Bienvenido a Sott.net
lun, 05 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Meteor

Los agujeros de un cometa, como nunca se habían visto

Imagen
© NASA
Las imágenes de alta resolución son tan increíblemente nítidas y detalladas que parece imposible que hayan sido tomadas por un ingenio espacial que vuela a 10 kilómetros por segundo a 338 millones de kilómetros de la Tierra. Después de varias horas de trabajo, la sonda Stardust NExT ha enviado, por fin, a los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) las fotos en las que el cometa Tempel 1 aparece con más claridad, tan cerca que pueden observarse todos los cráteres e imperfecciones de su superficie, que parece picada por la viruela. Incluso puede apreciarse por primera vez el agujero dejado por otra sonda, la Deep Impact, cuando bombardeó el cometa con un proyectil en 2005 para estudiar sus características.

Durante la madrugada del martes, la nave Stardust se encontró con el cometa Tempel 1, una roca espacial de seis kilómetros de ancho, con el objetivo de recoger imágenes y datos que puedan ayudar a los investigadores a entender cómo se originó el Sistema Solar. El acercamiento fue todo un éxito, aunque no estuvo exento de peligros. A tan solo 181 kilómetros del cometa, Stardust fue ametrallada con una nube de escombros. A pesar de ello, consiguió tomar 72 fotografías que poco a poco fue enviando a la Tierra. Ayer ya pudimos ver algunas de ellas, hechas públicas por la NASA, pero estas son las más interesantes, las que permiten ver la roca como si la tuviéramos aquí al lado.

Meteor

Cometa Elenin: ¿Portento de qué?

La otra noche tuvimos una charla con los Casiopeos e hicimos algunas preguntas sobre el Cometa Elenin:
P: (Andrómeda) ¿La explosión del asteroide 596 Scheila tiene alguna relación con el Cometa Elenin?

R: Sí. Y otros cuerpos. Ver McCanney.

P: (Andrómeda) ¿Qué provocó que ese asteroide se transformara en cometa?

R: ¡Se electrificó!
En caso de que no lo sepan, el asteroide 596 Scheila comenzó a comportarse repentinamente como un cometa el pasado diciembre. Ver AQUÍ algunas buenas imágenes.

596 Scheila
© Peter Lake
(596) Scheila, el asteroide con cola.
Como he mencionado antes, la Teoría de plasma de los cometas de James McCanney es muy interesante y merece cierta consideración. Debido a lo que algunas personas que me han escrito al respecto, entiendo que McCanney no es el único que estudia el problema desde este enfoque: también están Wallace Thornhill y David Talbot, pero hasta ahora no he tenido tiempo para explorar sus investigaciones.

De cualquier modo, respecto a los comentarios de los Casiopeos sobre las teorías de McCanney relacionadas con el cometa 596 Schiela, mi amigo astrónomo me hizo el siguiente comentario en una comunicación privada:
La actividad del Scheila comenzó casi al mismo tiempo que la tormenta en Saturno. ¿Será debido al alineamiento de Saturno, Elenin, algunos asteroides del cinturón y Scheila?
E incluyó un gráfico que muestra la alineación:

Alignment
© Sott.net
Imagen que muestra el alineamiento de Saturno, el Cometa Elenin, y Scheila.

Sun

El Sol lanza su llamarada más potente

Imagen
© SDO /NASA
La potente llamarada solar fue captada el pasado domingo
El pasado domingo, uno de los agujeros detectados sobre la superficie del Sol dejó escapar la llamarada solar más potente del actual ciclo en el que se encuentra el astro rey. La explosión de radiación cruzó el espectro electromagnético desde las ondas de radio a los rayos X y rayos gamma, algo intensísimo que, si se produjera más cerca, podría freír la Tierra en un instante. Los efectos de este fenómeno generado a 150 millones de kilómetros de distancia se notarán en nuestro planeta, pero, por fortuna, de una forma inocua. Los expertos creen que este martes podrían producirse auroras en altas latitudes, como en los polos.

El observatorio solar de la NASA SDO recogió un intenso flash de radiación ultravioleta en mitad de la superficie del Sol. Sus instrumentos y los de otro satélite, el SOHO, dedicado también al estudio de nuestra estrella, confirmaron que la explosión había producido una eyección de masa coronal muy rápida, aunque no brillante en exceso. ¿Qué ocurrió exactamente? Una gran explosión solar lanza al espacio millones de toneladas de partículas de plasma a una velocidad superior a un millón de millas por hora. Cuando las partículas cargadas llegan a la Tierra, interactúan con el campo magnético de nuestro planeta, lo que puede crear una tormenta geomagnética. Según explican en Spaceweather.com, este intenso chorro de plasma probablemente golpeará la Tierra a lo largo del martes, por lo que es posible que aparezcan auroras en los polos. Las comunicaciones por satélite y las redes de energía parecen estar a salvo.

Comentario: Como un plus añadido a lo que se dice en esta noticia, quisiéramos señalar que este tipo de eyecciones de plasma en la corona de nuestro astro viene produciéndose con cada vez más frecuencia e intensidad, y que estas "erupciones" han venido acompañadas con fenómenos atmosféricos y/o geológicos en forma de distintas manifestaciones con diferente grado. Estén atentos a estos dias en los que la Tierra se verá golpeada por esta nueva eyección.

