Los Dueños del Circo
Las tecnologías con las que actualmente cuentan los gobiernos para ejercer de Gran Hermano habrían sorprendido a George Orwell, autor de '1984', novela que planteó qué pasaría en una sociedad controlada en exceso por un gobierno dotado con avanzada tecnología de vigilancia.
El panorama que dibujaba aquella novela no era nada alentador, y según activistas consultados, tampoco lo es ahora que esos sofisticados dispositivos ya no son cosa de ciencia ficción.
Es más, son tan reales que fuentes del sector aseguran que su compra-venta genera unos US$5.000 millones al año.
Una industria "oculta"
En su informe Spyfiles Wikileaks reveló que países como Brasil fabrican sus propios programas espía de internet.
Según explicó a BBC Mundo Eric King, investigador de Privacy International, organización que trata de proteger la privacidad de los usuarios en internet, países como Argentina cuentan con una tecnología conocida como Deep Pocket inspection, un sistema instalado en un proveedor de internet que permite a muchos gobiernos el interceptar cualquier correo electrónico o mensaje de Facebook.
Argentina, apuntó, sólo sería un ejemplo de la gran cantidad de países que tienen acceso a tecnologías similares.
"Es una industria oculta que no está para nada regulada. Cualquier compañía occidental puede vender equipos que permiten espiar todo aspecto de la vida de la gente: su email, teléfono, seguir sus contactos o conocer sus contraseñas".
La manifestación, en la que participaron unas 500 personas, se llevó a cabo durante la reunión anual de accionistas del ente, realizada en esta sede.
Los indignados de Occupy Wall Street estuvieron acompañados por familias que perdieron sus viviendas por no poder pagar las altas hipotecas otorgadas por BOA, símbolo de los bancos salvados gracias a la intervención estatal.
El proceso electoral en Francia nada tiene que envidiar a las elecciones en las republicas bananeras de América Latina o cualquier parte del África, donde los juegos artificiales y el espectáculo de circo encubren el engaño y la estafa. En Francia la contienda electoral fue entre Nicolas Sarkozy presidente saliente que ambicionó la reelección y François Hollande, candidato del Partido Socialista francés. El primero, es un personaje egocéntrico, ridículo y con aspiraciones de pequeño dictador. Algo así como una caricatura grotesca de Napoleón. Desde el inicio de su gobierno aplicó una política antipopular y sus posturas groseras hicieron que se ganara el desprecio de la mayoría de franceses. Es tan derechista que es difícil hacer la diferencia entre él y Marina Le Pen la líder de la derecha fascista de Francia. Su gobierno fue marcado por escándalos de corrupción, actitudes racistas y de odio contra los extranjeros. En la mitad de su gobierno, cerca del 70% de los franceses rechazaban su administración.
El segundo candidato y flamante presidente asumió poses de candidato de "izquierda", reformador y socialista, pero durante su campaña electoral dejo al descubierto sus contradicciones con ofrecimientos puramente electorales. Por ejemplo, al inicio de su campaña, en forma ambigua, como para no herir a los poderosos, dijo que su verdadero "adversario en esta batalla no tiene nombre ni cara ni partido. Es el mundo de las finanzas". Todo el mundo se quedó con la boca abierta. Muchos se preguntaron: ¿y las transnacionales francesas instaladas en Irak, Afganistán, Libia, donde con el dinero de los franceses hacen guerras para apoderarse de gigantescas ganancias? Lo mismo ocurrió con el problema de los extranjeros en este país. En la campaña electoral se opuso al discurso anti extranjero de Sarkozy, pero a medio camino, cambió de rumbo y dijo que en un "periodo de crisis, la limitación de la inmigración económica es necesaria e indispensable".En estas elecciones no hubo, como dijo la propaganda, una confrontación entre izquierda y derecha. "Francia gira a la izquierda" han dicho diferentes analistas y diarios del mundo. Los partidos socialistas de Europa son organizaciones al servicio de las transnacionales y del gran capital internacional. Los socialistas europeos cantan la internacional pero son organizaciones anticomunistas y defensores de la propiedad privada y los monopolios. Son defensores del sistema imperialista mundial y enemigos del progreso social, la justicia y el bienestar social. Los partidos socialistas, tanto en Francia, como en España, Portugal, Grecia y otros países están enganchados al Estado, son defensores del sistema, y en recompensa reciben financiamiento del dinero público sin el cual no podrían sobrevivir. Solo para el 2009, el Partido Socialista Frances recibió del Estado cerca de 23 millones de euros a titulo de subvención directa (fuente: Observatotoire des subventions). Aparte de esta subvención, el Estado financia al PSF centenas de organizaciones sin fines de lucro que este partido utiliza para el proselitismo partidario.
1. ¿La expropiación es un delito o una ilegalidad? No, la expropiación es figura recogida en todas las legislaciones del mundo, incluso en muchas Constituciones, hasta el punto que venía inserta en la emblemática Declaración Universal de Derechos del Hombre (1789), supuesta pieza maestra de la actual cultura política liberal.
2. ¿Repsol es empresa de España? No, Repsol es una empresa que tiene propietarios españoles. Repsol (o su antecesor Campsa) fue una empresa pública que pertenecía a todos los españoles, y que nació también mediante una expropiación. ¿Fue algún comunista o peronista furioso el que expropio Campsa? Pues no, sorpresa: fue el ministro protomártir conservador Calvo Sotelo el que en 1927 expropió la empresa energético-petrolera a las todopoderosas multinacionales Shell y Standard Oil. Sin embargo, Repsol comenzó a ser privatizada por el gobierno socialista de González --expropiada a todos los españoles-- cuando era empresa muy rentable.
