Una cosa buena tiene el que no se espere gran cosa de ti y es que las posibilidades de defraudar son mínimas. Eso es exactamente lo que me pasa a mi con Felipe VI (en general y, ayer con su
Mensaje de Navidad, en particular) y, en ese sentido, cumplió las expectativas.
No aportó nada, más allá de poner nombre al conflicto catalán en lugar de referirse a únicamente a la unidad de España, com hacúa su padres y tantas y tantas veces hace Rajoy.

© Archivo
Y digo conflicto, porque lo es, porque el hecho de impedir que una parte de pueblo se exprese libremente, que no se avance en modo alguno por resolver un problema, es un conflicto. Y, en cierto modo, recadito para Rajoy con su
"los desencuentros no se resuelven con rupturas emocionales o sentimentales", aunque en el caso de Rajoy ha sido más el miedo, que como hemos comprobado durante estos tres años de legislatura, lo tiene más que vergüenza.
Comentario: La posición de Hungría a lo largo de 2014 se acerca más y más a Rusia y se aleja del tipo de "democracia" impulsada por EE.UU. (o sea, convertirse en un vasallo), por tanto, EE.UU. está subiendo de tono sus acusaciones. Obviamente, en estos días cuando Estados Unidos habla de "corrupción" y "autoritarismo" lo hace refiriéndose a aquellos que ven la locura de sus prácticas "democratizadoras".
El acuerdo de Orban para renovar las centrales nucleares húngaras anunciado en Enero: Sigue viento en popa. Eso no puede gustarle a los financistas norteamericanos y a sus títeres. ¿Habrá acciones "democratizadoras" más explícitas en ese país en 2015?
Ver además:
Viktor Orban, primer ministro húngaro y nuevo rostro del Enemigo según Washington
EEUU castiga a Hungría por su posición ante las sanciones contra Rusia, dice un experto