Los Dueños del Circo
Irán inició este lunes "grandes maniobras para fortalecer la defensa antiaérea" de sus instalaciones "sensibles y en particular nucleares", indicó la agencia oficial IRNA citando un comunicado militar.
Según el comunicado de la comandancia de la defensa antiaérea iraní, las maniobras de cuatro días se realizarán "en la mitad sur del país", principalmente en torno al Golfo, agregó la agencia, precisando que recurrirán a una amplia gama de misiles, sistemas de radar y a la aviación.
"Grecia huele a pólvora". Ya lo avanzó el activista griego Yorgos Mitralias poco antes del domingo 12 de febrero, durante los dos días de huelga general que paralizaron Grecia y desembocaron en la mayor manifestación que se recuerda contra las medidas de austeridad.
Sin esperar a que los medios comerciales lo contaran, el mundo se enteró por internet del masivo rechazo de los griegos a la votación en el parlamento (un domingo por la noche, antes de la apertura de los mercados) del nuevo plan de rescate que lleva aparejados ajustes salvajes como la rebaja del salario mínimo un 22% o el despido de 15.000 funcionarios, para un ahorro que se cifra en 3.300 millones de euros.
Los drones del Pentágono ya operan sobre el estado árabe soberano y están "monitoreando" los presuntos "ataques del Ejército sirio contra la oposición y contra civiles inocentes", anuncia la cadena, que cita a un funcionario del ministerio de defensa de EE. UU. bajo anonimato.
De este modo -precisa la fuente-, Estados Unidos, que exige la dimisión del régimen sirio, intercepta las conversaciones de los funcionarios gubernamentales y militares sirios, y realiza grabaciones en busca de pruebas de las 'atrocidades' del Gobierno. El fin de este escrutinio es "sentar las bases para una amplia respuesta internacional" contra Siria.
Si bien EE. UU. se vale de un aparato militar que usó antes de invadir diferentes países, como Irak o Libia, esto no significa necesariamente que Washington prepare una operación militar contra Damasco, según la fuente.
Según datos de la NBC, los representantes de la Casa Blanca, del Departamento de estado y del Pentágono informan que la administración de Barack Obama discute la posibilidad de enviar misiones humanitarias a Siria. Sin embargo, las fuentes norteamericanas sostienen que semejante operativo involucraría con mayor probabilidad a EE. UU. en una guerra en Siria.
Las penitenciarías estadounidenses se conformaron como un sistema de castas raciales, y creer que los negros y latinos pobres resultan peligrosos y económicamente superfluos convirtió a estos "gulags" en un instrumento de control social, destacó el sitio alternativo Global Research.
Cualquier movimiento para acabar con la encarcelación masiva tiene que hacer frente a este sistema de castas, no solo a métodos de control de la delincuencia, estimó el académico Michelle Alexander, en el artículo "El Nuevo Jim Crow: encarcelamiento en masa en la era de daltonismo".
Necesitamos un sistema eficaz de prevención del delito y control en nuestras comunidades, no el sistema actual concebido para generar crímenes y una clase permanente de personas a las cuales se etiqueta como delincuentes, aseguró.
"EE. UU. se desliza hacia un sistema fascista" dominado por el gobierno y el gran negocio, ha advertido Ron Paul, candidato republicano a las presidenciales.
El congresista de Texas lanzó su atrevido pronóstico este sábado durante su gira preelectoral ante miles de simpatizantes congregados cerca del museo de la Primera Guerra Mundial, mientras la cúpula del partido republicano degustaba sus filetes en la conferencia anual de republicanos de Missouri al otro lado de la calle. Paralelamente, los republicanos de Kansas estaban reunidos en una convención similar en un suburbio al otro lado de la ciudad.
Tales herramientas, impropias de una 'verdadera democracia', quedan estipuladas en la nueva ley que será sometida al parlamento en mayo y que fue promovida por los servicios de seguridad exterior (MI6) e interior (MI5) conjuntamente con la agencia gubernamental GCHQ, que se ocupa de monitorear comunicaciones.
Así, por primera vez en su historia, Gran Bretaña podría sumarse a la experiencia de EE. UU., donde se promueve la vigilancia a gran escala de las comunicaciones de sus ciudadanos, transformando el concepto de derecho a la privacidad y la libre expresión.
Fiscales de Nueva York retiraron por falta de pruebas concluyentes la mayoría de los cargos criminales y acusaciones contra integrantes del movimiento pacifista estadounidense Occupy Wall Street (OWS).
En ese mes autoridades del orden presentaron inculpaciones formales contra un total de 686 de los llamados indignados, y hasta la fecha 174 fueron absueltos completamente, mientras que otras 250 personas quedaron liberadas por negociación judicial.
Un juez de Manhattan desestimó el viernes pasado otros 14 casos relacionados con OWS por falta de evidencias. La mayor parte de estos arrestos fueron realizados tres semanas después de iniciadas las demostraciones en la urbe neoyorquina.
No obstante el declive de la sesión del viernes, el crudo Brent del Mar del Norte, de referencia en Europa, despidió el lapso con ganancias, a 119,58 dólares el tonel, tras tocar en varios instantes los 120 dólares.
Por su parte, el petróleo Intermedio de Texas (WTI), el referencial en EE.UU., avanzó hasta los 103,24 dólares por unidad, y acumuló en la etapa ganancias del 4,63 por ciento.
Según analistas, las cotizaciones en los mercados de Londres y Nueva York no se alcanzaban desde hacía ocho y nueve meses, por ese orden.
Con este objetivo en mente, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha presentado una petición a la Agencia de Seguridad Nacional sobre la 'ley del 2007 para Proteger América' con la esperanza de averiguar los poderes que se arroga el Gobierno para 'espiar' correos electrónicos, textos y mensajes instantáneos de los estadounidenses.
Según destaca la ACLU, el Gobierno estadounidense siempre ha tenido esta posibilidad de navegar a través de la correspondencia sin orden judicial, pero en el caso del correo por Internet "ya es la hora de que los federales fijen sus políticas actuales".
"En una época en la que todo el mundo guarda mucha información en su correo electrónico, una gran cantidad de información personal se queda en situación de riesgo, de lo que se aprovecha el Gobierno", opina la ACLU.
La Armada iraní ha enviado dos buques al puerto sirio de Tartus para proporcionar formación marítima a las fuerzas navales de Siria, en cumplimiento del acuerdo rubricado hace un año con Damasco.
Las naves iraníes - un destructor y un barco de suministro - llegaron el viernes al puerto de Tartus, a 220 kilómetros al noroeste de la capital siria, después de cruzar, con el permiso de las fuerzas armadas egipcias, el Canal de Suez, informa este sábado la agencia iraní de noticias Mehr.
La presencia de las embarcaciones iraníes en las aguas internacionales pone de manifiesto el gran poderío de Irán, además de transmitir un mensaje de "paz y amistad" a los países de la región, ha declarado este sábado el comandante de la Armada iraní, el almirante Habibollah Sayari, informa IRNA.