Los Dueños del Circo
Un escándalo sobre presuntas prebendas a políticos, empresarios y sindicalistas por parte de los principales bancos chipriotas ha caído como una bomba en el proceso de reestructuración bancaria que afronta el país.
El portavoz del Gobierno de Nicosia, Jrístos Stylianidis, anunció este viernes que la comisión encargada de investigar las posibles responsabilidades de políticos y banqueros en el estallido de la crisis bancaria, constituida formalmente este jueves, abordará a fondo esta cuestión. Stylianidis reaccionó con ello a informaciones aparecidas en la prensa chipriota y griega, según la cual los tres principales bancos chipriotas condonaron a numerosos políticos y empresarios parte o la totalidad de los créditos contratados con ellos, o al menos les exigieron menos garantías que al resto de clientes.
Varios diarios de Chipre y de Grecia dicen contar con una lista de personas a las que el Banco Popular, el Banco de Chipre y el Banco Heleno habrían saldado todo o parte de sus créditos, a veces millonarios, en el período comprendido entre 2006 y 2012. "La comisión debe investigar los hechos y decisiones que estén relacionados con la eliminación de deudas o de garantías para préstamos acordados por parte de los bancos de la República, tanto en Chipre como en el extranjero", recalcó hoy el portavoz.
"Su señoría, diputado, diputada del Partido Popular, estoy atrapado por una hipoteca que no puedo pagar. Si no se cambia esta ley tan injusta voy a perder mi casa y arrastraré de por vida una deuda que me condena a vivir fuera del sistema", es el testimonio de muchos españoles expresado en un video.
Señalar públicamente a los políticos que no apoyan la Iniciativa Legislativa Popular contra los desahucios -"sí se puede, pero no quieren"-. Una presión social que se traslada a las casas de los diputados para pedir la paralización de los desalojos, portales empapelados y discursos dirigidos a sus ventanas y también a los lugares de trabajo.
Computadoras militares sufrieron "un gran número" de ataques desde el extranjero, y "un número considerable" de ellos provino desde los Estados Unidos a juzgar por las direcciones IP, dijo el portavoz del ministerio Geng Yansheng.
Cada país debe manejar la seguridad cibernética de "manera profesional y responsable", destacó Geng.
Pero no acusó directamente al gobierno de los EEUU de estar detrás de los ataques, ya que las direcciones IP pueden estar disfrazadas, dijo.
Desde Rusia, han querido alertar de que Corea del Norte se está metiendo en un "círculo vicioso" que podría írsele de las manos. También han criticado, de forma implícita, la acción de EEUU, que realizó maniobras de entrenamiento sobre Corea del Sur con dos bombarderos furtivos B-2.
Los pistoleros del mercado han decidido que Chipre es una buena cobaya para sus experimentos. Morirán muchas personas bajo los dientes de la pobreza, como les ocurre a sus vecinos griegos, incluso a los turcos.
En la orilla occidental la península ibérica se mira al espejo y nadie se conoce. España y Portugal se dan la mano en la pobreza, los bolsillos de los humildes quedaron agujereados y apenas esperan nada del amanecer.
Europa se resquebraja por la bota financiera alemana, cuyos políticos ordenan a sus esbirros del sur ejecutar cualquier voz que ilumine las calles de la ciudadanía.
El sur también existe, lo dijo Mario Benedetti y nadie quiso ver aquella estrella. El sur es un horizonte que siempre se está haciendo, una palabra que quiere caminar libre y los que ponen alambradas la llenan de noches.
Deutsche Bank es uno de los bancos investigados por los reguladores europeos y de Estados Unidos por su presunto papel en la manipulación de las tasas de interés de referencia. Además, la entidad coopera con las autoridades alemanas en una investigación independiente sobre fraude fiscal. El banco ya ha negado las acusaciones de que infravaloró derivados y malvendió valores respaldados por hipotecas.
