Yana, vivió hace más de 50.000 años y, al parecer, sufrió una lesión mortal en la espalda durante la Edad de Hielo. Tenía alrededor de un año cuando murió.

Yana se conservó en el permafrost del megaslump Batagai, una depresión termokárstica de rápida expansión en la región rusa de Yakutia, visible desde el espacio y también conocida como Puerta del Inframundo.

De las siete crías de mamut lanudo halladas en el mundo -seis de ellas en Rusia-, Yana es la más intacta, con su tronco claramente visible y «conservado de forma única».

Archaeology

Nuevas pruebas sugieren que pueblos prehistóricos americanos coexistieron con perezosos gigantes y mastodontes

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes -hasta 4 toneladas (3,6 toneladas métricas)- y, cuando se asustaban, blandían inmensas garras.
ancient sloth skeleton Smithsonian
© Associated PressLa paleontóloga Thaís Pansani frente al esqueleto reconstruido de un perezoso gigante de tierra en el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural en Washington, el 11 de julio de 2024.
Durante mucho tiempo, los científicos creyeron que los primeros humanos que llegaron a América acabaron pronto con estos perezosos terrestres gigantes mediante la caza, junto con muchos otros animales mastodónticos como mastodontes, tigres dientes de sable y lobos gigantes que antaño vagaban por América del Norte y del Sur.

Pero las nuevas investigaciones realizadas en varios yacimientos empiezan a sugerir que el hombre llegó a América antes -quizá mucho antes- de lo que se pensaba. Estos hallazgos apuntan a una vida notablemente diferente para estos primeros americanos, en la que podrían haber pasado milenios compartiendo sabanas y humedales prehistóricos con enormes bestias.

Sun

La sonda solar Parker de la NASA completa un histórico sobrevuelo del Sol en víspera de Navidad

Traducido por el equipo de SOTT.net
Parker solar probe flyby illustration
© NASA/JHUAPLUna ilustración de la sonda solar Parker rozando el Sol más cerca que nunca.
Pero podrían pasar días hasta saber si sobrevivió

En víspera de Navidad, la sonda solar Parker de la NASA voló más cerca del Sol que ningún otro objeto fabricado por el hombre hasta la fecha, una hazaña tecnológica asombrosa que los científicos comparan con el histórico alunizaje del Apolo en 1969.

La sonda Parker Solar Probe de la NASA pasa la víspera de Navidad en un intento histórico de acercarse al Sol más de lo que lo ha hecho nunca ningún objeto fabricado por el hombre, una asombrosa proeza tecnológica que los científicos comparan con el histórico alunizaje del Apolo en 1969.

A las 6:53 a.m. ET del martes (24 de diciembre), la nave, del tamaño de un automóvil, debía acercarse a 6,1 millones de kilómetros (3,8 millones de millas) de la superficie del Sol, casi 10 veces más cerca que la órbita de Mercurio alrededor de la estrella. La sonda viajaba a la increíble velocidad de 690.000 km/h (430.000 mph) -suficientemente rápido para viajar de Tokio a Washington D.C. en menos de un minuto- batiendo su propio récord como el objeto fabricado por el hombre más rápido de la historia.

Info

Primera demostración de teletransportación cuántica a través de concurridos cables de Internet

Traducido por el equipo de SOTT.net

El avance abre la puerta a aplicaciones cuánticas seguras sin infraestructura especializada.
quantum teleportation
© Getty ImagesIngenieros de la Northwestern han demostrado con éxito la teletransportación cuántica a través de un cable de fibra óptica que ya transporta tráfico de Internet, introduciendo la nueva posibilidad de combinar la comunicación cuántica con los cables de Internet existentes.
Los ingenieros de la Universidad Northwestern son los primeros en demostrar con éxito el teletransporte cuántico a través de un cable de fibra óptica que ya transporta tráfico de Internet.

El descubrimiento, publicado en la revista Optica, introduce la nueva posibilidad de combinar la comunicación cuántica con los cables de Internet existentes, lo que simplifica enormemente la infraestructura necesaria para las tecnologías de detección avanzada o las aplicaciones de computación cuántica.

«Esto es increíblemente emocionante porque nadie pensaba que fuera posible», afirma Prem Kumar, de Northwestern, que dirigió el estudio. «Nuestro trabajo muestra un camino hacia redes cuánticas y clásicas de próxima generación que comparten una infraestructura de fibra óptica unificada. Básicamente, abre la puerta para llevar las comunicaciones cuánticas al siguiente nivel».