Aqui un enlace para observar esta eyección de plasma.


Meteor

Bola de fuego en Alemania

Bola de fuego vista en Alemania, febrero del 2011.


Meteor

Brillante bola de fuego vista en Italia

Una brillante bola de fuego se vio durante la noche del 8 de febrero del 2011:


Meteor

Asteroide del tamaño de un auto pasa cerca de la Tierra, otro de 2 campos de fútbol la golpearía en el 2036 -

Imagen
© Desconocido
Un asteroide del tamaño de un automóvil pasó el día de ayer a 115,200 kilómetros de la Tierra, sin embargo, los científicos calculan que uno más grande que 2 campos de fútbol golpeará la Tierra en 18 años.

El asteroide Apophis, nombrado por la NASA como CA7, se encontró en el punto más cercano a la Tierra a las 2:25 pm tiempo del este, de acuerdo al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial.

Esta semana, iniciando desde el pasado domingo, tan sólo 10 objetos con tamaños diversos desde 1.8 hasta los 960 metros, pasaron cerca de la Tierra. El más cercano de ellos, denominado como CF22 de un diámetro de 4 metros, pasó el 6 de febrero a 38 mil 400 kilómetros del planeta, casi 3 veces la distancia entre México y Australia.

Por su parte, científicos rusos predicen que el asteroide Apophis golpearía la Tierra el 13 de abril del año 2036, hecho que la NASA ha contradicho desde el 2009, cuando afirmó que el objeto no tenía oportunidad alguna de colisionar con la Tierra en tal fecha.

Meteor

Otro asteroide de hasta cinco metros de diámetro pasará hoy cerca de la Tierra

Imagen
© Desconocido
Asteroide de hasta cinco metros de diámetro pasará hoy cerca de la Tierra
Un pequeño asteroide, ya el segundo en los últimos días, pasará hoy cerca de la Tierra, informó la NASA.

Este objeto celeste, que tiene entre 2,3 y 5,1 metros de diámetro, fue descubierto el pasado lunes y recibió el nombre 2011 CA7. Esta tarde, a las 17.30 GMT, pasará a una distancia de 93.600 Km de la Tierra a una velocidad de 9,6 kilómetros por segundo (34.560 Km/h).

Hará falta un telescopio para divisar ese asteroide cuya magnitud visual alcanza apenas la 17ª posición en la escala de brillo. El ojo humano puede percibir únicamente las estrellas de magnitud superior a seis.

Sun

Explota la brillante mancha solar 1153

Las manchas solares 1153 han sido la transición de la superficie de la tierra mirando hacia el sol durante una semana, y hoy a las 18:52 UT explotó en una longitud de onda de luz muy brillante, tan brillante que parece que ha sobrecargado los sistemas de SDO que se puede ver en una de las diapositivas. Suponemos que por eso la NASA, ha lanzado tecnología capaz de poder ver el Sol completamente y así poder monitorear mejor, sabiendo lo que está pasando.

Imagen
Una imagen de la canal de SDO AIA 0304 muestra una gran cantidad de plasma del tamaño de la Tierra varias está siendo lanzados desde la superficie del sol en forma dramática.

Imagen
El sol ha estado excepcionalmente tranquilo con respecto a la explosión de las llamaradas solares desde la última parte de 2010, cuando pasó por algunos períodos de actividad emocionante. El ciclo solar actual se ha rebajado en varias ocasiones últimamente, mientras que las expectativas actuales son de menor actividad en general durante este ciclo de 24.

Incluso si el ciclo solar 24 las manchas solares producen menos de lo previsto originalmente, cualquiera de ellas puede ser tan destructiva como durante un ciclo muy activo. Es sólo cuestión de tiempo que experimente otro evento Carrington.

Meteor

Detectan un asteroide que pasó muy cerca de la Tierra

Imagen
© NASA
Diagrama de la Nasa muestra como la fuerza de gravedad de la Tierra cambió su ruta en unos 60º.
El asteroide 2011 CQ1 -con apenas un metro de diámetro- pasó a unos cinco mil kilómetros de la Tierra este viernes aproximadamente a las 17:00 hora de Paraguay. Es el objeto que más cerca estuvo de nuestro planeta.

"Esto fue descubierto por un sistema de observación que se llama Cielo Catalina. Este asteroide no es peligroso, pasó encima del Pacífico, tiene apenas un metro de diámetro y abre un cráter de entre 25 y 26 metros", expresó el profesor Blas Servín en conversación con ABC Digital.

"Es el que más cerca haya pasado de la Tierra desde que tenemos conocimiento. Pasó encima del Pacífico a unos 5.485 kilómetros de nuestro planeta pero sin impactar", acotó el profesional que integra el Centro Astronómico Bicentenario.

El asteroide 2011 CQ1 pasó sobre la Tierra el viernes 4 de febrero a las 16:39, hora de Paraguay.

Meteor

Colombia - Habitantes de Bucaramanga avistan supuesto meteorito




Residentes de la capital santandereana aseguran que esta madrugada vieron cruzar una bola de fuego en el cielo.