Los Dueños del Circo
Con esa afirmación de principios, además de prohibir las protestas vinculadas al caso, el régimen respondió de manera contundente a una huelga contra la censura que lanzaron antes los periodistas de Southern Weekend, el semanario más vendido del país con 1,2 millones de ejemplares a la semana.
Los periodistas de la publicación, conocida por sus casos de investigación y su línea progresista, seguían ayer en cese de actividades por los cambios y omisiones de sus artículos que, según estiman, habrían sido más de mil tan solo el año pasado.
La huelga es un hecho inédito en un diario de tanta importancia en China y motivó la adhesión solidaria de cientos de manifestantes frente al edificio y de miles de internautas en las redes sociales.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, denunció el martes que la incursión de un equipo militar de Estados Unidos al glaciar de Chacaltaya, en el departamento de La Paz, para realizar "estudios" de los efectos de la altura en soldados de ese país desplazados en Afganistán, violó la soberanía nacional.
"Más allá de los propósitos" de esa expedición, la forma de incursión en el territorio nacional "representa un acto de vulneración a la soberanía boliviana", afirmó en una conferencia de prensa.
El Ministro de Gobierno dijo, además, que ese hecho se constituye en una "constatación objetiva de que hay una permanente injerencia" del país del norte, "que demuestra la actitud imperialista de hegemonía unipolar".
El Gobierno de Washington seguirá usando la denominación Autoridad Nacional Palestina (ANP) "hasta que haya un acuerdo negociado para un Estado con fronteras" con Israel, afirmó la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland.
El presidente de la ANP, Mahmud Abbas, anunció la decisión de cambiar a "Estado de Palestina" el nombre de esa entidad, reconocida por las Naciones Unidas como Estado observador en noviembre.
El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Salam Fayyad, ha afirmado que la organización está al borde de la bancarrota a causa de la crisis económica que atraviesa desde hace dos años, que ha achacado a las políticas de Israel y varios países árabes a causa de la retirada de los fondos de ayuda.
Fayyad, que no ha descartado la posibilidad de que la población vuelva a salir a las calles para expresar su malestar por la situación económica, tal y como ocurrió el pasado mes de septiembre, ha expresado que, pese a ello, no teme el estallido social en Cisjordania.
Los créditos fueron emitidos entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2008.
"Una resolución favorable de este contencioso de larga data entre Fannie Mae y Bank of America es beneficiosa para los contribuyentes", comentó Bradley Lerman, director jurídico de Fannie Mae.
El abogado de Diego Torres, ex socio de Urdangarin, duque de Palma, entregó al juez del caso correos electrónicos con detalles que revelan una estrategia para encubrir que el yerno del rey estaba detrás del Instituto Nóos, la fundación acusada de desviar 6 millones de euros de fondos públicos.
El presidente palestino dispuso que su gobierno cambie el nombre oficial de la Autoridad Palestina a "Estado de Palestina".
La decisión sigue a la aceptación de las Naciones Unidas de elevar el estatus de los palestinos dentro del organismo a "Estado observador no miembro".
La decisión sigue a la aceptación de las Naciones Unidas de elevar el estatus de los palestinos dentro del organismo a "Estado observador no miembro".
La polémica sobre el Mediator, un medicamento para adelgazar que resultó ser mortal y dañó la salud de miles de personas, vuelve a Francia en el inicio del juicio contra el máximo responsable de la compañía que lo fabricaba.
Louis Servier, el jefe de la empresa Servier, que producía el Mediator, fue puesto bajo investigación formal por homicidio no intencionado. Por su parte, las víctimas del medicamento se quejan de retrasos en el pago de la indemnización por parte del Estado.
El objetivo estratégico de la operación era implicar en la guerra contra Siria a los palestinos, mayoritariamente sunnitas, recurriendo a argumentos confesionales con vista a movilizarlos en contra del régimen laico de ese país.
Pero, al igual que en Líbano, donde los mercenarios de Fatah al-Islam trataron en 2007 de movilizar a los palestinos del campamento de Nahr el-Bared en contra del Hezbollah, los refugiados de Yarmuk no se dejaron manipular.
Según la legislación actual, actualmente la policía tiene derecho a detener a cualquier ciudadano y encerrarlo en los campos de trabajo sin juicio previo por un plazo de hasta cuatro años.
De acuerdo a las valoraciones de las autoridades chinas, ciento cincuenta mil personas permanecen en trescientos cincuenta de estos campos.