Experto en comunicación cuántica, Kumar es catedrático de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Escuela de Ingeniería McCormick de Northwestern, donde dirige el Centro de Comunicación y Computación Fotónica.

Moon

Las muestras del lado oculto de la Luna arrojan luz sobre los secretos del satélite

Un nuevo hallazgo desafía la teoría de que el campo magnético de nuestro satélite permaneció en un estado de baja energía después de experimentar un brusco descenso.
moon samples study
© Xinhua / Jin Liwang / www.globallookpress.comUn investigador coloca una muestra de roca recolectada por la sonda lunar Chang'e-6 de China en un laboratorio del Instituto de Geología y Geofísica, el 20 de diciembre de 2024.
Un grupo de investigadores de instituciones científicas de China encontró nueva información sobre la evolución del campo magnético de la Luna, luego de examinar algunas de las muestras recolectadas por la sonda lunar Chang'e-6 en el lado oculto de nuestro satélite natural, informó el pasado viernes Xinhua.

Nebula

El telescopio James Webb parece haber resuelto un enigma del Hubble que dura 20 años

Investigaciones con el telescopio espacial James Webb han mostrado que los discos planetarios alrededor de estrellas de baja metalicidad pueden durar más de lo esperado, sugiriendo que los planetas podrían formarse en el universo primitivo. No obstante, el descubrimiento también plantea nuevas preguntas sobre la historia y evolución del universo.
Universe
© Stéphane Guisard
A principios de la década de 2000, el telescopio espacial Hubble descubrió un antiguo planeta, 2,5 veces mayor que Júpiter, formado hace unos 13.000 millones de años. Esto suscitó interrogantes, ya que las estrellas del universo primitivo contenían principalmente elementos ligeros como hidrógeno y helio, con un mínimo de elementos pesados necesarios para la formación de planetas. Los científicos pensaban que la radiación de estas estrellas dispersaría los discos de polvo y gas circundantes en unos pocos millones de años, imposibilitando el proceso.

Telescope

Observaciones sugieren que estrellas similares al Sol emiten súper llamaradas una vez por siglo

Traducido por el equipo de SOTT.net
artist impression flare on sun like star
© MPS/Alexey ChizhikImpresión artística de una estrella similar al Sol que muestra una super llamarada vista en luz visible.
No cabe duda de que el Sol es una estrella temperamental, como demuestran las tormentas solares inusualmente fuertes de este año. Algunas de ellas provocaron auroras notables incluso en latitudes bajas. Pero, ¿puede nuestra estrella volverse aún más furiosa?

Se pueden encontrar pruebas de las «rabietas» solares más violentas en troncos de árboles prehistóricos y en muestras de hielo glacial milenario. Sin embargo, a partir de estas fuentes indirectas no se puede determinar la frecuencia de las súper llamaradas. Y las mediciones directas de la cantidad de radiación solar que llega a la Tierra sólo están disponibles desde el comienzo de la era espacial.

Otra forma de aprender sobre el comportamiento a largo plazo de nuestro sol es recurrir a las estrellas, como es el planteamiento de un nuevo estudio. El trabajo se publica en la revista Science.

Stop

Decenas de científicos advierten que la investigación sobre las «bacterias espejo» plantea riesgos importantes

Traducido por el equipo de SOTT.net
mirror bacteria chirality danger
© Pymol 3.0.0 from Protein Data Bank accession number 1CA2.) — Stanford UniversityLos aminoácidos de imagen especular componen péptidos de imagen especular que se pliegan en proteínas de imagen especular Todos los aminoácidos naturales, excepto la glicina, son quirales, y sólo los ʟ-enantiómeros se utilizan en las proteínas naturales. La sustitución de los ʟ-aminoácidos por sus enantiómeros ᴅ-aminoácidos de imagen especular daría lugar a una cadena polipeptídica de imagen especular. Las interacciones entre las cadenas laterales de los aminoácidos en el péptido ᴅ son las mismas que en el péptido ʟ, pero con la orientación opuesta. Así, la cadena peptídica de imagen especular se pliega en una proteína que es la imagen especular de su homóloga de quiralidad natural. (Imagen de la estructura de la proteína de ejemplo, la anhidrasa carbónica, producida por Pymol 3.0.0 a partir del número de acceso 1CA2 del Banco de Datos de Proteínas) — Stanford University
Los biólogos sintéticos fabrican células artificiales, pero un tipo concreto no justifica el riesgo.

