Un Tribunal Militar condena a siete años de prisión al soldado más joven del grupo de militares estadounidenses acusados del asesinato de civiles afganos por diversión.
Los Dueños del Circo
Un Tribunal Militar condena a siete años de prisión al soldado más joven del grupo de militares estadounidenses acusados del asesinato de civiles afganos por diversión.
Por lo menos 40 personas murieron el sábado por la violencia que sacude a Saná, donde partidarios y opositores del presidente yemenita Alí Abdalá Saleh se enfrentan en fuertes combates, anunció el comité de organización de los rebeldes.
"Por lo menos 40 personas murieron y centenares resultaron heridas el sábado" en diversos barrios de la capital, incluso en la Plaza del Cambio, epicentro de las protestas, donde 11 soldados disidentes murieron, declaró un miembro del comité de organización.
La capital vive escenas de violencia tras el regreso el viernes a Yemen del presidente Alí Abdalá Saleh, luego de unos tres meses de estadía en Arabia Saudita, donde estaba hospitalizado desde el 3 de junio pasado.
La declaración fue hecha por el primer ministro japonés Yoshihiko Noda en su discurso durante la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre Seguridad Nuclear, que se lleva a cabo en la sede de la ONU en Nueva York al margen del debate general de la 66 Asamblea General.
"El accidente en la estación de energía nuclear Daiichi de Fukushima de la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha evidenciado una profunda cuestión sobre la forma en que la humanidad debe manejar la energía nuclear", expresó Noda.
La decisión, tomada con un insensible desprecio hacia las persistentes protestas y las serias advertencias por parte de China, y con el manido pretexto de mantener la paz y la estabilidad entre ambos lados del Estrecho de Taiwan, es irresponsable, falta de fundamento y dañina.
Además la venta rompe la promesa histórica de Washington, complica la mejora de la situación a través del estrecho y pone en peligros el ímpetu positivo difícilmente alcanzado en las relaciones entre China y Estados Unidos después de haber superado el bache tras la última venta de armas por parte del país norteamericano a Taiwan a principios de 2010.
Monzer Al-Kassar, conocido como 'Príncipe de Marbella', fue condenado por el Gobierno de EE. UU. por un intento de entrega de armas a las FARC. Según verificó el juzgado, Al-Kassar aceptó vender armamento a los agentes encubiertos de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas que se hacían pasar por guerrilleros colombianos.
Se trataba de cohetes tierra-aire y otras armas que iban a ser utilizadas para luchar contra los militares norteamericanos en Colombia. El tribunal declinó la apelación del sirio afirmando que "había determinado correctamente su intención de dañar a ciudadanos estadounidenses".
El dinero proviene de un fondo de pensiones para trabajadores jubilados o discapacitados, pero debido a fallos del sistema, los pagos continuaban durante años, a veces incluso después de la muerte del beneficiario.
En uno de los casos mencionados en el informe, el hijo de un beneficiario continuó recibiendo cheques durante 37 años aunque su padre había fallecido en 1971. El caso fue descubierto tras la muerte del hijo en 2008.
Ante el recorte de presupuesto, la exploración espacial necesita de algún evento extraordinario que dirija recursos económicos. Como están las cosas, tal vez solamente una guerra con entidades extraterrestres (con tintes religiosos) podría llevarnos a otros planetas con solvencia.
La comunidad de astrónomos e ingenieros espaciales en Estados Unidos ha sufrido en los últimos años un notable recorte en el presupuesto de exploración espacial y búsqueda de vida extraterrestre, tanto que algunos investigadores bromean con que tal vez la NASA debería de fingir una guerra o al menos una amenaza de guerra con seres del espacio exterior.
En una reciente entrevista el director del Planetario Hayden y relevo de Carl Sagan en el remake de la serie Cosmos, Neil deGrasse Tyson, dijo que si bien "la exploración está en nuestro ADN", este argumento no funciona mucho cuando se trata de recaudar fondos para más de 10 mil millones de dólares.
En las escuelas se enseña que Estados Unidos de América es una democracia. El gobierno se estableció "de, por y para el pueblo" y más tarde un presidente, Abraham Lincoln, pidió al pueblo de la nación que se uniera a la guerra civil y muriera en ella para que semejante cosa nunca pereciera de la faz de la tierra. Aparte del hecho de que la frase nunca fuera acorde con la verdad, hoy se ha convertido en un absurdo total. El Tribunal Supremo ha declarado de una vez por todas que son las corporaciones quienes gobernarán. Ahora, Estados Unidos de América se describe mejor como una "corporatocracia". Estas creaciones capitalistas cuyo Dios es Mammon* son las dueñas del gobierno y de quienes lo establecen. Las corporaciones son, por supuesto, diferentes del pueblo. Carecen de emociones humanas. Por su propia naturaleza son incapaces de generar empatía. No sienten nada si el pueblo sufre explotación, si el pueblo vive en la miseria o si el pueblo muere horriblemente. A Union Carbide no le afectaron las miles de personas que murieron y que mueren en Bhopal. Únicamente registró en la hoja de balance 470 millones de dólares de pérdidas dedicados a la futura viabilidad corporativa bajo un nuevo nombre, Dow Chemical.
No se razonará con la corporación ni se le suplicará o se le recriminará para que cambie su curso, ni siquiera cuando la vida en el planeta está pendiente de un hilo. McDonald's se encuentra en el proceso de enseñar a Starbucks que incluso el hecho de fingir tener conciencia social es una estrategia de marketing fallida. La corporación sólo reconoce y reacciona ante las amenazas a sus suministros-beneficios. Así que un sentido las corporaciones comparten algo con los seres humanos. Tienen un instinto de autoconservación y mueren si se ven privadas de un elemento vital. Mientras que los seres humanos necesitan aire y agua, el elemento vital de las corporaciones son esos beneficios trimestrales. La corporación debe tener beneficios y después aún mayores beneficios en el futuro. Los beneficios de las corporaciones deben crecer, ¡siempre! Irracional, imposible e insostenible, pero así es la naturaleza de la bestia, como los lemming que se precipitan en manada al mar.
Un articulo del diario The Wall Street Journal plantea que cuatro de esos ejecutivos, incluidos los presidentes de Lehman Brothers y Bear Stearns, estuvieron al frente de compañías que han ido a la bancarrota.
Subraya que los encartados vieron una caída del 90 por ciento en la cotización de sus acciones.
El Gobierno de Estados Unidos garantizó en marzo pasado con 29 mil millones de dólares la liquidación de Bear tearns, y un mes después rehusó una intervención similar en Lehman Brothers, abstención que causó pánico en los mercados financieros.
Así lo reportaron testigos, que aseguraron a su vez que todos los días son decenas de familias las que se van ante la perspectiva de conquista por parte de los opositores de la ciudad de 130.000 habitantes y uno de los últimos bastiones leales a Gadafi.
"Hay bombardeos constantes, también de la OTAN. Los lealistas colocan sus armas pesadas cerca de las casas y así nosotros nos volvemos objetivos", contó un hombre.