Los Dueños del Circo
Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron que había sido torturada y decapitada por las autoridades de su país, y rápidamente se convirtió en "símbolo de la resistencia contra Al Assad". Pero, poco después, la joven apareció viva y en perfecto estado de salud en la televisión pública siria.
Zainab al Hosni apareció en la televisión siria para desmentir "la noticia" de su muerte. Así, desmintió la noticia de su muerte a manos de las fuerzas armadas. "Estoy viva - anunció. Son los canales internacionales de televisión los que mienten". Los diarios españoles El Mundo y La Vanguardia se habían hecho eco del supuesto asesinato.
El primero reprodujo un cable de Reuters titulado: Zainab al Hosni: decapitada, mutilada y despellejada en una cárcel siria.
"Una adolescente, cuyo cuerpo mutilado fue descubierto por casualidad por su familia en un depósito de cadáveres, es la primera mujer que muere en una cárcel siria, según ha denunciado Amnistía Internacional (... ) Zainab al Hosni, de 18 años, natural de Homs, fue decapitada, mutilada e incluso le arrancaron la piel del cuerpo", aseguraba.
Según La Vanguardia: "Una adolescente siria, cuyo cuerpo mutilado fue encontrado por su familia por casualidad cuando acudió a la morgue a identificar el cadáver de su hermano, sería la primera mujer en morir bajo custodia durante la ola de represión que se vive en el país".
De acuerdo con Amnistía Internacional, Zainab había sido secuestrada en medio de las manifestaciones que se produjeron en la ciudad de Homs en el mes de julio. Sin embargo, la muchacha relató su historia de manera diferente.
El ataque dejó pérdidas materiales, pero no víctimas. En declaraciones a Xinhua, testigos locales indicaron haber visto nubes de humo negro sobre la zona.
El canal de televisión panárabe Al Yazira, sin embargo, ha citado a activistas que rechazan las acusaciones del gobierno y señalan que detrás de la explosión del oleoducto podrían haber estado las fuerzas de seguridad.
EE. UU. había admitido la pérdida de un avión, pero no especificaron más detalles. El Pentágono declaró que estaba preocupado por la posibilidad de que Teherán adquiera información tecnológica a partir de esta aeronave. Es la primera pérdida de este tipo para los EE. UU.
Un artículo publicado este jueves en The New York Times sostiene que el drone abatido era parte del programa norteamericano de vigilancia destinado a cartografiar los locales iraníes sospechosos de tener carga nuclear. Los EE. UU. y sus aliados no dejan de expresar el temor de que Teherán esté experimentando en secreto con el desarrollo de armas nucleares, algo que Irán siempre niega.
Expertos califican esta respuesta simétrica de paso comprensible, por tratarse la embajada de un arma propagandistica de la guerra mediática emprendida por Estados Unidos contra Irán.
Este miércoles los cibernautas iraníes informaron que el sitio no estaba disponible y que sólo aparece un aviso sobre los contenidos delictivos del enlace. Mientras eso ocurre en Irán, en otras partes del mundo, no hay problemas de acceso.
Instrumentos de la guerra secreta
"Es un componente mediático de una guerra de sabotaje que ya empezó", opina el politólogo Omar Hassan. El experto argumenta que este operativo podría estar detrás de los recientes accidentes en Irán, tales como la explosión en una base militar iraní, que dejó 20 muertos, o los ataques con virus informáticos lanzados contra varias páginas web de Irán. Esta 'guerra', advierte el analista, podría ser entablada a nivel estratégico, a gran escala.
Se cree que la reciente avalancha de sanciones económicas y políticas contra Irán, así como la creciente tensión internacional sobre su programa nuclear podrían también ser parte de esta guerra.
Hasta el día 11 tienen las tropas norteamericanas para abandonar la base aérea de Shamsi, desde donde parten los aviones teleguiados en operaciones controladas directamente por la CIA, Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.
Bajo el manido argumento de combatir a las células de Al Qaeda en Afganistán y Pakistán, la Casa Blanca realiza ataques masivos, en los que han muertos numerosos civiles, hecho que ha estimulado un sentimiento anti-norteamericano en el sociedad pakistaní.
Ahora una controvertida acción de la OTAN a finales de noviembre en la frontera entre ambas naciones asiáticas y que costó la vida de 24 soldados pakistaníes, ha enardecido ese malestar y llevó a que Islamabad ordenara la evacuación del enclave militar.
