Los Dueños del Circo
El anuncio de que el Departamento de Estado de EE.UU. ha ofrecido una recompensa millonaria por información sobre el paradero de Timoleón Jiménez y otros líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) ha soliviantado a la delegación de esta organización en Cuba.
Para el líder de la delegación, Iván Márquez, resulta contradictorio que el presidente de EE.UU., Barack Obama, muestre su apoyo al proceso de paz, mientras que el Departamento de Estado parece ir contracorriente.
Sé que es una acusación fuerte, pero me baso en el siguiente hecho. Cada mañana, cuando me levanto, leo algunos de los mayores rotativos de EEUU y de Europa, y luego leo la prensa española. Además de ello, tengo amigos en Alemania y en el este de Europa que publican en sus blogs lo que está ocurriendo en aquellos países.
Y creo que es muy preocupante el enorme sesgo que aparece tanto en la prensa más importante basada en Madrid como en la basada en Barcelona, en las que se está demonizando al Presidente Putin como el responsable de lo que ocurre en Ucrania, atribuyéndole unas ansias expansionistas y un intervencionismo en aquel país que es la causa de la gran crisis que podría abocar a una guerra entre los países de la OTAN y Rusia para parar este expansionismo, liderada por el primero para parar las ansias imperialistas del segundo.
Una campaña idéntica aparece en la televisión. Por ejemplo, el otro día en TV3 el "economista de la casa" explicó las consecuencias económicas que creará en Europa el imperialismo del Sr. Putin.
Así se refirió al aluvión de críticas y advertencias occidentales que afirmaban antes del inicio de los Juegos de Invierno que las infraestructuras de la ciudad de Sochi no estaban preparadas para acoger competiciones olímpicas.
"El espíritu de colaboración, así como el serio trabajo para crear un clima de verdadera confianza mutua en nuestro continente han sido sacrificados a favor de la política de contención de nuestro país, política a la que en realidad Occidente nunca ha renunciado", señaló Lavrov.
"Lo que ha ocurrido en Crimea es una respuesta al modo en que colapsó la democracia en Ucrania. Y hay una única razón para esto: la política antirrusa de EE.UU. y algunos países europeos. Ellos buscan cercar a Rusia para debilitarlo y eventualmente destruirlo... Existe una cierta élite transnacional que durante 300 años a anhelado este sueño."Lo que ha estado ocurriendo recientemente en Ucrania tiene muy poco sentido si no se ve en un amplio contexto histórico y geopolítico; así que en la búsqueda de un firme entendimiento de los eventos que se están desarrollando, he estado consultando libros de historia. En primer lugar es necesario decir que Ucrania ha sido históricamente parte de Rusia. Se constituyó como "una nación independiente" sólo en nombre a partir de 1991, pero ha sido completamente dependiente de la ayuda externa desde entonces. Y la mayoría de esta "ayuda" no ha sido, al menos, en su mejor interés.
~ Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, 19 de marzo de 2014"
"La historia no se repite, pero rima".
~ Atribuido a Mark Twain
La respuesta corta a por qué EE.UU. ha puesto en acción su descabellado plan para derrocar a Yanukoych recientemente en noviembre, es que el verdadero objetivo es Rusia, quien se interpone constantemente en los planes de dominación mundial de la élite bancaria, cuyo imperio se centra en los EE.UU. La respuesta larga es algo más compleja, pero en el proceso de trabajar sobre ella hemos descubierto sorprendentes precedentes históricos para todo lo que está ocurriendo en la actualidad, y hasta en los mismos fundamentos políticos se vislumbra una respuesta de por qué hacen lo que hacen.
En su novela 'Un paso al frente' trata de ofrecer un testimonio literario de estos problemas y ha conseguido ya levantar antes de su publicación "un movimiento de solidaridad" para reivindicar la "regeneración" de los ejércitos españoles. Después de su publicación este lunes, teme ser arrestado o expulsado.
"En Portugal un militar puede manifestarse, puede hablar con la prensa, puede mostrar su ideología política... Allí se concibe que el Ejército forma parte de la sociedad y ésta es plural, con gente de derecha y de izquierda".Son unas Fuerzas Armadas como le gustarían al tenienteLuis Gonzalo Segura en España. Pero aquí son muy diferentes. Autoritarismo y corrupción, como dos caras de una misma moneda, son fenómenos que este oficial de 36 años ha vivido durante más de una década en los cuarteles, una realidad que hace recordar a los pasajes de La Forja de un rebelde en los que Arturo Barea describió a los ejércitos españoles en África a principio de siglo XX.
Recurrir a la justicia militar no le ha servido de nada, pese a que ya ha puesto cuatro denuncias y ha presentado pruebas sobre irregularidades en los presupuestos.
Y por eso ahora quiere contar qué pasa en el interior de las Fuerzas Armadas a la sociedad, esa misma que dio la espalda al estamento cuando la mili fue abolida en 1996. Así espera conseguir algo de eco. Como reclamo, ha escrito el libro Un paso al frente, una novela que sin embargo es un testimonio único de lo que ocurre de puertas para dentro en las Fuerzas Armadas.
Su abuso ha llevado al despropósito de que la efectividad policial se mida menos por la disminución del índice delictivo que por el número de encarcelados; ha llevado también a generar un problema mayúsculo capaz de desmoronar toda la infraestructura penitenciaria: la sobrepoblación penal.
"Creo que fueron los estadounidenses quienes trataron de promover el escenario más radical, ya que no querían ningún tipo de compromiso entre el [depuesto presidente Víktor] Yanukóvich y la oposición", dijo Churkin en una entrevista con el canal de televisión 'Rossiya 24'.
Comentario: Como siempre, es muy conveniente acusar a las propias víctimas de permanecer a Al-Qaida. No es la primera vez que eso sucede, y sabemos por qué le conviene a Estados Unidos.
Confirmado: Al-Qaida un producto made in USA para justificar su geopolítica
EEUU pacta con Al Qaeda: 5.000 terroristas ayudarán a derrocar al presidente Al Assad