Fuego en el Cielo
¿Qué hace tan particular a esta estrella? Que pese a tener 40 millones de años de antigüedad, sigue teniendo enormes discos de gas alrededor de ella, una característica reservada para las estrellas jóvenes, menores a 1 millón de años.
"Sabemos que 49 CETI tiene 40 millones de años, por lo que el misterio es cómo puede ser que una estrella de su edad, totalmente normal por lo demás, tenga todo este gas a su alrededor. Es la estrella más antigua de la que tengamos registro con esta cantidad de gas", indicó Benjamin Zuckerman profesor de física y astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Al aprovechar su paso cercano a la Tierra, científicos de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, realizaron estudios detallados del asteroide denominado 2007 PA8.
Los expertos adscritos a la antena de 70 metros de la Red de Espacio Profundo de la NASA en Goldstone, en Pasadena, California, realizaron varias tomas del cuerpo espacial que pasó cerca del planeta, pero que no fue una amenaza.
- El cometa 168P/Hergenrother ha ido ganando interés entre los aficionados conforme se han ido sucediendo sus aumentos de actividad, hasta que a finales de octubre fue noticia al detectarse su fragmentación. Actualmente sigue siendo el cometa más interesante y accesible para su observación visual.
- Otro cometa que va a captar la atención durante los próximos días va a ser el C/2012 K5 (LINEAR) poniéndose al alcance de pequeños telescopios y mostrando una fotogénica cola.
- Durante la primera quincena de octubre el C/2011 L4 (PANSTARRS) se mantuvo entorno a la magnitud 11,5. A pesar de que la curva de luz calculada hasta la fecha pronostica una magnitud máxima de -1 en marzo de 2013, hay que tener en cuenta que históricamente la mayoría de cometas nuevos presentan un "parón" de actividad durante la aproximación final al Sol. Actualmente ya no es observable por su proximidad angular al Sol, así pues tendremos que esperar hasta finales de enero para ver con que brillo reaparece.
- En cuanto al cometa C/2012 S1 (ISON), en principio se descarta que se trate del retorno del Gran Cometa de 1680, pero la similitud de sus órbitas al menos indica que tienen un origen común. En octubre estuvo alrededor de la magnitud 18 según lo previsto, y, con todas las reservas, el pronóstico se mantiene en la magnitud -12 para el otoño de 2013.
Argentina. Un presunto tráfico de meteoritos habría quedado al descubierto tras el allanamiento de un campo ubicado a pocos kilómetros de Sacháyoj. Según confirmaron fuentes judiciales, un testigo hizo una denuncia y disparó la investigación, a cargo del juez Miguel Ángel Moreno, quien terminó por desbaratar una supuesta banda dedicada a la comercialización de los cuerpos celestes.
El testigo, cuya identidad no trascendió, habría fotografiado más de 30 meteoritos que estaban escondidos dentro de una de las habitaciones de la finca listos para ser comercializados.
Científicos que trabajan con la antena de 70 metros de la Red de Espacio Profundo de la NASA en Goldstone (California) han obtenido varias imágenes de radar el asteroide cercano a la Tierra 2007 PA8.
Estas imágenes fueron generadas a partir de los datos recogidos en Goldstone el 28, 29 y 30 de octubre. La distancia del asteroide a la Tierra el 28 de octubre era de 10 millones de kilómetros, mientras el día 30 se redujo a 9 millones de kilómetros. La perspectiva en las imágenes es similar a ver el asteroide por encima de su polo norte. Cada una de las tres imágenes se muestra en la misma escala.
El 17 de septiembre se descubrió un supuesto asteroide al cual llamaron 2012 TB36, pero en octubre se confirmó que en realidad era un cometa, y no un cometa cualquiera, sino el perdido Van Houten, comunicó el astrónomo Leonid Elenin del Observatorio ISON NM.
En 1960 el cometa fue descubierto por Cornelis Johannes Van Houten y confirmado por el astrónomo Tom Gehrels. Del cometa, que pertenece al grupo vecino al planeta Júpiter, perdieron el rastro, transformándose en un enigma más del vasto espacio.
"Esto puede parecer sorprendente pues los asteroides son considerados un fastidio a causa de su potencial impacto con extinción en masa en la Tierra", destacó la NASA.
Según la teoría presentada por la investigadora Rebeca Martin de la Universidad de Colorado en Boulder y el astrónomo Mario Livio del Instituto de Baltimore, las ocasionales colisiones de asteroides con los planetas pueden proporcionar el impulso para el nacimiento y evolución de vida compleja, informa la NASA.
"El cometa Hergenrother se está dividiendo", dijo Rachel Stevenson, investigadora post-doctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. "Con el uso del telescopio óptico Géminis en la cima del Mauna Kea, Hawaii, hemos resuelto que el núcleo del cometa se ha separado en al menos cuatro piezas distintas que han provocado un gran aumento en la formación de polvo".

El mayor meteorito jamás encontrado en Europa del Este, en Poznan, el 31 de octubre de 2012
"Sabemos que la corteza terrestre está compuesta por hierro, pero no podemos estudiarla. Aquí, tenemos a un 'invitado' del espacio exterior (a la Tierra), que es similar en su estructura y podemos examinarlo fácilmente", declaró el profesor Andrzej Miszynski a periodistas en Poznan (oeste), en el oeste de Polonia, donde el descubrimiento se anunció el miércoles.
El examen del meteorito "puede ampliar nuestros conocimientos sobre el origen del Universo", declaró el profesor Mizynski, citado por la agencia polaca PAP.
"Se espera que el campo magnético pase de inestable a activo con una probabilidad de tormenta (geomagnética) menor el 1 de noviembre, debido a la persistencia de los efectos de Eyección de Masa Coronal (CME)", informa NOAA.
La llegada de una tormenta geomagnética significa que el plasma solar, compuesto de partículas de iones cargados, choca con el campo magnético terrestre. Esto causa que cambien de polaridad y se observen luces de colores en el cielo nocturno, llamadas auroras.