3. ¿Repsol es empresa de españoles? No, técnicamente no es de españoles sino que está bajo capital extranjero (54%), aunque con bloque duro accionarial en manos de bancos y constructoras españolas (Caixa, BBV, Sacyr). Entre las multinacionales extranjeras destacan PEMEX y JP Morgan y, sobre todo, opacos fondos de inversión.
4. ¿Ha sido históricamente rara la expropiación de sectores energéticos? No, porque el sector energético ha sido entendido desde la teoría del Estado social primario como sector estratégico de trascendental importancia para la soberanía, y que no puede dejarse en manos del capital privado, bajo lógica de beneficio y moral de ganancia; máxime en un sistema marcado por el ánimo especulativo y no, precisamente, por el ánimo patriótico. Así lo entendieron todos los Estados (todos) en la Europa postbélica, nacionalizando sus sectores energéticos después de la catástrofe del Estado liberalcapitalista.
5. ¿Es rara la expropiación en nuestros tiempos? No, se sigue practicando todos los días, por todos los Estados, como instrumento de derecho administrativo para desarrollo de modelos urbanísticos, infraestructuras y explotaciones. Entre los mayores cooperadores necesarios expropiadores se encuentran multinacionales como Repsol. Sí, exacto, Repsol es causahabiente de numerosas expropiaciones que se realizan sobre poblaciones en América y África. Porque para explorar y sacar el crudo hay que expropiar territorios, campos e inmuebles para, finalmente, expulsar a sus habitantes; y hacer daño irreparable a muchos ecosistemas.
Como por fuera de nuestros emblemáticos principios de democracia y libertad todo es susceptible de devenir en terrorismo y narcotráfico, para contrarrestar tal peligro se hace necesaria una invasión a la privacidad de todos los seres humanos, y la implementación de una práctica global de espionaje, por lo que obraremos en consecuencia accesando a la información privada de los ciudadanos sin miramientos a la normas constitucionales propias o extrañas de la previa orden judicial.
La capacidad de las RSI para socializar estados de opinión la convierten en una excelente herramienta de los centros de pensamiento y los medios de comunicación dirigidos por las elites del poder, para hacer llegar a diversos públicos los mensajes de su interés. La rapidez con que fluyen las informaciones en la red, las atractivas formas en que se presentan los mensajes y la concatenación de los estados de opinión con una caracterización ideológica-cultural, socioeconómica y física que se hace de cada internauta, resulta una valiosa información para los entes que controlan los medios de información a nivel global, re-planteando a las redes sociales como un nuevo terreno de combate.
La Administración Obama tomó un interés particular por las redes, vinculándolas al trabajo de los diferentes Departamentos y Agencias gubernamentales, reconociéndolas como unas plataformas de necesario análisis y utilización para la política exterior y de seguridad hacia América Latina, en el contexto actual. En este afán se destinan un número importante de funcionarios y contratistas, lo que revela su importancia estratégica, para el futuro de las relaciones político-diplomáticas a nivel global.
"Ello esta dado, explicó, porque fue el pueblo soviético el que recibió el mayor golpe de la maquinaria fascista germana, el que se repuso y supo, finalmente, derrotarla".
Putin subrayó que hubiera sido posible frenar el fenómeno del fascismo, pero las divisiones ideológicas e intereses diversos en su momento permitieron su desarrollo, aunque después prevaleció la unidad para ponerle fin.
Grecia
El último partido ultraderechista en dar el salto es Aurora Dorada que pasa de un 0,2% al 7% conseguido el domingo pasado. Con ese porcentaje, consigue 21 escaños. Su discurso antieuropeo y antiinmigración ha calado en un momento en que los partidos tradicionales ceden a las exigencias de la troika comunitaria para aprobar el rescate financiero.
Las acciones del oficial despedido Andrew Blomberg fueron contrarias a las políticas del departamento, el entrenamiento y la ley estatal, aseguró el jefe policial Charles McClelland.
Blomberg, de 29 años, es el primero de los cuatro policías despedidos que son enjuiciados desde el jueves pasado por malos procedimientos durante el arresto, captado por una cámara de seguridad.
Si es declarado culpable podría ser encarcelado hasta un año, reportó la página digital de la emisora de radio WTAW 1620.
"Nos hemos unido para darle voz al pueblo de México y otros pueblos quienes en esta ocasión no pueden hablar por si mismos" declaro Juan Jose Gutiérrez, uno de los lideres de la coalición y presidente de Vamos Unidos USA. "La practicas de monopolio han ocasionado costos y significativas perdidas a la economía nacional y le han representado una pesada carga a los pueblos de México y America Latina. Estamos denunciando sus practicas abusivas para que el daño que Slim ha causado pueda ser rectificado y que quienes estuviesen dispuestos a alabarlo y extenderle honores conozcan la verdad".
En lo que será la primera de múltiples acciones. Dos Países una Voz hoy hizo publico un llamado a la universidad George Washington a que rompa sus vínculos con Carlos Slim y demando que el presidente de la universidad retire la invitación que le hizo a las ceremonias de graduación en el monumento nacional y que rescindan su titulo honorario.