Los Dueños del Circo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este martes que Washington le propuso a Bogotá suministrar a Ucrania su equipo militar de fabricación rusa. El Gobierno colombiano rechazó tal propuesta.
En el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) en Buenos Aires, Argentina y Brasil colocaron la discusión sobre una moneda común entre los dos países pero con pretensiones latinoamericanas.
La industria de defensa estadounidense "no está adecuadamente preparada" para "una guerra convencional prolongada" con un enemigo como China, según un estudio de un laboratorio de ideas publicado el lunes.

En esta foto publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, aviones de combate del Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino realizan un ejercicio conjunto de entrenamiento de combate alrededor de la isla de Taiwán el 7 de agosto de 2022.
Según el estudio, el uso de armas por EEUU superaría el arsenal del Departamento de Defensa, lo que haría "difícil" mantener un conflicto bélico a largo plazo, sobre todo teniendo en cuenta que China está invirtiendo en municiones y otros sistemas de armamento entre cinco y seis veces más rápido que EEUU.
La guerra entre Rusia y Ucrania puso de manifiesto las carencias de la industria de defensa estadounidense, según el CSIS, ya que el estudio constató que los inventarios del país de algunas armas, como los sistemas antiblindaje Javelin y los sistemas antiaéreos Stinger, se están agotando mientras EEUU se comprometía a enviar más de estos sistemas a Ucrania. Según el informe, EEUU se comprometió a enviar más de 8.500 sistemas Javelin y más de 1.600 Stinger a Ucrania, dejando su propio inventario bajo mínimos.
Este lunes, las Fuerzas Armadas de EE.UU. e Israel iniciaron los ejercicios conjuntos "más significativos" de su historia, con los cuales se proponen, además, enviar a Irán un mensaje sobre sus capacidades militares, afirmó un alto funcionario de Defensa estadounidense.
"El plan se prueba por el presidente de la Federación de Rusia y puede ajustarse cuando cambian las amenazas existentes y aparecen nuevas amenazas a la seguridad militar de la Federación de Rusia. Hoy en día las aspiraciones de la Alianza del Atlántico Norte para expandirse a través de Finlandia y Suecia, así como el uso de Ucrania como herramienta para librar una guerra híbrida contra nuestro país se han convertido en tales amenazas", comentó Guerásimov en una entrevista para los medios rusos.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, sostuvo este lunes que Europa está "de facto" en guerra, aunque no quiera reconocerlo, y manifestó que el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha convertido en uno de los mayores problemas para Belgrado.
¿A quién beneficiará la continuación de los enfrentamientos con el envío de los Leopard 2 a Ucrania?
En opinión de Atabay, la situación actual con el suministro de armamento pesado a Ucrania es cada vez menos beneficiosa para todas las partes implicadas en el conflicto. Esto lleva a que los daños no sean exclusivos para una de las partes y que todos tengan que experimentar las consecuencias de sus decisiones.
Hungría no apoyará sanciones que limiten la cooperación con Rusia en el ámbito de la energía nuclear
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, declaró este lunes que su país no apoyará sanciones antirrusas que limiten la cooperación entre Budapest y Moscú en el ámbito de la energía nuclear.
"Los suministros de armamento ofensivo al régimen de Kiev conducirán a una catástrofe global", escribió Volodin, en su canal Telegram.
Recalcó que si Estados Unidos y sus aliados de la OTAN envían a Ucrania armamento que sea utilizado para asestar ataques a ciudades e intentar capturar territorios rusos, habrá "medidas de respuesta con el uso de armas más potentes".
Comentario: Esta es la segunda advertencia de este tipo que un funcionario ruso ha dado en las últimas 2 semanas; uno supondría que Rusia es muy consciente de las maquinaciones de Occidente en Ramstein, y la desesperación del ejército nazi perdedor de Ucrania, y por eso están dejando clara su posición, a pesar de saber también que los patócratas de Occidente pueden ser incapaces de controlarse a sí mismos: ¿Última advertencia? Repetimos: las armas occidentales y el personal militar extranjero a su servicio son objetivos legítimos para Rusia" - Zakharova
El gobierno "incentivará" a los médicos para que empiecen a hacer más preguntas sobre tu estado de "vacunación".
La industria médica utiliza una serie de códigos internacionales para facturar a Medicare-Medicaid y a las compañías de seguros privadas, pero no se trata sólo de facturar.
Estos códigos forman parte del sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) establecido por la OMS de las Naciones Unidas y están a punto de volverse mucho más invasivos.
Este sistema se creó originalmente tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de hacer un seguimiento del diagnóstico de las principales enfermedades de una población. Pero a lo largo de los años ha habido 11 revisiones importantes, y con cada revisión los datos que se recogen sobre cada individuo se han hecho más precisos y exhaustivos.
Ahora pueden codificarse más de 1,6 millones de situaciones clínicas, según el sitio web de la OMS.
Y también se ha vuelto más coercitivo, hasta el punto de que es imposible que las compañías de seguros reembolsen a los médicos si no cargan todos los datos solicitados.
Comentario: Davos apoya aumentar el cumplimiento mediante el seguimiento digital:
Fue Klaus Schwab quien calificó la covid como una "rara pero estrecha ventana de oportunidad" para implementar el "Gran Reinicio" del actual orden económico y político. Los últimos años han demostrado que la camarilla de Davos sigue aferrándose al desvanecido pánico pandémico como a los "buenos viejos tiempos" en los que podían tener todo lo que quisieran, incluida la centralización total.Bienvenidos a la placa de Petri mundial. El cumplimiento total es obligatorio. La resistencia, inútil.
Sus sueños y esperanzas se centran ahora en una pandemia futura, tal vez con una tasa de mortalidad mucho mayor que genere un miedo público más fácil de explotar.
El grupo concluye que, en el futuro, las instituciones mundiales deberán ejercer una presión constante sobre los gobiernos y, ostensiblemente, una presión constante sobre las poblaciones nacionales para obtener los resultados que él desea.
Un comentario muy interesante es el de Tony Blair, que pide una infraestructura digital nacional para el seguimiento de las vacunaciones. Blair sugiere que para mantener a varios gobiernos nacionales a bordo de la agenda, tendrían que estar convencidos de que las cuestiones pandémicas son "cuestiones continuas".
Albert Bourla aborda la posibilidad y los retos de producir vacunas en un plazo aún más rápido para responder a nuevos eventos víricos. ¿Su conclusión? Que los reguladores tienen que seguir manteniendo las puertas abiertas a las grandes farmacéuticas en términos de conveniencia incluso cuando no haya una pandemia en juego.
Las razones de la resistencia pública no son importantes para ellos, sólo las formas en que pueden obtener un mayor cumplimiento durante el próximo evento vírico.
Comentario: Con lo que EEUU no está contando es que su protección militar se ve cada vez menos atractiva luego de la incursión rusa en Siria y en Ucrania. Irán es uno de los países que está prestando atención a esto.