Los astilleros públicos españoles (Navantia) han participado esta semana en una de las ferias navales más importantes del mundo. Se trata de la Nevdex 2021, celebrada en Abu Dabi, donde la compañía ha desplegado toda su oferta militar para captar nuevos contratos. Las cinco corbetas que se construyen en la factoría de San Fernando para la Marina de Arabia Saudí han sido un aval para otros países, caso de Egipto y Kuwait, interesados en contratar los servicios de la empresa española para futuros programas de renovación de flota.
Navantia mantiene silencio sobre la situación en la que se encuentra este proyecto naval con Arabia, pero LA VOZ ha podido saber que el equipo comercial y técnico encargado de las negociaciones ha dado un paso más ante un acuerdo definitivo. Todo apunta a que las negociaciones con el Gobierno de Riad se encuentran muy avanzadas para
la construcción de dos buques anfibios (LPD), similares al 'Galicia' de la Armada española, y ocho lanchas de desembarco, basadas en las que se construyeron para Australia en el astillero isleño.
La relación con Arabia Saudí va viento en popa, pero
la firma de nuevos acuerdos militares no depende en exclusiva de Navantia, ya que la última palabra en este aspecto
la tiene el Gobierno de la nación, como ocurrió con el contrato de las cinco corbetas. No obstante, las conversaciones están muy avanzadas y la empresa pública española busca ahora meter cabeza en el programa abierto por Arabia para cinco fragatas.
Comentario: Aunque el despliegue de las nuevas vacunas Covid probablemente no esté destinado a la despoblación per se, su naturaleza experimental seguramente fomente algunas consecuencias imprevistas (es decir, mutaciones mortales en el cuerpo humano), como ya estamos percibiendo en el número de personas que caen enfermas o mueren como consecuencia de su administración.