Los biólogos sintéticos hemos pasado las últimas décadas asombrados por los avances en este campo. En los últimos quince años, los biólogos sintéticos han almacenado libros, imágenes e incluso vídeos en el ADN, han desarrollado la capacidad de modificar y manipular genes con notable precisión e incluso han creado un organismo con cromosomas diseñados por ordenador y sintetizados en el laboratorio.1-5

Estos avances nos han permitido desarrollar fármacos eficaces contra enfermedades como la malaria, innovar materiales ligeros, biodegradables y muy resistentes, como la seda de araña artificial, y afianzar nuestra comprensión de cómo se forma la vida.6-8 En muchos casos, estos avances fueron imprevistos y no se habrían producido si los científicos no pudieran llevar a cabo sus investigaciones libremente.

Bizarro Earth

El núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando de forma

Traducido por el equipo de SOTT.net

Toda la superficie del núcleo interno, o pequeñas porciones del mismo, podrían estar hinchándose y contrayéndose.
Earth's Inner Core
© vchal/iStock/Getty Images PlusLa superficie del núcleo interno sólido de la Tierra, que gira dentro del núcleo externo líquido, podría estar cambiando.
WASHINGTON, D.C. - El núcleo interno de la Tierra, una bola de metal sólido que gira dentro del núcleo externo fundido, podría estar ralentizándose y cambiando de forma.

Análisis recientes de las ondas sísmicas han sugerido que, hace unos 15 años, la rotación del núcleo interno podría haberse ralentizado tanto que pareció detenerse o invertir su dirección con respecto a la superficie. Pero un nuevo análisis sugiere que algo más debe estar cambiando en el centro de la Tierra.

El geofísico John Vidale, de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, informó el 9 de diciembre en una reunión de la Unión Geofísica Americana que la explicación más probable es que el núcleo interno no sólo está girando de forma diferente, sino que su superficie también se está transformando. El hallazgo podría ayudar a resolver un antiguo debate sobre lo que está cambiando en el núcleo interno.

Ningún instrumento puede sondear físicamente el núcleo de la Tierra. Por eso, los investigadores lo estudian utilizando las ondas sísmicas de los terremotos. Los científicos suelen utilizar los seísmos que se producen en las islas Sandwich del Sur, cerca de la Antártida, que se encuentran en el lado opuesto del planeta respecto a las baterías de instrumentos de Alaska. Las ondas sísmicas viajan por el planeta como las ondas de un sonar a través del agua, y algunas atraviesan el núcleo interno en su camino hacia Alaska. Allí, los instrumentos registran las ondas en forma de ondas irregulares, que contienen información sobre lo que las ondas han encontrado en su viaje a través de la Tierra.

Fireball 5

¡Un meteorito impacta en la Luna! Astrónomo capta posibles impactos lunares de las Gemínidas

Traducido por el equipo de SOTT.net

Varios destellos breves en la superficie lunar fueron captados desde la Tierra.

Lunar Impact
© LeonardoFernndezLzaro / 500px via Getty ImagesLa Luna no es ajena a los impactos; la atmósfera prácticamente inexistente no ofrece protección contra las rocas espaciales.
A medida que nos acercamos al pico de la lluvia de meteoros de las Gemínidas durante la noche del viernes (13 de diciembre), los cielos comienzan a iluminarse con impresionantes meteoros que impactan contra la atmósfera terrestre. Pero la Tierra no es el único objetivo; la Luna es bombardeada regularmente por este tipo de meteoros, y Daichi Fujii, conservador del Museo de la Ciudad de Hiratsuka (Japón), ha captado algunas de las colisiones más recientes.

Fujii documentó impactos de meteoritos en la Luna el 6 de diciembre, el 7 de diciembre y dos veces el 8 de diciembre de 2024, utilizando cámaras instaladas para vigilar al vecino más cercano de la Tierra. Puedes ver algunos de sus vídeos de impactos lunares (así como algunos impresionantes bólidos) en su cuenta X.

«Hubo otro destello de impacto lunar esta noche. Lo filmé a 360fps desde mi casa a las 22:34:35 del 8 de diciembre de 2024 (reproducción lenta) y pude confirmarlo con múltiples telescopios. Han aparecido meteoros y bólidos brillantes todos los días, pero también se han captado destellos de impacto lunar uno tras otro», escribió Fujii en un post en X el 8 de diciembre.