Los Dueños del Circo
"Es indignante darse cuenta de la incapacidad de los políticos para responder a una pregunta sencilla: ¿los transgénicos son un problema para la salud humana? Hay una pugna para que no haya estudios", asegura Lepage tras la publicación el miércoles de un estudio que alerta de la toxicidad de un maíz transgénico de la multinacional Monsanto.
"Las empresas que producen transgénicos son responsables de si su producto es tóxico, excepto en un caso: si el estado de los conocimientos (científicos) no permite saber si hay un problema. De esta manera su objetivo es esquivar el problema y evitar que haya estudios", asegura la ex ministra.
Hasta ahora las empresas habían limitado los estudios a los efectos durante 90 días. Pero el estudio francés dirigido por un profesor de la Universidad de Caen (norte), se basó en una observación a más largo y llegó a la conclusión de que las ratas alimentadas con maíz transgénico sufren cáncer y mueren antes.
"Este estudio es único porque se hizo durante dos años, incluye más de cien parámetros distintos, con un análisis de todos los tumores encontrados (en las ratas). Todo esto no se había hecho antes", explica Lepage.
"Esperamos que no suceda" porque "los palestinos se comprometieron a resolver en negociaciones todas las cuestiones pendientes y tal acción unilateral sería vista como una violación" a esa vocación y como "lo último en el comportamiento hipócrita" de la Autoridad Palestina (AP), agregó.
"Ellos son responsables del hecho que el proceso (de paz) no se haya movido con más energía", denunció el portavoz del jefe de gobierno israelí.
El próximo jueves, el titular de la AP, Mahmoud Abbas, pediría que las Naciones Unidas eleven su condición de observador a la de "Estado no miembro" y fijen las condiciones territoriales para una solución negociada de dos Estados, en el marco de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como capital palestina, anunció horas antes su jefe negociador, Saeb Erekat, quien estimó que obtendrían el apoyo de entre 150 y 170 de las 193 naciones que integran ese organismo.

Ratas con tumores como pelotas de 'ping-pong' en el estudio de Seralini
Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen, y sus colegas dijeron el miércoles que las ratas alimentadas con maíz transgénico de Monsanto o expuestas a su fertilizante más vendido sufrieron tumores y daños en varios órganos y una muerte prematura.
Pero expertos no relacionados con el estudio se mostraron escépticos, describieron los métodos estadísticos del equipo francés como poco convencionales y acusaron a los científicos de embarcarse en un "viaje de pesca estadístico".
En una conferencia de prensa realizada el jueves en Bruselas, Seralini defendió el estudio, que fue publicado en la revista Food and Chemical Toxicology.
"Este estudio ha sido evaluado por la mejor revista de toxicología alimenticia del mundo, que se tomó más tiempo que la gente, que reaccionó en 24 horas sin leer el estudio", dijo el científico a Reuters Televisión.
"Estoy esperando las críticas de científicos que hayan publicado material (...) sobre los efectos de alimentos transgénicos y pesticidas en la salud, para debatir abiertamente con colegas que sean científicos de verdad y no personas que hagan lobby", agregó.
Previamente, la Comisión Europea dijo que había solicitado al organismo de seguridad alimenticia, EFSA, que verificara los resultados del estudio francés e informara de sus resultados.
Comentario: en Paraguay, después del golpe de estado que destituyó al Presidente Lugo, ha comenzado un evidente proceso de entrega de la soberanía agraria a la multinacional Monsanto, permitiendo que ésta introduzca masivamente los transgénicos al país. Este proceso, que está en clara sintonía con los intereses de los grandes empresarios agrícolas y latifundistas del país, ha sido apoyado desde un comienzo por el diario ABC Color (el de mayor tirada en todo el país). Este diario, perteneciente al grupo Zuccolillo, tiene un largo historial de manipulación de la información y de un accionar conforme a intereses oscuros.