Esta serie de acusaciones dañarían la reputación de cualquier banco, señala en un artículo Reuters. Pero el respaldo de los líderes empresariales y miembros clave del consejo de supervisión del banco parecen estar ayudando a los nuevos co-presidentes ejecutivos del banco, Anshu Jain y Juergen Fitschen, a poner los escándalos en un segundo plano para esconderlos en cierta forma. Esta base de apoyo es crucial para Deutsche Bank, especialmente ante las próximas elecciones en Alemania.
En los próximos días se esperan nuevas informaciones sobre Deutsche Bank. El regulador alemán debe publicar un informe sobre la presunta participación del banco en la manipulación del Libor. En el informe, apunta Reuters, se pondrá a prueba el compromiso de Alemania para mantener fuerte a Deutsche Bank por el bien de su economía exportadora.
Ese compromiso es un tema común en las entrevistas que la citada agencia de noticias ha llevado a cabo con el personal de Deutsche, líderes empresariales, fuentes del regulador y directores bancarios. Varias fuentes familiarizadas con el informe del regulador han dicho que se centrará en los "fallos organizativos" en lugar de culpar a Jain o Fitschen, lo que hace menos probable que Berlín les exija que se marchen.
La ley ha sido promovida por el senador republicano de Missouri, Roy Blunt, que, según el diario 'New York Daily News', colaboró con Monsanto para elaborar el texto de la ley. El mismo senador esgrime que el texto forma parte de la ley HR 933 y que es una medida legislativa de plazo restringido (hasta septiembre de 2013).
Según los datos del Centro para la Política Responsable (The Center for Responsive Politics), el senador Blunt recibió 64.250 dólares de apoyo desde 2008 hasta 2012. El sitio web Money Monocle considera a Blunt como el principal político republicano receptor de financiación de Monsanto en los últimos tiempos.
El documento discutido durante los últimos 10 días en la sede de la ONU en Nueva York no consiguió el consenso requerido al recibir las impugnaciones declaradas de Irán, la República Popular Democrática de Corea y Siria.
Pero también otros países manifestaron profundas objeciones, aunque sin llegar a impedir la adopción del proyecto que pretendía ser el colofón de siete años de discusiones.
El arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, indicó a 'The Sunday Times' que el papa Francisco considerará las peticiones que varios cardenales le formularon la víspera del cónclave sobre la posibilidad de desmantelar el Banco Vaticano, formalmente conocido como Instituto para las Obras de Religión (IOR).
"El papa considerará algunas sugerencias, porque durante las congregaciones generales [reuniones que preceden a un cónclave] algunos cardenales intervinieron sobre el problema del IOR", comenta el arzobispo, que conoce al actual pontífice desde 1979 y está considerado como uno de los candidatos más probables para el cargo de Secretario de la Santa Sede.
La lucha de hombres y mujeres, jóvenes y niños durante los últimos años se ha intensificado en Guatemala, por la defensa de los derechos individuales y colectivos; diferentes comunidades se han organizado para exigir el cumplimiento de los convenios nacionales e internacionales, el respeto a la madre tierra, y el cese al saqueo y contaminación de las empresas hidroeléctricas, mineras y cementeras, así como la lucha por defender los derechos de la clase trabajadora.
La demanda colectiva y la resistencia por la defensa de la vida se ha hecho evidente desde diferentes expresiones; la organización en las comunidades se intensifica para rechazar una vez más los trabajos de exploración y explotación minera en diferentes regiones del país, ya que contaminan el ambiente, destruyen la madre tierra, contaminan y roban el agua, y despojan a las comunidades de sus tierras.
Comentario: Tal parece que debido a la rampante decadencia de esta institución, más marcada durante los últimos años, debido a la gran incongruencia, acumulación de riquezas, abusos sexuales, lavado de dinero, y a la pérdida de gran cantidad de fieles, entre muchas otras cosas, la iglesia católica intenta hacer control de daños para recuperar un poco de credibilidad, pero como algunos especulan, lo más probable es que ya se encuentre al filo del desfiladero, un punto de no retorno. Proponen un cambio de fachada, intentando velar todas las sobras y grietas detrás de esta. Verdaderos lobos en piel de oveja.