Las circunstancias que rodean el ataque aún no están claras. Las autoridades afganas y occidentales han dicho que se lanzó el ataque aéreo en respuesta a disparos provenientes de las proximidades de dos puestos fronterizos pakistaníes, mientras que oficiales militares pakistaníes han negado estas afirmaciones y dijeron que el ataque de la OTAN sucedió sin provocación.
Por lo pronto, el gobierno del primer ministro Yousuf Raza Gilani también cerró los pasos por donde las tropas de la OTAN trasladan gran parte de los combustibles y suministros que emplean en la invasión del territorio afgano, que comenzó en 2001.
Desde hace unos meses los roces entre Washington e Islamabad han subido de tono y uno de sus principales detonantes fue la operación encubierta de efectivos norteamericanos en suelo pakistaní que causó la muerte de Osama Bin Laden, jefe de la red Al Qaeda y entrenado en un pasado por la propia CIA.
En dicha reunión, Sibal le pide a las tres compañías que monitoreen el contenido de sus usuarios en la India y censuren cualquier tema denigrante, difamatorio o inflamatorio con respecto al gobierno. Cabe resaltar que esto es información extraoficial ya que por un lado, las fuentes (ejecutivos de estas compañías) pidieron que no se revelaran sus nombres ya que no está autorizados a hablar del tema. Mientras que por otro lado, la oficina del Ministro Sibal confirmó la reunión más no dijo de que se habló en ella.
Anteriormente, personas de dichas compañías de internet ya se habían citado con Sibal en donde les pedía que monitorearán lo que sus usuarios publicaban, incluso esperaba que el espionaje (por que eso es) se realizará por humanos y no por tecnología. Kapil Sibal dijo que las compañías deberían instaurar un sistema proactivo de pre-monitoreo que les permita borrar contenido polémico y borrarlo antes de que se publique.
Los ejecutivos respondieron que eso es imposible debido a la volúmen de contenido generado por usuarios en la India, y que tampoco se pueden hacer responsables de decidir qué es y qué no es difamatorio o despectivo. Sólo en caso de que hubiera una ley o una orden judicial sería posible seguir con el tema, agregaron.

Merkel y Sarkozy acordaron ayer las líneas maestras de la refundación de Europa.
Hasta mañana no se las darán a probar al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Pero, al olor de los detalles avanzados ayer por el eje francoalemán, ya podemos hacernos una idea de cómo saben. A rayos, a tenor de los descomunales sacrificios que habrán de hacer algunos países (España, desde luego), para poder compartir mantel con Francia y Alemania. En principio, la mesa está preparada para 27 (todos los socios de la UE), pero puede que solo acaben sentándose 17 (los de la eurozona) y «todos cuantos quieran sumarse» al festín, en palabras del presidente francés, que, por mucho que se empeñe en disimularlo, en esta particular cocina tiene mucha menos mano que la alemana.
La idea es que el nuevo tratado, que sustituirá al de Maastricht, esté listo en marzo del año que viene. Deberá ser aprobado con una mayoría cualificada del 85% y no por unanimidad, para impedir el veto de los refractarios. Los que aquí se recogen son sus fundamentos.
Rigor presupuestario (gana alemania)
Límites constitucionales al déficit y la deuda y sanciones para los incumplidores. Todos los países que se adhieran al tratado deberán recoger en su Constitución normas de control presupuestario. Y los que se salten a la torera los límites establecidos (la regla de oro es que el déficit no supere el 3 % del PIB) serán sancionados de manera automática. De ello se encargará el Tribunal Justicia Europeo, que, sin embargo, no podrá anular Presupuestos nacionales. Serán los Tribunales Constitucionales de cada país, los que vigilen que las cuentas se ajustan a la ley.
Las prohibiciones fueron impuestas en respuesta a la violación de los derechos humanos en la presunta ofensiva de Damasco contra los manifestantes antigubernamentales.
El sábado, el comité ministerial de la AL se reunión en Doha, capital de Qatar, para revisar las recomendaciones de su comité técnico encargado de presentar los detalles finales de las sanciones contra Siria.
El referido comité aprobó una prohibición de viaje para altos funcionarios sirios, entre quienes se incluye el viceministro de Defensa, Assef Shawkat, y la congelación de sus activos, destacó la agencia de prensa qatarí QNA.
