Los Dueños del Circo
-Su propuesta es que se auditen las deudas públicas, con la participación ciudadana, para «anular la parte ilegítima». ¿Qué quiere decir?
-Un Gobierno legal puede, respetando la legalidad, haber contratado deudas públicas para llevar a cabo una política ilegítima, que favorece a una minúscula minoría. Mi mensaje es que es fundamental que los ciudadanos consideren que la deuda es un tema crucial en el debate público. La ciudadanía tiene que preguntarse de dónde viene esa deuda, por qué aumentó, en favor de quién, si se incrementó respetando principios de equidad, de justicia social o favoreciendo intereses privados, Y entonces, preguntándose sobre la legitimidad de esta, movilizarse para lograr que no se pague la parte ilegítima de la deuda. ¿Por qué es vital este proceso? Porque en los Gobiernos actuales la orientación es reducir gastos sociales. Nunca se cuestionan reducir el gasto que supone el pago de una deuda ilegítima. Si se logra que la ciudadanía obligue al Gobierno a hacerlo volveremos a tener margen financiero para mejorar la salud y la educación pública y dispondremos de instrumentos para crear empleo y estimular la actividad de las microempresas y empresas medianas que, en un país como España, representan a la mayor parte de los asalariados. Los Gobiernos no van a cambiar de orientación, salvo si hay presión. Como la que hubo en España a partir del 15-M.
Dos años de pena mínima. Esa será la consecuencia que tendrán que pagar quienes organicen, utilizando las nuevas herramientas de Internet, concentraciones violentas. La reforma del Código Penal detallada hoy en el Congreso por el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, tipificará este acto como "delito de integración en organización criminal".
Para el ministro, este endurecimiento de la ley es necesario para luchar contra la "espiral de violencia" que protagonizan los "colectivos antisisitema que practican técnicas de guerrilla urbana". Así se ha referido Díaz a acontecimientos como los ocurridos en Barcelona durante el día de la huelga general.
Al inaugurar en Quito, Ecuador, una reunión con los ministros de Economía del organismo, el funcionario expresó que de forma urgente se debe confeccionar un mapa de mercancías entre las naciones, reseñó Prensa Latina.
Acompañado por los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Venezuela Nicolás Maduro, el titular del Consejo Económico del Alba explicó que este instrumento contendrá un listado detallado de los productos importados y exportados para determinar cuánto del comercio entre los países del bloque puede ser incrementado de inmediato.
Ahora cada vez que se sumerja en el ciberespacio de su juego favorito, deberá tener en cuenta que el Gran Hermano estadounidense quiere meter mano en su videoconsola.
El Gobierno de EE. UU. ha cerrado un contrato de 177.000 dólares con una pequeña compañía californiana, Obscure Technologies, con una plantilla de menos de una decena de personas. Se trata de expertos en la así llamada ingeniería inversa, es decir peritos en la desmantelación de dispositivos para saber todo sobre su construcción y funcionamiento.
La muerte de este joven vasco se produce sólo unos días después de la actuación de los Mosso d'Esquadra durante la huelga general en Barcelona, donde el uso de esas mismas balas de goma hirieron de gravedad a media docena de personas, entre las que se encuentran Angelo Cilia, que ha perdido la visión en un ojo
España participará en el programa del nuevo sistema de vigilancia terrestre de la OTAN. Un programa de producción y desarrollo de aviones de vigilancia (drones) conocido como AGS (Alliance Ground Surveillance) que la Alianza planea poner en marcha a partir de 2015. Así lo ha asegurado en la SER el ministro de Defensa Pedro Morenés que afirma que la contribución española consistirá inicialmente en "la aportación de recursos económicos" con el objetivo de incorporarse al sistema después con sus propias "plataformas de vigilancia" aérea.
La traducción es interpretativa dado que el candidato utiliza muchos términos, frases y modismos del lenguaje norteamericano, al igual que el reportero.
Ron Paul: Nunca funciona de esa manera. Usted sabe, su seguridad y sus medicamentos como una misma cosa, por ejemplo, suena como algo razonable. Porque buscamos seguridad en los medicamentos. Pero la FDA y las compañías farmacéuticas están juntos en la cama y aplastan la competencia, y construyen sus monopolios y aman la medicina del Gobierno porque los beneficia económicamente. A las compañías de seguros y las compañías farmacéuticas, no les importan los demócratas o republicanos reformando el sistema de atención médica, porque estas corporaciones son las que dirigen el show. Sabes, ellas lo sostienen, es porque el Gobierno se ausenta de la situación. Y son las corporaciones las que terminan tomando el control. Por lo tanto, creo que siempre resulta un tiro por la culata para nosotros, y la gente que esperábamos regular está escribiendo sus propios reglamentos.
Reportero: Así que, en este caso en particular, ¿sería razonable no tener una FDA?
Ron Paul: Eso pienso. De hecho, creo que la FDA hizo más daño que bien. A veces tardan 25 años admitir un buen medicamento y ponerlo en el mercado. Y las normas y los reglamentos limitan las opciones del médico que no puede utilizar drogas en tratamientos si no fueron aprobadas por la FDA, es decir que ninguna droga puede ser utilizada para nada que no haya sido estipulado por la FDA, lo que significa que están frenando la investigación. Finalmente esto conduce a un mayor costo para el paciente porque entonces, cuando un medicamento es aprobado por la FDA, ¿adivina que pasa? al otro día aumenta el valor de la compañía farmacéutica, y sus acciones suben cincuenta veces. Sólo porque un burócrata tomó esta decisión. Por lo tanto, esta estructura protege a las corporaciones y no a los pacientes, básicamente, es lo que hace. Las personas no morían por causa de malos medicamentos antes de que tuviéramos a la FDA. Es decir, simplemente no sucedía. Debería haber otra mecánica para regular los medicamentos. No debería haber ninguna razón para suponer que de repente, los laboratorios tienen interés en darle una mala droga. Las compañías farmacéuticas ya tienen motivos suficientes para no producir medicamentos malos, incluso sin la FDA.
Los testimonios de diferentes entrevistados indican que el padre del ex mandatario, Alberto Uribe, habría mantenido vínculos estrechos con el capo del narcotráfico Pablo Escobar.
También se señala a su hermano, Santiago Uribe, como el creador y líder del grupo paramilitar "Los 12 apóstoles", acusado de haber cometido más de 50 asesinatos.
Por su parte, Gloria Cuartas, ex alcaldesa de Apartadó, Antioquia, declara en el documental que Álvaro Uribe sería el responsable de la instalación del frente paramilitar que opera en la zona de Urabá.
Esta primera entrega de Telesur ha levantado todo tipo de comentarios en redes sociales. Algunos indican que "por fin se está mostrando la verdadera cara de Uribe", mientras otros han etiquetado al canal como "Telefarc", por presentar un perfil tan oscuro del ex mandatario colombiano.
De acuerdo a Josh Ruebner, director nacional de la organización, "las armas entregadas a Israel con dinero de los contribuyentes de los EE.UU, hacen a ese país cómplice en los abusos Israelíes a la población Palestina que vive bajo ocupación militar desde hace 44 años."
Durante el período 2000 a 2009, EE.UU entregó a a Israel más de 670 millones de armas, munición y equipamiento militar. Durante el mismo período, Israel asesinó al menos a 2,969 palestinos desarmados, incluyendo 1,128 niños, usualmente con las armas enviadas por EE.UU.