Los Dueños del Circo
En un interesante video que ha vuelto a surgir en la Red, el programador Clint Curtis declara al Congreso de Estados Unidos que es sumamente fácil para un programador arreglar una elección en la que se llevan a cabo votaciones a través de computadoras. Curtis, quien trabajó para Exxon y para la NASA, señala que él inclusó desarrollló un prototipo de un programa para hackear una elección a pedido expreso del congresista republicano por el estado de Florida, Tom Feeny.
Las declaraciones de Curtis sugieren que la elección del 2004, en la que George W. Bush venció apenas a John Kerry, decidiendo el desenlace en el estado de Ohio, donde se implementaron computadoras pantallas táctil para la votación, estuvo arreglada por método de programación computacional. Al mismo tiempo Curtis agrega que no existe un método sencillo para descubrir un fraude así, al menos de que se tenga acceso al código fuente del programa que se utilizó.
Hay coincidencias de las agencias internacionales en los reportes de combates en Trípoli, incluso de la detención de dos de los hijos de Kadafi, pero no hay confirmación y el líder libio y su régimen hacen silencio. Kadafi hizo un llamamiento al pueblo a defender Trípoli pero las versiones de los combates internos son confusas y manipuladas por la prensa internacional. No se descarta un operativo comando relámpago con los sediciosos ingresando a Trípoli y luego replegándose creando una acción psicológica de falsa ocupación de la capital. Ante el silencio cómplice de todos los gobiernos del mundo, solo la voz de Chávez se levantó en soledad para denunciar la "masacre de EEUU y la OTAN en Libia".
Los mercenarios libios del eje USA-UE en coordinación con los bombardeos de la OTAN atacaban desde la madrugada del domingo los alrededores de Trípoli (capital), con el objetivo de derrocar a Kadafi, matarlo o apresarlo.
Las versiones son contradictorias y cruzadas. Los mercenarios de EEUU y la OTAN se adjudican toma de puntos claves en la capital libia, pero el régimen de Kadafi niega y afirma estar en control de la ciudad.
Según Reuters, tanques del Gobierno libio bombardearon el lunes partes de Trípoli después de que los rebeldes llegaran al corazón de la ciudad y sus partidarios salieran a la calle a celebrar.
Los tanques salieron del bastión de Kadafi en el centro de la capital libia y disparaban munición, dijo un portavoz rebelde. Se podían escuchar disparos esporádicos mientras los líderes de la coalición imperial USA-OTAN trataban de valorar cuánto tiempo las fuerzas de Kadafi podrían aguantar y cómo la fraccionada alianza sediciosa podría convertirse en un gobierno títere al estilo de Irak y Afganistán.
Pese a la euforia entre los rebeldes y sus partidarios en Trípoli y otros lugares, un portavoz rebelde, identificado en la televisión Al Yazira solo como Naser, dijo que las tropas del Gobierno aún controlaban la ciudad.
Previamente, y según algunas agencias internacionales, los rebeldes, ondeando banderas opositoras y disparando al aire, entraron brevemente en la plaza Verde, un lugar emblemático para el Gobierno que lo usaba hasta hace poco para las manifestaciones masivas de apoyo a Kadafi.
Según la agencia cubana Prensa Latina, apoyados por la OTAN, los rebeldes libios entraron en esta capital, donde combatían contra las fuerzas leales al coronel Muamar Kadafi, quien llamó a la población a repeler la agresión extranjera.
Los estadounidenses, preocupados por el alto desempleo y la inestabilidad económica en EE. UU., retrasan la compra de nuevas casas, lo que dificulta la venta de la propiedad inmobiliaria y disminuye los precios. Una situación especialmente complicada se observa en el este de EE. UU.: en Baltimore los precios de casas son equiparables a los de automóviles de clase económica.
El precio de una de cada 10 casas vendidas durante el primer semestre de 2011 -unas 275 en total- en esa ciudad se comercializó por 10.000 dólares o menos. El doble de casas se vendieron por menos de 20.000. El fenómeno exclusivo de Baltimore es el gran número de ventas realizadas a un precio menor de 10.000 dólares y es un segmento del mercado que se está expandiendo rápidamente. Por cada casa que se vendió por más de un millón de dólares en la región, se vendieron 22 por menos de 100.000.
Ante esta situación, los inversores siguen recurriendo a valores como el oro, por considerarlo un "puerto seguro".
En el mercado de metales llegó a cotizar 1.894,10 dólares por onza, frente a los 1.858,89 de la apertura de la sesión, en su carrera hacia los 1.900 dólares, indicó la agencia de noticias DPA.
Un experto en materias primas del Commerzbank estima que es sólo una cuestión de tiempo para que el oro llegue a costar 1.900 dólares.
El sitio web contrainjerencia.com ha establecido, desde principios del año, una lista de los fugitivos más conocidos. Son unos sesenta los delincuentes que identificó como prófugos latinoamericanos radicados en territorio estadounidense, la mayoría de ellos con pasado terrorista.
Con la comunidad cubanoamericana de Miami, el "Fichero" tuvo que limitarse a los más "famosos" de los terroristas y sicarios. La caída del régimen de Fulgencio Batista, sostenido por Washington, marco la llegada al sur de la Florida de miles de cómplices de la dictadura que la CIA luego reclutó para las operaciones terroristas que ejecutó y encubrió contra la revolución cubana.
Lizzie Phelan, periodista independiente, dijo hoy a la televisora Russia Today desde Trípoli que la presencia de francotiradores de la oposición en la capital libia, forma parte de un plan de la OTAN para crear pánico masivo en la población civil.
También cerraron otras dos instituciones más pequeñas: First Southern National Bank en Statesboro (Georgia), con 164,6 millones de dólares en activos y 159,7 millones de dólares en depósitos, y elFirst Choice Bank, en Geneva, (Illinois), que poseía 141 millones en activos y 137,2 millones en depósitos.
La pausa o tregua temporal de la eliminación forzosa de cocales sigue en pie, a la espera de una evaluación y reformulación integral de la política antidrogas que, bajo fuerte influencia norteamericana, fracasó en el último quinquenio, según expertos en la materia.
Ese fracaso está en el origen de la decisión soberana, como la calificó el ministro del Interior, Oscar Valdés, de buscar nuevos derroteros con énfasis en el combate a los traficantes, al suministro de insumos para la producción de droga y al impune lavado de dinero.
El parlamentario socialista Javier Diez Canseco, del bloque gobernante Gana Perú, señaló que la política antinarcóticos impuesta al país ha fracasado precisamente porque ha tenido como eje la erradicación.