Los Dueños del Circo
Los arrestos fueron practicados en aldeas de Nablus, Hebron y Qalqiliya, precisaron fuentes palestinas.
Una portavoz policial israelí anunció que las detenciones obedecen a "razones de seguridad", sin aportar más precisiones.
Un decreto dictado por las autoridades de ocupación contempla el arresto sin causa de sospechosos de ideas nacionalistas y su internamiento en prisiones israelíes por tiempo indefinido.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, falleció en Caracas a causa del cáncer que estaba combatiendo desde hace más de un año y medio, según informó el vicepresidente Nicolás Maduro.
El presidente Chávez, según anunció el vicepresidente Nicolás Maduro, falleció a las 16:45 (hora local) en el Hospital Militar cuando los miembros del Gobierno estaban esperando el último parte médico.
Hugo Chávez, de 58 años, que el pasado mes de octubre fue reelegido para gobernar el país hasta 2019, murió dos meses y medio después de someterse a su cuarta intervención quirúrgica por la reaparición del tumor canceroso que le fue diagnosticado a mediados del 2011 en la zona pélvica.

Miles de personas congregadas en el centro del municipio Sa'ir para el funeral de Arafat Jaradat.
A principios de esta semana, cuando los disturbios palestinos amenazaron con desbocarse, sobre todo ante la amenaza de muerte de uno de los presos en huelga de hambre, ¿qué hizo Netanyahu? Transigió. El domingo anunció que entregará los impuestos aduaneros de enero a la Autoridad Palestina, impuestos que retuvo para castigar a Mahmoud Abbas por lograr el pasado noviembre el reconocimiento de un Estado palestino en la ONU.
Los palestinos lanzan piedras y cócteles molotov a los soldados israelíes, las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina no hacen nada para detenerlos ¡Y Bibi Netanyahu inmediatamente los recompensa con un centenar de millones de dólares! (Así es como lo habría calificado el propio Netanyahu si otro primer ministro hubiera hecho lo que acaba de hacer él).
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional de Venezuela anunció querer presentar una nueva ley de semillas dirigida a que "los campesinos dispongan de un tipo de semilla producida en el país y contrarrestar monopolios que mantiene la multinacional Monsanto. Este nuevo instrumento legal sustituiría la Ley de Semillas N° 37.552 de fecha 18 de octubre de 2002". Sin embargo la enmienda está destinada a abrirle la puerta a Monsanto y sus semillas transgénicas.
Según la organización GRAIN, ya en 2007 hubo un intento de Monsanto ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional que había decidido iniciar una evaluación de la viabilidad de la aplicación de esos mecanismos, conjuntamente con especialistas en el área biotecnológica y agrícola, siendo el entonces presidente de la Subcomisión de Industria y Comercio, Jhonny Milano (PSUV), tras escuchar la exposición del representante de Monsanto.
De acuerdo a lo anunciado en los últimos días por el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Diego Zavala, quien también preside el Grupo Técnico Negociador, ya se pusieron en marcha las negociaciones para la concreción del segundo preacuerdo que definiría la instalación de la empresa fundidora de aluminio Río Tinto Alcán en el país vecino.
Ello se concretará en el propio río Paraná o en alguno de sus afluentes, con los respectivos efectos negativos sobre la región.
El 21 de diciembre pasado fue firmado el primer preacuerdo. Ahora a principios del presente mes, el segundo preacuerdo estaría centrado en la puesta en marcha del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), uno de los puntos de gran importancia en el proyecto.
Sin embargo, desde los sectores comprometidos con la lucha por la no instalación de la megaempresa se sigue reclamando la falta de transparencia en las negociaciones entre la empresa y el gobierno paraguayo. A esto se le suma la continuidad del debate por el precio de la energía.
Cientos de miles de portugueses llenaron este sábado las calles de Portugal para protestar contra la política de austeridad del Gobierno conservador y la "troika". Profesores, jubilados, trabajadores de la sanidad, sindicatos, políticos y grupos feministas se han sumado a la mayor protesta que ha vivido el país en los dos últimos años para pedir soluciones para el desempleo (que llegó el mes pasado al 17,6 %) y la grave crisis económica y social que sufre Portugal.
Los medios de comunicación lusos consideran que la afluencia de manifestantes es la mayor que se ha visto en Portugal en los últimos dos años, cuando se han multiplicado las protestas contra los recortes presupuestarios exigidos por el rescate financiero del país.
Bajo el lema "O Povo é quem mais ordena" (El pueblo es el que manda), en Lisboa han asistido unas 500.000 personas, según los organizadores, a la manifestación, que ha concluido en la emblemática plaza del Comercio, donde se han podido ver pancartas con lemas como 'Prefiero caballo en la lasaña que burros en el Gobierno' y se ha coreado la canción 'Grândola, Vila Morena', himno de la Revolución de los Claveles que devolvió la democracia a Portugal en 1974.
De igual forma, se refirieron a la próxima divulgación de fragmentos de un material televisivo en las redes sociales que incluye confesiones de un grupo que alegó contra con órdenes de París y Ankara para cometer tales hechos.
Los reportes, basados en informaciones de la agencia libanesa Asia y de la cadena televisiva iraní HispanTV, destacan que organismos de seguridad de Siria neutralizaron recientemente dos intentos de magnicidio contra al-Asad y el canciller Walid al-Moalem.
Las reservas de China superaron el valor de todas las reservas de oro en 2004. Desde entonces, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo Mundial del Oro, el precio de este metal ha aumentado un 263%, hasta 1.580 dólares por onza troy.
Mientras tanto, las reservas chinas en el mismo período aumentaron un 721%. En comparación, las reservas de los otros países BRIC - Brasil, Rusia e India - crecieron un 400% hasta un valor total de 1,1 billones de dólares.
Comentario: El permitir el acceso a los recursos de un país a este tipo de multinacionales depredadoras, es una señal de pérdida de soberanía y patrias compradas. Esperemos que el pueblo venezolano despierte a esta realidad.