Los Dueños del Circo
Reguladores nigerianos dijeron al Parlamento que la compañía Royal Dutch Shell debería recibir una multa de 5,000 millones de dólares por daños ambientales causados por un derrame en su yacimiento mar adentro de Bonga, uno de los más grandes en la historia del mayor productor energético de África.
Shell dijo el martes que no existía una base legal para la multa propuesta.
La Agencia Nacional de Detección y Respuesta a Derrames de Crudo (NOSDRA, por su sigla en inglés) dijo a una comisión parlamentaria el lunes que pese a que el derrame del año pasado, que se estima en alrededor de 40,000 barriles, fue contenido mar adentro, existe una grave amenaza al medioambiente.
- Quieren que se vayan porque su presencia atrae ataques de las FARC que sufre la población.
La batalla por el cerro Las Torres, en Toribío, en Cauca, sureño departamento colombiano, pasó de la tensión a los golpes en la madrugada de este miércoles. La policía cumplió órdenes del presidente Juan Manuel Santos, ascendió a las montañas, disparó gases lacrimógenos y sacó por la fuerza a los indígenas que habían tomado el cerro.
Sigifredo Paví, líder indígena del municipio de Toribío, dijo que los militares actuaron con extrema violencia. Tanto que, según sus cuentas, 23 nativos quedaron heridos, entre ellos tres de gravedad. Uno de ellos identificado como Nelson Calavanchín. "Es urgente que suba una misión médica para ayudarnos", clamó.
La carta a la guerrilla está dirigida al jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, alias 'Timochenko', al que dan un plazo de 24 horas, que expirará la medianoche del martes (7.00 horas en España) para "alejarse de los sitios poblados y no usar armas de efecto indiscriminado, como cohetes y minas antipersona".
"No necesitamos su presencia porque la guerrilla no nos trae tranquilidad. Ustedes atacan a la población civil e irrespetan nuestra autoridad y nuestra justicia", reza la misiva, según informa Caracol Radio.
La novedad, que había sido anticipada días atrás a la presidenta Cristina Kirchner, fue ahora comunicada formalmente al gobernador cordobés José Manuel de la Sota, quien explicó que la nueva planta se dedicará a " la producción de semillas de alta calidad para mejorar los rindes agropecuarios y va a ser la más importante de América Latina".
En rigor, el nuevo establecimiento semillero sería inaugurado en diciembre de 2013 y se dedicará al tratamiento y acondicionamiento de semillas de maíz. Tendrá, de acuerdo a las promesas empresarias, capacidad para proveer el insumo necesario para sembrar 3,5 millones de hectáreas, un 60/70% de la superficie dedicada al cultivo en toda la Argentina.
El anuncio se inscribe en un acercamiento de Monsanto con el kirchnerismo, con el que mantuvo serios enfrentamiento en el mandato de Néstor Kirchner. En esa estrategia se inscribe además el próximo lanzamiento de una nueva generación de la popular soja transgénica RR desarrollada por la compañía estadounidense.

Un inversionista chequea los precios de acciones en la firma de seguridad en Hefei, al este de China, provincia de Anhui el 23 de mayo de 2011.
Lang dijo en un blog que muchos gobiernos locales requieren que las empresas brinden números de inversiones, ventas y ganancias exageradas al Buró de Estadísticas Nacionales. Él comparó, como ejemplo, los números relacionados a las pantallas táctiles fabricadas en una ciudad.

Ampliar foto
Manifestaciones organizadas por ADICAE contra el "fraude de las preferencias" y el secuestro de ahorros por entidades bancarias.
"Se trata de la mitad de una emisión de bonos convertibles, con un valor de 1.750 millones de euros. La otra mitad también se convertirá en acciones el 30 de junio de 2013", informa ADICAE.
Según la Asociación, los afectados por participaciones preferentes siguen teniendo un producto de riesgo que nunca quisieron. Ahora tienen este producto en lugar del plazo fijo prometido inicialmente, y cada día con menos valor real y, en consecuencia, con pérdida de los ahorros.
La fiscal Laura Angelina Borbolla informó ante un grupo de legisladores federales que desde 2010 se han presentado 31 casos contra 74 probables responsables de delitos contra periodistas, aunque no precisó cuántos de ellos habían sido detenidos. Al ser interrogada la letrada sobre cuántas sentencias tenía registradas su oficina por delitos contra periodistas, Borbolla sólo alcanzó a decir que tenía conocimiento de una, pero no dio detalles. Al término del interrogatorio, la fiscal informó a los periodistas que no contaba con los datos específicos sobre esa única sentencia.
Así se venden los alimentos producidos con agrotóxicos (eufemísticamente llamados "agroquímicos" para hacerlos parecer más neutrales y que no protestemos). ¿Quién se beneficia de este engaño al público, de este atropello a la salud y al ambiente, de esquilmar dinero público a gran escala por los costos de contaminación y enfermedades? Las 10 trasnacionales que controlan 90 por ciento de la venta de agrotóxicos a nivel mundial, de las cuales Syngenta, Bayer, Basf, Monsanto, Dow y DuPont son las mayores. ¿Suenan conocidas? Claro, son exactamente las mismas que controlan ciento por ciento de las semillas transgénicas. No es casualidad: ellas crearon los transgénicos para vender más veneno.
Los transgénicos son un ejemplo paradigmático de esta estafa al público: más de 80 por ciento son manipulados para tolerar mayor uso de agrotóxicos, para que todo alrededor de la planta muera, pero que la planta transgénica siga viva luego del baño intensivo de veneno. Que no sólo queda en la tierra y el agua: también deja un alto contenido de tóxicos en la comida que se elabora con ellos. En la mayoría de los países que cultivan soya transgénica, tuvieron que cambiar las leyes de salud para aumentar hasta 200 veces el nivel de residuos de agrotóxicos permitidos en alimentos, de lo contrario serían alimentos ilegales por ser un riesgo para la salud.
Un informe del subcomité de investigaciones del Senado en Estados Unidos destapó que de 2000 a 2009, HSBC dio a México el nivel más bajo de control antilavado, lo que permitió el envió de 7 mil millones de dólares en efectivo a una unidad de Estados Unidos, un volumen que de acuerdo con las autoridades judiciales estadunidenses, sólo podía alcanzar ese tamaño si incluía ganancias ilegales del narcotráfico.
- En junio la misma fiscalía había acusado a Standard&Poor's.
Después de Standard&Poor's, ha llegado el turno de la agencia de calificación Moody's, que precisamente en la madrugada del viernes había bajado de dos puntos la nota sobre la economía de Italia. La fiscalía de Trani, en el sur, ha cerrado esta noche el sumario sobre Moody's y presenta al juez de las diligencias previas la conclusión de que el vicepresidente y el director financiero de la agencia hayan cometido por lo menos dos delitos, agiotaje y manipulación grave y reiterada del mercado bursátil.