Los Dueños del Circo
Unión EuropeaAsí de crudo pintó el panorama el alto funcionario británico, pero aunque pretenda mostrar al Reino Unido distante de los avatares de la eurozona, nada le garantiza que permanecerá a salvo de las ruedas de la crisis financiera y estructural del capitalismo, que amenaza con no dejar títere con cabeza, y la acertada imagen de "edificio en llamas sin salida", le cae al sistema en su conjunto como anillo al dedo.
Ya en lo que respecta al pacto monetario de la Unión Europea, puesto en tela de juicio por Hague, algunos indicadores divulgados en su sede central en Bruselas resultan harto elocuentes. Se ha señalado, por ejemplo, que la confianza económica en la entidad regional y en la eurozona cayó en un 3,4 por ciento, y país por país, sitúa a Italia al frente seguido por Francia y el Reino Unido.
Una crisis económica no es un fenómeno motivado por la marcha de los acontecimientos, sino artificialmente causado por los bancos de Wall Street, por ejemplo por Goldman Sachs, para sacar beneficios.
La Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos estipula que el Congreso no puede prohibir la libertad de expresión o de prensa, entre otras tantas. No obstante, una ley no escrita del sistema, últimamente impone reservas.
Lo afirma Danny Schechter, cineasta independiente, bloguero y crítico. "No hay tolerancia a cualquier desviación de la línea oficial, por muy orgullosos que estemos de la libertad de expresión, aquí en Estados Unidos. Al decir algo incorrecto, uno puede tener problemas como ya ha pasado a muchos artistas, músicos, ahora es Tony."
Durante su visita a la capital mexicana el funcionario de la ONU rechazó la idea de que la legalización podría ser la panacea del problema del narcotráfico trasnacional y sostuvo que aquí se requiere más apoyo internacional.
"[Con la legalización] solamente cambiarían las múltiples tácticas del crimen organizado y hay una probabilidad de que el consumo no solamente aumente, sino que haya efectos mucho más nocivos. La situación en México, en primer lugar, requiere mucho más apoyo del exterior", sentenció Fedótov.
Según documentos revelados por la Oficina Federal de Investigación (FBI), los servicios secretos pueden incluir en esa lista incluso a personas que han sido absueltas en casos de terrorismo o a las que les han retirado los cargos si permanece cierto nivel de sospecha. Y no es tan fácil abandonar la lista.
Los documentos incluyen instrucciones a la policía sobre qué hacer si tropiezan con esas personas y detallan los trámites de inclusión y exclusión del listado.
Esta base de datos ya cuenta con 420.000 nombres, incluidos 8.000 estadounidenses, según la estadística divulgada con ocasión del décimo aniversario del 11-S. A unas 16.000 personas, unos 500 estadounidenses, no se les permite viajar en avión.
La brutalidad policial, asunto que suelen silenciar las grandes cadenas de televisión, volvió a quedar patente en este vídeo difundido por internet. En las imagenes se aprecia cómo varios policías de Nueva York emplean gases lacrimógenos contra los manifestantes pacíficos que ocupan Wall Street en protesta contra el sistema financiero de Estados Unidos.
Más de 6 millones de niños latinos en Estados Unidos viven en la pobreza, por primera vez superan al número de menores blancos pobres como consecuencia de la crisis económica que estalló en 2007, reportó hoy la Pew Hispanic Center al presentar los resultados de una investigación.
Según el informe, 6.1 millones de niños latinos viven ahora en la pobreza, por 5 millones de niños blancos y 4.4 millones de afroestadunidenses. De acuerdo con el censo de Estados Unidos, uno de cada cinco menores en este país vive ahora en la pobreza. Sin embargo, los niños afroestadunidenses aún padecen la tasa más alta de pobreza con 39 por ciento, comparado con 35 por ciento de latinos y 12 por ciento de blancos; eso implica que más de uno de cada tres niños son pobres.
El ministerio de la Defensa será el gran favorecido para el presupuesto del próximo año al aumentársele un 1,59 por ciento.
Se espera que en 2011 el costo de las operaciones militares en el exterior donde se incluyen Afganistán, Costa de Marfil, Líbano, entre otros territorios, se eleve a mil 200 millones de euros.
Los gastos en Libia hasta el 30 de septiembre próximo son estimados entre 300 a 350 millones, y la cifra definitiva dependerá de la naturaleza y el tiempo de la intervención francesa señaló el Ministerio de Defensa.
Somos el único país que mata a sus ciudadanos mientras da consejos sobre Derechos Humanos a la comunidad internacional, dijo Marina Correia, días antes de que se consumara la sentencia contra su hermano, en declaraciones al diario El País, de España.
En esos momentos Virginia Davis, la madre, aún mantenía la esperanza, después de dos décadas de encarcelamiento de Troy, que se pudiera celebrar "un nuevo juicio ante la falta de pruebas, salir como hombre libre".
Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores comunicaron que ese programa, iniciado el 28 de julio, culminó en el día de ayer.
Esta transportación se realizó mediante un vuelo diario de Tucson a la Ciudad de México y después en autobuses hasta los lugares de origen.
De esa manera, añade la nota, se pone a disposición de estos connacionales la posibilidad de retornar por esa vía segura.