Podrá apreciarse en el siguiente artículo como se ponen en marcha los mecanismos de control de daños de un sistema perverso. Recientemente se publicaron los resultados de un estudio (Impactantes resultados de estudio: Productos GM provocan enormes tumores) en donde se pone de manifiesto dos cosas fundamentales: que el consumo de transgénicos tiene un efecto nocivo sobre el organismos, y que durante años la industria de la biotecnologia, en conjunto con gobiernos y también la industria farmacéutica, han hecho lo imposible por mantener este hecho en la oscurida. Los resultados del estudio vinculan el consumo de una variedad de maiz transgénicos al desarrollo de tumores. ¿Cuál debería ser una actitud neutral interesada en la verdad? Pues investigar, cotejar contra otros estudios, validar fuentes, tratar de contactar a los autores del estudio, etc. Pues nó, el diario ABC Color salió directamente a destruir el estudio, haciéndose eco del aparato de desinformación vinculado a la misma industria de los OGM de un modo tan alevoso, que no quedan dudas respecto al servicio de quién están.
El estudio dirigido por el francés Gilles-Eric Seralini, publicado el pasado miércoles en la revista Food and Chemical, en el que se apuntan riesgos de salud por el consumo de maíz genéticamente modificado (GM), ha sido fuertemente criticado por la comunidad científica, según la fundación Antama.

Los científicos encontraron que las ratas expuestas a la más mínima cantidad, desarrollaron tumores mamarios y hepáticos graves y daño a los riñones desde los cuatro meses en los machos, y siete meses para las hembras.
Añade que el estudio analiza los efectos del consumo de un maíz GM cuya seguridad ya ha sido evaluada y confirmada en repetidas ocasiones por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
En países como Estados Unidos se llevan más de 20 años consumiendo organismos modificados genéticamente, sin que se haya detectado ningún efecto adverso. La información detalla algunas de las inexactitudes científicas del estudio de Gilles-Eric Seralini que la comunidad científica ha criticado. En primer lugar, que el análisis estadístico es cuestionable o incorrecto. El tamaño de la muestra es demasiado pequeño y el grupo de control es inadecuado para extraer conclusiones generalizables.
Agrega que el maíz como única dieta alimenticia de las ratas no es un punto de análisis realista. Además, el estudio no indica la cantidad de maíz con que se alimentó a las ratas durante el estudio.
En tercer término, dice que el informe no sugiere que los efectos tumorales en las ratas fueran causados por la ingesta de maíz modificado genéticamente.
El conflicto cada vez más grave que plantea el auge del independentismo aumentó ayer hasta la ruptura al fracasar una crucial entrevista entre Mariano Rajoy y el presidente catalán, Artur Mas. El jefe de la Generalitat (gobierno) de Cataluña señaló que "no nos podemos ir dando más cabezazos contra la pared. Me he encontrado con un dique. Se perdió una oportunidad histórica para el entendimiento entre Cataluña y España". También señaló que su gobierno tendrá que adoptar "decisiones trascendentes".
Mas parece estar dispuesto a bregar por el adelanto de las elecciones regionales, previstas para 2014. La fecha puede ser para el 25 de noviembre o el 2 de diciembre. El gobierno catalán está en la mitad de su mandato y el Partido Popular catalán ha pedido a Mas que no adelante los comicios.
Aunque las multinacionales y otros intereses foráneos ejercen su presión y poderío desde hace tiempo en la nación mediterránea, una ofensiva para la introducción masiva de los transgénicos en el campo se vio favorecida al extremo con la llegada al poder del actual gobierno, gracias a la interrupción del proceso democrático por la destitución del presidente Fernando Lugo.
Es imposible negar que el Ejecutivo nacido del golpe parlamentario del pasado mes de junio, encabezado por Federico Franco, cerró filas junto a la trasnacional estadounidense Monsanto, la cual monopoliza el 90 por ciento de la producción de semillas transgénicas en el planeta.
En sintonía con los grandes empresarios agrícolas y latifundistas del país, el gobierno defendió públicamente la conveniencia de la introducción de ese tipo de producción a despecho de las protestas de los sindicatos y otras agrupaciones campesinas que se registran continuamente en Paraguay.
