Los Dueños del Circo
Los Tu-160, que también aterrizaron en Venezuela, tomaron tierra en el Aeropuerto Internacional de Managua "Augusto C. Sandino", dijo el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, durante un encuentro en la Casa de los Pueblos, en Managua, con una nutrida delegación rusa.
"Allí (en el Aeropuerto) están dos cazabombarderos estratégicos Tu-160, (son) bombarderos para la paz sí, para la estabilidad", indicó el mandatario nicaragüense.
El Tu-160, (Black Jack, según la OTAN), es capaz de portar doce cohetes de crucero con ojivas nucleares o convencionales y 40 toneladas de bombas.
Efrain Chury Iribarne: Como cada lunes a esta hora en CX36, Radio Centenario, le damos la bienvenida a James Petras desde Estados Unidos. Buenos días, ¿cómo está James?
James Petras: Estamos muy bien, con un día precioso de otoño, un poco frío pero un cielo limpio, azul, debemos aprovechar esta tarde para dar un paseo.
EChI: Me parece bárbaro.
Petras, hay publicaciones que siguen hablando de una intensión no revelada del gobierno de Barack Obama de atacar a Siria en algún momento. ¿Qué datos manejas?
JP: En este momento debemos tomar en cuenta un cuadro más grande para entender si o no van a lanzar un nuevo ataque.
Las revelaciones de (Edward) Snowden -el ex miembro de la Agencia de Seguridad Nacional-,y el impacto de estos documentos, fue muy grande y han afectado todas las relaciones internacionales. Han hecho un gran daño sobre el prestigio y la confianza en el gobierno norteamericano. Y además han provocado descontento internamente, muchas críticas, investigaciones, incluso una marcha en Washington la semana pasada.
"Al parecer, la luna de miel [entre Arabia Saudita y EE.UU.] ha terminado, y hay tres razones principales para ello", afirma el politólogo y abogado internacional nacido en Teherán Ardavan Amir-Aslani, citado por el diario Atlantico.
En primer lugar, el alejamiento entre EE.UU. y Arabia Saudita, su aliado tradicional, se debe a la inminente independencia energética de América del Norte. A principios de 2013, la producción estadounidense de crudo superó los 7 millones de barriles por día con un crecimiento anual del 20%. En un futuro próximo, en los años 2017-2020, Washington podría convertirse en el mayor productor de crudo del mundo, por delante de Arabia Saudita.
Además, alcanzado ese punto, EE.UU. sería capaz de comenzar a exportar hidrocarburos. Esto significa que Washington ya no considerará las monarquías petroleras del golfo Pérsico proveedores con un papel clave en el abastecimiento de sus necesidades energéticas, sino un competidor potencial.
El proyecto de viviendas en ese barrio judía había desatado una fuerte movilización de rechazo por parte de los palestinos, durante la visita del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en el marco del impulso a nuevas negociaciones de paz. A pesar de eso, el gobierno hebreo ve a la ampliación del asentamiento como una especie de "compensación" por la liberación de los palestinos sentenciados a cadena perpetua por delitos cometidos antes de los acuerdos de Oslo (1993).
La ampliación de los asentamientos en las zonas palestinas es, sin embargo, uno de los principales obstáculos a una solución pacífica en Medio Oriente, porque los palestinos exigen que la parte este de Jerusalén sea la futura capital de un Estado propio. Las autoridades palestinas criticaron duramente los planes de construcción y advirtieron que son demoledores para el proceso de paz. Alimentan la creencia de que "este gobierno (israelí) no quiere cerrar un acuerdo", dijo el portavoz del presidente palestino, Mahmud Abbas.
Según la organización Peace Now, Israel tiene más planes de construir cientos de apartamentos en varios asentamientos aislados en Cisjordania y establecer un centro turístico y arqueológico en el corazón del barrio de Silwan, en el centro del Jerusalén este árabe, un área sensible cerca de los muros de la Ciudad Vieja. El portavoz de Peace Now, Lior Amihai, consideró que estos proyectos no parecen ayudar a una solución de dos Estados.
En primera línea de esas razones se hallan las declaraciones del secretario de Estado en Londres. John Kerry dijo allí que la cólera del reino de los Saud se debe a la decisión de Washington de cancelar su ataque militar directo contra Siria. Eso quiere decir que Arabia Saudita predicaba una guerra global que habría conducido - según los expertos - a la destrucción de las principales infraestructuras sirias y provocado la muerte de decenas de miles de personas, sin mencionar otros miles de heridos y millones de refugiados y desplazados. El objetivo de tales incursiones militares era sacar del estancamiento la guerra a través de intermediarios que Arabia Saudita ha desatado contra Siria, mediante el uso de las bandas takfiristas.
Todo sobre este tema
El anuncio fue hecho por Al Muallem al enviado de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, durante un encuentro en Damasco. Minutos antes, Brahimi se había reunido con Hassan Abdel Azim, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático, la oposición tolerada por el régimen de Bashar Al Assad que, a diferencia de otros grupos opositores, defiende reformas políticas y una transición pacífica.
"Somos una asociación de científicos preocupados por el hecho de que las políticas públicas en cuestiones de salud y medioambiente no se fundamentan en una base científica sólida." Así es como se define a sí mismo el Consejo de Ciencia y Salud (ACSH por sus siglas en inglés), que también afirma que su misión es luchar contra las organizaciones que exageran los riesgos de "varios logros tecnológicos que en realidad contribuyen a la variedad de oferta y son beneficiosos para la salud".
Entre otras innovaciones, el grupo defiende la fracturación hidráulica (conocida también como 'fracking'), negando que esta técnica, que consiste en extraer gas o petróleo mediante la inyección de agua a presión en el subsuelo, sea perjudicial para el medioambiente. También protesta contra el intento de la ciudad de Nueva York de prohibir la venta de vasos grandes de bebidas gaseosas azucaradas. Descarta, además, la existencia de daños potenciales causados por el bisfenol A (BPA), un compuesto orgánico que se usa en la producción de plásticos, y la atrazina, un pesticida de uso común que, según varios estudios, puede alterar el equilibrio hormonal de los animales. En todos estos casos la organización insiste en que sus conclusiones se basan en estudios científicos.
Sin embargo, documentos filtrados por la revista estadounidense 'Mother Jones' hacen dudar de la objetividad del ACSH, ya que revelan que la financiación del grupo de investigación depende de corporaciones que tienen un interés financiero en debates científicos.