Los Dueños del Circo
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha anunciado este miércoles que inicia la activación de una fuerza de reacción rápida para restablecer el orden en Níger.
De acuerdo con datos de la Policía Nacional Civil (PNC), el año pasado este país centroamericano de apenas 21.000 kilómetros cuadrados registró una tasa de homicidio de 7,8 casos por cada 100.000 habitantes, la quinta más baja de América Latina.
Las naciones occidentales están alarmadas ante la perspectiva de que Rusia intensifique su presencia e influencia en África Occidental y Central, sobre todo tras los tumultos ocurridos en Níger a finales del mes pasado, que culminaron en el golpe de Estado del 26 de julio contra el presidente Mohamed Bazoum, elegido democráticamente.
Desde entonces, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), grupo de naciones circundantes favorables a Occidente, ha amenazado con intervenir militarmente para restaurar a Bazoum, y ha habido rumores persistentes de que Francia está alentando acciones concretas. Mali ha desempeñado un papel clave en todo esto, ya que se encuentra en el otro lado y se opone rotundamente a cualquier injerencia en Níger, con nuevos informes de que el líder militar de Mali, Assimi Goita, ha hablado por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin.
El director de la Oficina del secretario general de la OTAN, Stian Jenssen, sugirió este martes que Ucrania podría ingresar en la Alianza Atlántica si cede algunos territorios a Rusia.
Durante su visita a Chad, el primer ministro nigerino se reunió con el presidente del país vecino, Mahamat Idriss Deby.
Un tribunal del condado de Fulton, en Georgia (EE.UU.), reconoció este martes haber publicado en su página web un documento con una imputación penal contra el expresidente Donald Trump, que luego fue abruptamente retirado. A ese respecto, afirmó ahora que el sistema estaba siendo puesto a prueba antes de que un gran jurado votara sobre si acusar o no al exmandatario estadounidense, informa Reuters.

Los ciudadanos autodenominados “provida y profamilia” se movilizan en la zona del Congreso paraguayo.
Se trata de un convenio mediante el cual Paraguay recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros (no reembolsables), por parte de la Unión Europea, de los cuales se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para este año es de 8 millones de euros.
El pedido de derogación se centró en que, desde un principio, el proyecto de transformación educativa fue rechazado por un mayoritario sector de la ciudadanía; especialmente, por la no inclusión de los padres de familia en el comité, cuando que son los primeros garantes de los hijos, según lo establece la Carta Magna.
La argumentación dice que solo después de las críticas, en junio de 2022, un cupo de representación fue otorgado a los padres.
La exposición de motivos de la derogación indica que en el "Enfoque de Derecho", uno de los tres ejes transversales del proyecto, el Estado asume el ejercicio de la patria potestad, alterando el orden constitucional y desplazando a los padres.

El presidente estadounidense Joe Biden saluda tras pasar un tiempo en la playa, el 13 de agosto de 2023.
El artículo, publicado el domingo 13 de agosto, afirma que cada vez hay más pruebas de que la incapacidad de Kiev para penetrar las defensas rusas sugiere que el conflicto en Ucrania podría estar llegando a una conclusión decisiva.
La empresa estatal rusa Gazprom aumentó entre el 1 y 9 de agosto el suministro de gas a los países miembros de la Unión Europea (UE) a través del gasoducto Turkish Stream, hasta alcanzar un máximo histórico de 51,3 millones de metros cúbicos diarios, informa el periódico Vedomosti citando datos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas.
Comentario: Un indicador de lo imposible e idiota que es pretender destruir la conexión natural entre Rusia y Europa.
Comentario: Si bien es aún muy temprano para saber hacia dónde apunta el nuevo gobierno paraguayo, con esta votación están llevando a la acción parte de las promesas electorales del nuevo presidente, Santiago Peña, quien ha hecho hincapié en lo valores de la familia tradicional durante su campaña electoral. Quedaría por verse si nada más fueron promesas de campaña o si realmente seguirá con este tipo de propuestas durante su mandato que está por iniciar.