Una primera decisión de Franco fue autorizar la compra de las semillas y los agroquímicos necesarios para utilizarlas con destino a lo que presentó como imprescinble para un incremento notable de la producción algodonera.
Las objeciones fueron fuertes porque ni siquiera se cumplió para ello con el Protocolo de Cartagena, ratificado por Paraguay en el 2003, el cual dispone el compromiso de efectuar previamente evaluaciones de riesgos antes de liberar al ambiente organismos genéticamente modificados.
La prensa publicó ampliamente la información sobre el grave peligro que representa la variedad de maíz transgénico NK 603, cuya compra y utilización en forma amplia en los sembradíos nacionales recibió el visto bueno del gobierno.
El permiso que emitió Federico Franco, designado presidente de la República tras la destitución del mandatario constitucional, Fernando Lugo, incluyó inicialmente las semillas genéticamente modificadas para la producción del algodón.
Sin embargo, muy rápidamente, agregó a ello la autorización para la importación masiva de otras cinco variedades destinadas al maíz, entre las cuales se cuenta la mencionada NK 603.
La Casa Blanca acusó al candidato presidencial republicano de intentar desesperadamente distraer la atención del video, mientras que los aliados políticos de los demócratas intensificaron las críticas hacia sus comentarios que restaron atención a la debilidad de la economía actual, una espina en las aspiraciones electorales de Obama. Los sondeos dan un empate virtual entre el presidente y Romney.
Metida de pataEn un acto privado de recaudación de fondos efectuado en mayo último, Romney señaló que casi la mitad de los estadounidenses que no pagan el impuesto sobre la renta se creen víctimas y con derecho a una amplia gama de apoyo gubernamental, y manifestó que como candidato no siente necesidad de preocuparse por estas personas.
Un día después de que el director de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Fereydun Abbasi, revelara el fracaso de varios países occidentales para obstaculizar el progreso nuclear del país persa, el diario suizo Der Bund, reveló la conclusión de un caso que se refiere a la manipulación de la CIA en los equipamientos nucleares de varios países.
Der Bund anunció que el caso pertenece a la familia suiza Tinner, dueña de la empresa de ingeniería homónima, especialista en la producción de ventiladores de centrifugadoras.
Añade el diario que CIA al mantener contactos con Urs Tinner, uno de los miembros de dicha familia, le había exigido entregar información necesaria acerca de los equipamientos nucleares que tenían que ser entregados a ciertos países.
Comentario: Sugerimos a los lectores que estén muy atentos. Están proliferando "noticias" como esta a lo largo del mundo no casualmente a partir del "atentado" en Bengazi.
El fanatismo, sea que éste esté asociado a la religión, la políticia, las ideas, el deporte, ... o cualquier otro ámbito de la vida, trae como consecuencia muerte, división, y sufrimiento. Pero si abrimos bien los ojos, veremos que se está manipulando la información específicamente relacionada con el fundamentalismo islámico, para provocar un rechazo compulsivo hacia el musulmán en general.
Esta grotesca maniobra pone de relieve un accionar deliberado, posiblemente parte de una agenda, con un objetivo que aún no está marcádamente delineado, pero que nos permitimos suponer incluye una intervención a gran escala en el mundo islámico. Hay un fuerte aroma a "estado de Israel" detrás de todos estos actos, y noticias como está "Derrote a la yihad": lanzan una provocativa campaña en el metro de Nueva York o Israel inicia maniobras militares en frontera con Siria son claras muestras ello.
Instamos a los lectores a permanecer en estado de alerta y mantener una actitud crítica en todo momento.
La muchacha de tan sólo ocho años afirma que "ama la guerra religiosa" o "guerra santa" y que, según ella, nadie es demasiado joven para la batalla por el islam.
La pequeña Ruqaya defendió la Yihad Islámica en una la conferencia denominada "El Levantamiento de los musulmanes", celebrada en Sidney.
El video en donde defiende a Yihad y que afirma que "ama", fue grabado en pleno centro de Sidney, y ha afectado a la sociedad australiana. La charla se celebró en un local de Bankstown, al oeste de Sidney, un barrio con amplia presencia musulmana.