Los Dueños del Circo
En sus más recientes Reflexiones tituladas "El Norte revuelto y brutal", Fidel alabó algunas de las informaciones contenidas en el reciente documento elaborado por el Consejo de Estado chino sobre las verdaderas políticas, económicas y sociales de Estados Unidos.
El líder citó el análisis hecho al informe por el sitio web cubano Rebelión que descalifica a EE.UU. como "juez de los derechos humanos en el mundo".
Este documento emitido por China demuestra que "la diplomacia de los derechos humanos es pura hipocresía de doble rasero al servicio de sus intereses imperiales estratégicos".
Según el documento elaborado por China, Estados Unidos es el país donde más agreden los derechos humanos y es una de las naciones que menos garantiza la vida, la propiedad y la seguridad personal de sus habitantes. Indican además que cada año, una de cada 5 personas es víctima de un crimen, lo que representa la tasa más alta del planeta, revela el texto emanado por el estado chino.
La mañana de este lunes un ataque aéreo de las fuerzas imperiales destruyó un edificio dentro del complejo de Bab al-Aziziyah (residencia) de Gaddafi.
Los bomberos se encontraban extinguiendo el fuego del edificio destruido cuando los comunicadores sociales fueron llevados al lugar de los hechos, horas después de que tres fuertes explosiones sacudieran el centro de Trípoli.
Una periodista que prefirió mantenerse en el anonimato, según las agencias, aseguró que Gaddafi usaba la infraestructura para encuentros ministeriales y otros tipos de reuniones.
Tras conocerse la noticia, los aliados al líder libio se concentraron cerca del Complejo para manifestarle su apoyo.
Las agencias de noticias internacionales indicaron que, al menos, 45 personas han resultado heridas, 15 de ellas de gravedad.
Sin alivio a la vista para el dólar en ninguno de esos frentes, se espera que continúe la presión bajista sobre la moneda estadounidense. El dólar cayó casi 1% contra una amplia canasta de monedas la semana pasada, tras una caída similar la semana anterior a esa. El Índice ICE del Dólar de EE.UU. cerró a su mínimo nivel desde agosto de 2008, antes de que se intensificara la crisis financiera. "Simplemente no le ha pasado nada positivo al dólar", dijo Alessio de Longis, quien supervisa el Oppenheimer Currency Opportunities Fund.
El principal motor de la caída del dólar son las bajas tasas de interés en EE.UU. comparadas con tasas mayores y crecientes en el exterior. Las menores tasas significan un menor retorno sobre el efectivo, y la presión de ese factor podría intensificarse esta semana, cuando se prevé que la comisión de la Reserva Federal de EE.UU. que fija las tasas de corto plazo dé señales de que se mantendrán cerca de cero durante muchos meses más. El miércoles próximo, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, tiene previsto dar la primera conferencia de prensa del banco central hasta la fecha tras una reunión de estrategia.
El asediado presidente de Yemen aceptó la propuesta de los mediadores de los Estados del Golfo Pérsico para dimitir dentro de 30 días y ceder el poder a cambio de contar con inmunidad que lo exima de ser enjuiciado, en un cambio radical de postura del autócrata mandatario que ha gobernado durante 32 años.
Una coalición de siete partidos de oposición dijo el sábado que también acepta el acuerdo pero que tiene sus reservas.
Aunque las diferencias sean resueltas, la coalición no representa a todos los cientos de miles de manifestantes que exigen la destitución del presidente Alí Abdalá Salé y de antemano existen indicios de que un acuerdo bajo tales términos no daría fin a los enfrentamientos en las calles.
Un día antes, los manifestantes realizaron la mayor protesta que se haya registrado en los dos meses de reclamos públicos al inundar un bulevar de cinco carriles por toda la capital del país con un mar de cientos de miles de personas.
La imagen corresponde a un incidente ocurrido el pasado mes de octubre cuando el líder colono David Beeri atropelló a unos niños palestinos que protestaban junto a un control militar en el este de Jerusalen. El falso anuncio, que ya recorre Internet, utiliza una de las fotos tomadas por los periodistas con la marca sobreimpresionada de Subaru.
"No está claro si es un anuncio real o si alguien está haciendo uso del logotipo de Subaru", dijo el miércoles en un comunicado el Gobierno palestino.
"Les instamos a que tomen las medidas necesarias para frenar la circulación de este despreciable y vergonzoso anuncio, y que lo condenen", pidió la Autoridad Palestina a Subaru.
"Esta medida constituye el reconocimiento por la instancia competente de la dimensión cultural de la tauromaquia tal y como se practica y como la viven los profesionales y amateurs que componen el mundo taurino", indica el texto de inscripción.
Francia se convierte así en el primer país taurino del mundo en dar este paso. Según el documento aprobado por el Ministerio galo, la medida tiene como objetivo "salvaguardar la cultura taurina de Francia y afirmar el aspecto cultural de esta tradición en doce departamentos de Francia".
La televisión estatal libia informó que aviones de combate de la Otan dispararon numerosos proyectiles en Sirte, ciudad natal del líder de la Revolución Verde, Muammar Al Gaddafi, a quien intentan derrotar los insurrectos con apoyo de las potencias colonialistas de Occidente.
Los ataques siguieron al anuncio de Estados Unidos de destinar aviones no tripulados (drones) para atacar objetivos gubernamentales en las ciudades, a fin de alterar el estancamiento del conflicto militar en torno a Misratah (oeste) y Ajdabiya y Brega (este).
Ayer, el secretario de Defensa, Robert Gates, dijo en Washington que Estados Unidos el envío de aviones atacantes era "modesta contribución" para "disminuir" el margen de error con los verdaderos blancos, ya que los aparatos tienen "capacidad" para "evitar" la muerte de víctimas civiles.
El enviado especial de Telesur a Trípoli (capital), Rolando Segura, reportó a través de Twitter que la primera misión de aviones no tripulados sobre Libia estaba prevista para el jueves, no obstante se retrasó por condiciones meteorológicas adversas.
El balance de estos cuatro años al frente del Ejecutivo, difundido hoy por la presidencia de la República, se congratula de que Francia haya "retomado todo su lugar en el núcleo de una Europa más fuerte y protectora", que actúa a su juicio "de manera más política y menos inocente", reseñó Efe.
En el repaso de la actividad nacional en esos cuatro años se recuerda a los franceses, entre quienes la popularidad de Sarkozy alcanza mínimos históricos en los últimos meses, que "a pesar de la crisis, Francia avanza", y que la "única obsesión" del Ejecutivo es "proteger a los franceses en un mundo cada vez más duro".
El Elíseo indica por ejemplo que en el verano de 2008 fue la intervención de Sarkozy la que "permitió parar el conflicto entre Rusia y Georgia", o que en ese mismo año "Francia desempeñó un papel decisivo para ayudar al Líbano a salir de la crisis política en la que estaba hundido".
La presidencia considera que Francia es uno de los actores más activos para ayudar a reactivar el proceso de paz de Oriente Medio, y subraya que en países como Libia "fue la determinación de Francia y el Reino Unido la que permitió movilizar a la comunidad internacional" para intervenir en favor de la población.