Los Dueños del Circo
El presidente del bloque de diputados del Partido Verde brasileño, Sarney Filho, manifestó su preocupación ante el riesgo de que ocurra un suicidio en masa de los indígenas de la comunidad Guaraní Kaiowá que el viernes realizaron una manifestación frente al Congreso en Brasilia.
Filho informó al ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, sobre la posibilidad de que los indígenas de esa colectividad, residentes en la estancia Cambará de Mato Grosso do Sul, se suiciden colectivamente, incluyendo a los niños.
Según datos del gobierno los suicidios se volvieron moneda corriente en esa comunidad, ya que en los últimos años se quitó la vida un indígena cada 6,5 días.
El diputado también transmitió su alarma al jefe del Supremo Tribunal Federal, Carlos Ayres Britto, quien se comprometió a tomar cartas en el asunto, luego de que la Justicia ordenó que los indígenas abandonen la hacienda Cambará, que ellos consideran tierras pertenecientes a sus ancestros.
Manifestantes indignados penetraron en la sede del Gobierno libio y protestaron contra la ofensiva artillera de cinco días sobre la ciudad noroccidental de Bani Walid, cuyos residentes rehúsan rendir la plaza.
Desde el jueves pasado milicias leales a las autoridades gubernamentales disparan sin cesar sobre aquella localidad para lograr su rendición, al alegar que sirve de refugio a partidarios del líder Muammar Gadafi, capturado, torturado y asesinado hace un año por las milicias que sirvieron de sombrilla a la OTAN para su agresión contra Libia.
Los manifestantes se retiraron después de ocupar el edificio durante más de una hora en señal de protesta por lo que calificaron de carnicería con la población civil de Bani Walid.
Ralph Schoenman, en un diálogo con PRESSTV, expresó que "desde el año de 1992 hasta hoy, han ocurrido similares explosiones en Beirut, pero quién se beneficia de este tipo de acciones con el objetivo de provocar inestabilidad y disturbios en ese país, quién se beneficia de inestabilidad dentro del gobierno de Damasco, qué países quieren la guerra civil en El Líbano, por supuesto, es el régimen israelí y la agencia de inteligencia y acciones especiales (Mossad); esto es una operación clásica de Mossad".
El general de brigada Visam Al-Hasan, presidente de la organización de Información de las fuerzas de la seguridad interna de El Líbano, era el objetivo del ataque, perpetrado cerca del foro de Sasineh.
El foro Sasineh es un centro concurrido que está situado en una zona predominantemente cristiana, Achrafieh en Beirut, la capital libanesa.
Israel no va a detener la construcción de viviendas en territorios ocupados, según el primer ministro Benjamín Netanyahu.
El jefe del gobierno israelí respondió de esta manera a las críticas de algunos de los líderes de la Unión Europea en relación con la decisión del Ministerio del Interior de Israel de construir 797 nuevas viviendas en Gilo, en la parte sur oriental de Jerusalén.
"Nos negamos a establecer restricciones en la construcción en nuestra capital. Del mismo modo que construyen en Londres, París, Washington y Moscú, vamos a seguir construyendo en Jerusalén", dijo Netanyahu, citado por una radio local.
La semana pasada, esta decisión de las autoridades israelíes fueron condenadas duramente por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, junto los representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores de Francia y Gran Bretaña.
Las autoridades descubrieron que "en septiembre de 2012 el sospechoso pidió 3 millones de dólares a dos empresarios para que ocuparan el puesto de jefe de la Política Nacional de la administración del presidente y el de vice representante del presidente en la Circunscripción Central Federal de Rusia", indica un comunicado ministerial. Ígor Kornéyev fue detenido en el momento de recibir un adelanto de unos 100.000 dólares.
- Embargadas las cuentas bancarias de 122 personas y 235 sociedades.
- Se han practicado 80 detenciones en España y otros siete en el extranjero.
- Arrestados un concejal, el actor Nacho Vidal, un policía y un guardia civil.
El fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, ha anunciado en una rueda prensa que calcula que la red desmantelada en la 'operación Emperador', liderada por ciudadanos chinos, blanqueaba entre 200 y 300 millones euros al año, aunque ha precisado que hay que tomar estos datos con prudencia porque se trata de "estimaciones".
El demócrata Jesse Jackson y el republicano Scott DesJarlais son dos diputados acusados de corrupción y están en la mira de los medios de comunicación.
Jackson, hijo del conocido activista de derechos civiles del mismo nombre, enfrenta un proceso judicial por participar supuestamente en la trama del gobernador de Illinois, Rod Blagojevich, acusado de querer "vender" al mejor postor el escaño que dejó vacante Barack Obama en el Senado, después de ocupar el cargo del presidente estadounidense.
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, indicó que la crisis que afronta el gobierno de Paraguay se debe a la mala recaudación tributaria, las ampliaciones presupuestarias aprobadas por el Congreso y los pedidos de desembolso de recursos de entidades pública, incluso para pagar deudas con sus empleados.
Federico Franco asumió la presidencia de Paraguay luego del golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo en junio pasado, hecho que ha sido repudiado por organismos internacionales como Mercosur, Alba y Unasur.
"De las cuatro toneladas que vendimos, ya dos están en las reservas y cuando concluyamos el ejercicio fiscal (el próximo diciembre) tendremos todo recuperado" con oro producido y refinado en Guayana, estado Bolívar, declaró el funcionario al diario El Nacional.
Según el precio actual de la onza de oro en el mercado internacional, esas cuatro toneladas equivaldrían a unos 240 millones de dólares.
La Fiscalía de Nueva York propuso a tres ciudadanos de origen ruso, arrestados en Houston (Texas) por presunta exportación ilegal de tecnología sensible desde EE.UU., unas penas de cárcel 'mínimas' a cambio de que acepten sin más dilación su culpa. La oferta fue difundida por el abogado de una de las acusadas, Viktoria Klebánova.
Si aceptan el pacto, para el director de dos empresas involucradas, Alexander Fishenko, los fiscales pedirían entre 121 y 151 meses de prisión (de 10 a 12 años), para su subdirector Alexander Posobilov, entre 108 y 135 meses de cárcel y entre 78 y 97 meses para la contadora Klebánova.