Además, decidió suspender la cooperación de la AL con el banco central sirio, interrumpiendo los fondos para los proyectos en ese país.
Durante la reunión, los ministros impusieron un embargo de armas a Siria y decidieron reducir a la mitad el número de vuelos entre ese país y sus vecinos árabes a partir del 15 de diciembre.
Al mismo tiempo pidieron a las sociedades de la Media Luna Roja Árabe preparar un plan de emergencia para cubrir las necesidades humanitarias del pueblo sirio.
El comité precisó que como el presidente Bashar al-Assad ha ignorado en repetidas ocasiones la iniciativa de la AL para poner fin a la violencia, le daría a Damasco hasta el domingo para firmar la iniciativa.
La encuesta fue realizada tras la decisión del Consejo de Estado de autorizar de nuevo el cultivo del maíz transgénico MON 810, producido por la transnacional norteamericana Monsanto y cuyo uso estaba prohibido en el país.
En febrero de 2008 el gobierno declaró una moratoria para la siembra de esas semillas con el objetivo de estudiar mejor su impacto en la salud y la economía, pero el lunes reciente la máxima instancia administrativa del país anuló esa decisión.
La variedad MON 810 contiene una alteración en su estructura genética para producir una proteína que funciona como repelente a algunos insectos.
Hasta el momento no existen datos suficientes sobre los efectos en la salud humana por el consumo de este maíz, pero experimentos hechos en laboratorio detectaron una disminución en la fertilidad de ratones alimentados exclusivamente con ese cereal.
Por otra parte existe el riesgo de que el contacto permanente de los insectos con la proteína genéticamente modificada provoque resistencia, lo cual acarrearía nuevas plagas en lugar de evitarlas.
Organizaciones campesinas denunciaron, además, que debido a la polinización natural por el viento, las aves y los insectos; los genes de este grano contaminan y destruyen plantaciones vecinas con variedades naturales de maíz.
Revolución islámica llego a Arabia Saudita, hay cientos de presos por las protestas que no se acallan, pero, se las mantiene en secreto con la complicidad de los medios de información al servicio de EEUU. Arabia Saudita es el principal aliado energético de EEUU y Europa, los saudís son el comodín petrolero de los intereses occidentales, pues, suplen el petróleo de Irak, Libia o cualquier otro país que sea invadido por la coalición como parte de la conspiración que busca establecer un nuevo orden político para preservar los intereses energéticos de la zona con la producción y distribución de crudo así como esta establecida hoy, y conservar el poder político de occidente sobre el resto del mundo aun con el capitalismo en crisis.
Conspiración cuidadosamente dibujada para sostenerse con el poder global busca continuar con la segunda etapa conspirativa bloqueando las finanzas, el transporte, la energía, estableciendo una moratoria sobre el petróleo iraní con ello afectar la política interna y externa de Teherán y Damasco. Siria, es un gran comprador de armas rusas así como un antiguo aliado estratégico como lo es Irán de Rusia, los dos países tienen viejos vínculos entre si. El canciller ruso Sergei Laurov, dijo "los otros estados deben dejar de emitir ultimátum para presionar a Damasco y abandonar el discurso de un embargo de armas que puede favorecer a los rebeldes".
Hace un mes la Liga Árabe impuso sanciones financieras y diplomáticas al gobierno de Bashar al Assad, el lunes lo hizo la Unión Europea, aislar a Siria de la comunidad internacional esta rindiendo frutos, los países miembros de la liga árabe, de Europa, EEUU, piden a sus ciudadanos salir de Siria y abstenerse de viajar a ese país o sus empresas de comercializar con esos gobiernos; la conspiración busca irrespetar la decisión del pueblo sirio de continuar con su presidente, los medios de información solo hablan de 4000 muertos asesinados por la represión de al Assad y ocultan el apoyo que el pueblo le brinda.
El asunto es, aumentar la presión hasta que la ONU por pedido de Gran Bretaña, Turquía, Francia, EEUU, establezca un corredor aéreo "humanitario" a cargo de la OTAN para luego impulsar una guerra civil tipo Libia, con ella provocaran a Irán, intervendrá Israel y saltara el infierno, es lo que buscan armando esta conspiración mientras, simultáneamente, persuaden al mundo que no hay conspiración, que solo buscan defender los derechos civiles de 3 millones de sirios al "borde la de la muerte".