La "doble guerra" que lleva a cabo Europa, contra Grecia por un lado, y Rusia y Ucrania por otro, podría "devastarla hasta volverla irreconocible", opina el periodista y analista político Pepe Escobar.
© Reuters / Alkis Konstantinidis
El tenso enfrentamiento entre el presidente del Eurogrupo y el nuevo ministro de Finanzas de Grecia, ha establecido el campo de batalla: la UE no acepta una Grecia "unilateral", y Grecia no acepta la extensión del rescate financiero o los decretos de la Troika (EU, FMI, BCE), expresa al analista en su
artículo.
Ahora es "Atenas contra los Amos del Universo (la división de la UE)", y "a los observadores internacionales les sería tentador ver al Perseo posmoderno intentar matar a la Medusa de la UE", expresa Escobar haciendo referencia a la Troika.
Ahora, "la Reina Medusa Merkel y sus secuaces" están aumentando la presión sin reducir la deuda, precisa Escobar. En su opinión,
le tocaría a la "pesadilla burocrática de la Comisión Europea" inventar una alternativa viable para reducir la deuda griega. "En términos prácticos, vamos a hablar sobre un proceso ultracomplejo de reestructuración de deuda, o mayor financiación de Atenas por parte de la UE, o finalmente, ambos", precisa Escobar.
Comentario: Si bien existen muy pocas declaraciones directa sobre la financiación al Daesh en sí mismo por parte de estas autoridades, de lo que sí hablan constantemente, es de la financiación a grupos como Al-Nursa, llamados "rebeldes moderados", que operan con métodos que no difieren mucho de aquellos atribuidos al Estado Islámico (degollaciones, tortura, etc.). El problema está en que los mismos representantes de tales grupos dicen que operan en conjunto con el Estado Islámico y que, considerando el daño a civiles que causan en donde sea que operen, no parece muy ético que las potencias occidentales les sigan financiando.
De este hecho surgen numerosas críticas en las redes sociales y medios alternativos, que dicen que quizás sería mejor cortar la financiación como medio de detener el terrorismo, en vez de justificar bombardeos que dañan a la población civil y a la infraestructura del país que bombardean, mientras estos grupos se siguen fortaleciendo gracias a la ayuda que reciben de Occidente. De ahí nos queda preguntarnos si este es simplemente un "error de cálculo" o si realmente constituye un beneficio para las potencias mundiales. Y uno diría que no sería tan descabellado pensar que el terrorismo sirve como excusa para aumentar la intervención militar (que genera billones en ganancias) y manipular a la opinión pública para lograr obtener ciertos intereses geopolíticos. Es solamente una hipótesis, pero vale la pena considerarla.
Recomendamos leer también: