Bienvenido a Sott.net
sab, 23 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Stock Down

La eurozona se enfrenta al mayor desafío económico desde su creación

El PIB de la Unión Europea (UE) corre el riesgo de caer un 5% en 2024 debido al aumento de los precios de la energía, la reducción de las ayudas de los gobiernos y la subida de los tipos de interés. De este modo, el euro está en peligro de enfrentarse a su mayor golpe desde que fue creado, advirtieron analistas de 'Bloomberg Economics'.
Euro
© AFP 2023 / Aris Messinis
Según la publicación, los efectos nocivos de las subidas de los costos de financiación que comenzaron en 2022 irán en incremento en 2024, lo que provocará una caída del PIB al 3,8%. Teniendo en cuenta la crisis energética, no se puede descartar que la abolición de las políticas de apoyo pudiera aumentar ese porcentaje hasta el 5%.

Bad Guys

Soros, el polémico multimillonario detrás de la campaña de apoyo a la izquierda española

El multimillonario húngaro de origen judío George Soros es conocido por varios aspectos, pero fundamentalmente por dos: por ser un especulador financiero y por ser uno de los mayores filántropos del planeta. Un magnate envuelto en la polémica al ser acusado por parte de la derecha, entre otras cosas, de haber financiado manifestaciones violentas, maniobrado para derrocar gobiernos o fabricado una crisis migratoria en Europa a través de las ONG y sociedades vinculadas a la Open Society Foundations (OSF), creada por él en los años 90.
George Soros
© ullstein bild Dtl. / Gettyimages.ru
El multimillonario estadounidense George Soros
Ahora, Soros, ciudadano estadounidense, parece haberse adentrado de nuevo en la política española, apoyando a la izquierda para intentar que triunfara en las pasadas elecciones generales del 23 de julio. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, una campaña desarrollada en redes sociales y plataformas digitales por la Fundació Cipriano García, dependiente de la federación catalana de Comisiones Obreras (CCOO), fue subvencionada con dinero de una organización filantrópica con sede en Suecia y estrechamente vinculada a la red global del magnate húngaro.

Esta campaña, que se llevó a cabo del 23 de junio al 23 de julio, fue subvencionada por la Fundación para la Democracia y el Pluralismo, con sede en Bastad (Suecia), una organización filantrópica creada por Daniel Sachs, vicepresidente del consejo directivo de la Open Society Fundations de George Soros a nivel mundial. Su objetivo era claro: movilizar al votante de izquierdas el 23-J.

Light Sabers

Afirmaciones "estúpidas": exanalista de la CIA pone en duda las competencias del Ejército británico

Más de dos meses después, la contraofensiva de Kiev no da señales de éxito, ya que las pérdidas de personal y material del Ejército ucraniano siguen aumentando debido a la vegetación en los campos de batalla, según los servicios militares y de inteligencia británica
UK Army
© AFP 2023 / Wojtek Radwanski
El exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Larry Johnson, ha arremetido contra el Ejército británico por las afirmaciones de que la maleza fue un factor que frenó el avance de las tropas ucranianas.

Alarm Clock

¿Qué pasa en Níger mientras expira el ultimátum del bloque de África Occidental?

El domingo era la fecha límite para que la junta militar renunciara el poder y restaurara al derrocado presidente, tal y como exigió la CEDEAO.
Tchiani Niger
© Balima Boureima/Anadolu Agency / Gettyimages.ru
El líder golpista Abdourahmane Tchiani (centro) durante una manifestación de apoyo en un estadio de Niamey (Níger), el 6 de agosto de 2023.
La junta militar que dirige Níger desde la semana pasada se ha negado a renunciar al poder, al expirar este domingo el ultimátum fijado por la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

Quenelle - Golden

África se rebela contra el orden occidental - SRN en español

No se pierdan nuestra conversación sobre los eventos más importantes de la semana con los editores de SOTT en español en nuestro Sott Radio Networtk (SRN).
radio sott
© SOTT.net
Después de haber apoyado golpes de Estado en Libia, Ucrania, Siria, Perú y muchos otros lugares, Occidente hoy se posiciona en contra del golpe de Estado en Níger.

El último en una serie de eventos que demuestran el cambio de poder a nivel global, con sede particular en el continente africano. Níger se convierte en una de las naciones africanas que se oponen al orden hegemónico de EEUU.

El golpe de Estado ocurre en el contexto de las inversiones chinas en el continente, y las concesiones económicas rusas, así como la cumbre de Rusia-África sostenida en el país eslavo.

Francia, en particular, ha sido expulsada del continente país a país con la ayuda del infamo PMC Wagner ruso. Los galos a su vez han lanzado amenazas de intervención militar en Níger si peligra la vida de sus ciudadanos, paso seguido a sanciones económicas impuestas desde Occidente.

Por otro lado, la tensión entre Bielorrusia y Polonia escaló esta semana luego de una supuesta incursión aérea ilegal en territorio polaco, algo que fue desmentido, pero la excusa ya fue utilizada para reforzar la frontera en tres las dos naciones, haciéndonos considerar la posibilidad de que el conflicto en Ucrania se esparce a otras naciones.

En EEUU Donald Trump enfrenta otro conjunto de cargos criminales relacionados con los eventos del 6 de enero.


Airplane

Alcalde de Moscú: Un dron intentó atacar la ciudad

Según Serguéi Sobianin, el vehículo aéreo no tripulado fue destruido por las fuerzas de defensa antiaérea mientras se aproximaba a la urbe.
Drone us air force
© US Air Force / Staff Sgt. Brian Ferguson
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha comunicado que un dron intentó atacar la ciudad este domingo aproximadamente a las 11 de la mañana (hora local).

Chess

Cambio en la política de defensa de Nueva Zelanda sugiere una mayor militarización de Asia-Pacífico

Nueva Zelanda publicó esta semana una revisión de sus estrategias de defensa y seguridad nacional, alejándose de su antigua política exterior independiente y sometiéndose a los dictados geopolíticos de Estados Unidos
New Zeeland Army
© AP Photo / Hadi Mizban
El Gobierno de Nueva Zelanda hizo públicos el viernes 4 de agosto los dos primeros documentos de la Revisión de la Política de Defensa y su primera Estrategia de Seguridad Nacional, con el primer ministro y ministro de Seguridad Nacional e Inteligencia Chris Hipkins advirtiendo "una gama de desafíos de seguridad complejos y perturbadores".

Oil Well

Financial Times: Los ataques de Ucrania al petróleo ruso son fuente de preocupación para EE.UU.

El viernes el puerto ruso de Novorosíisk repelió un ataque de drones navales, y un petrolero ruso sufrió daños la misma noche.
Novorosíisk
© Leonid Eremeychuk / Gettyimages.ru
El puerto comercial de Novorosíisk (Rusia).
Los ataques ucranianos a la infraestructura petrolera rusa son una fuente de preocupación para Estados Unidos que no está interesado en golpes al suministro de crudo en el mercado mundial, reporta The Financial Times.

Chess

Universo en expansión: los contornos políticos de la próxima reunión de los BRICS en Sudáfrica

Los BRICS ya se han consolidado como alternativa al orden mundial dominado por Occidente y la próxima reunión del grupo, prevista del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo (Sudáfrica), promete ser una de las más importantes hasta la fecha.
BROCS
© AP Photo
Esto se debe a que cada vez más países han mostrado interés en unirse al grupo. Recientemente, el presidente Maduro de Venezuela expresó que su país también es uno de los muchos candidatos a unirse al BRICS en el futuro.

Light Sabers

Asesor de Zelenski: Ucrania y Polonia se convertirán en competidores tras el final del conflicto

Una vez terminadas las hostilidades, "defenderemos [nuestros] intereses con dureza, y no solo ante Polonia, sino ante cualquier otro país", asevera Mijaíl Podolyak.
Zelenski Poland
© Michal Dyjuk / AP
La relación entre Ucrania y Polonia permanecerá "lo más estrecha posible" hasta que termine el actual conflicto, tras lo cual, ambos países mantendrán "relaciones competitivas", declaró el sábado el asesor del jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Mijaíl Podolyak.