Fuego en el Cielo
Entre el 8 y el 9 de octubre de 2011 la Tierra cruzó la estela de gas y polvo del cometa 21P/Giacobini-Zinner, dando lugar a la intensa lluvia de estrellas fugaces de las Dracónidas.
En octubre de 2011, la Tierra atravesó la estela de gas y polvo producida por el cometa 21P/Giacovini-Zinner, produciendo la lluvia de estrellas de las Dracónidas que, según las predicciones, permitiría registrar más de mil meteoros por hora. Varios grupos científicos analizaron el fenómeno y ahora se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS) las primeras conclusiones sobre la composición de estos fragmentos, obtenidas por un equipo liderado desde la Universidad de Huelva y con la participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Del estudio se concluye que la intensidad de la lluvia fue menor a lo esperado, unos cuatrocientos meteoros por hora, aunque la cantidad de material que llegó a la Tierra fue notable: aproximadamente una tonelada, la mayor parte en forma de partículas con un tamaño inferior al de un grano de arena.
"En enero de 2014 el cometa pasará cerca de la Tierra y la cubrirá de una gran cantidad de polvo cósmico", aseguró el astrónomo durante una conferencia dedicada al meteorito de Cheliábinsk. "Estas partículas llegarán a la superficie terrestre dentro de unos meses -las más pequeñas dentro de unos cuantos años- y se podrán recoger por todo el planeta", explicó.
El ISON (C/2012 S1) fue visto por primera vez en septiembre de 2012 por el astrónomo ruso Artiom Novichónok y su colega bielorruso Vitali Nevski por medio de la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés), situada cerca de Kislovodsk, en el sur de Rusia.
La Paz, Baja California Sur (BCS) México. Sí fue un meteorito que se pulverizó cerca de La Paz lo que cayó del cielo la tarde del sábado 18 de mayo, confirmó el investigador del CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada), Roberto Ortega.
De acuerdo con los registros sísmicos analizados, el meteorito provenía del sistema ETA AQUARDID, y tenía fragmentos del cometa Halley, de acuerdo con estudios de la Universidad de Memphis en Tennessee, Estados Unidos.

El proyecto supone un esfuerzo a gran escala con un enfoque multidisciplinar.
La NASA ha anunciado esta semana uno de sus próximos grandes objetivos: encontrar todos los asteroides que pueden suponer una amenaza para la población humana y desarrollar un plan de qué hacer con ellos si hubiera que desviarlos de la Tierra.
Este ambicioso proyecto forma parte de los 'grandes desafíos' que ha impulsado el presidente Barack Obama como parte de su Estrategia de Innovación para América.
El cielo de la ciudad rusa se iluminó la noche del 15 de junio con un brillo extraordinario e impresionante similar a la aurora boreal, un fenómeno que es completamente imposible que se dé en las latitudes en las que se ubica Cheliábinsk.
Todavía no se sabe si el brillo fue provocado por alguna actividad humana o tenía un origen natural, aunque los testigos señalan que nunca en su vida habían visto algo semejante.

Ver video aquí http://tn.com.ar/tnylagente/meteorito-sobre-buenos-aires-12-06-2013-1806-pm_394443
Investigadores del área de astrobiología de la Universidad de Hawaii han analizado los restos de un meteorito encontrado en la Antártida. Su trabajo, publicado en la revista PLOS One, ofrece nuevas pistas sobre el origen de la vida en Marte.
Podríamos preguntarnos por qué el estudio de un material rocoso hallado en nuestro planeta puede ayudarnos a comprender algo más sobre la mera posibilidad de que exista vida en Marte. Y es que durante la temporada 2009-2010, el equipo investigador participó en la misión Antarctic Search for Meteorites, en la cual tomaron muestras del meteorito analizado.

La parte delantera del avión de pasajeros estaba hundida y tenía varios arañazos en la superficie.
Según relató el piloto, escuchó un fuerte golpe en la parte frontal de la nave, que viajaba de Chengdu a Guangzhou, y tuvo que llamar de inmediato a los controladores aéreos.
Tras el aterrizaje se dieron cuenta de que la parte delantera del avión de pasajeros estaba hundida y tenía varios arañazos en la superficie, según publica el sitio web actualidad.rt.com.
Según los representantes de la compañía aérea, se trata solo de un impacto con un pájaro; sin embargo, algunos expertos descartan esta posibilidad debido a que no hay rastros de sangre ni plumas en la abolladura.
Comentario: resulta tristemente gracioso ver que de todas las teorías posibles mencionadas nadie menciona una de las más probables: que la aeronave haya chocado con un pequeño fragmento de roca espacial.
Composición química revela alto contenido de níquel, como los meteoritos
El material con el que los antiguos egipcios fabricaron sus accesorios simbólicos hace más de 5.000 años provino, literalmente, de fuera de este mundo: hierro extraído de meteoritos.
Una investigación realizada por la Universidad Abierta y la Universidad de Manchester, ambas en Reino Unido, demostró que los egipcios utilizaron hierro proveniente del espacio miles de años antes de que se hicieran las primeras fundiciones con este metal.
Los científicos analizaron una de las nueve cuerdas con cuentas de hierro que fue hallada, en 1911, durante una excavación en el cementerio de Gerzeh a 70 kilómetros de El Cairo. Estos objetos - utilizados como accesorios - son los objetos de hierro fabricados por los egipcios más antiguos que se conocen: datan del periodo entre 3.350 a 3.600 a. C.
Los investigadores usaron un microscopio electrónico y un tomógrafo de rayos X para analizar las estructuras más pequeñas de la pieza, así como su composición química. Detectaron grandes cantidades de níquel en la pieza - cerca del 30% - , lo que confirma su origen.
Otros recordatorios importantes sobre la exposición de nuestro planeta a la metralla estelar, han sido los pasos de dos asteroides cerca de la Tierra recientemente. El más reciente de ellos fue con el asteroide 1998QE2 y ocurrió el pasado 31 de mayo. Detectado desde 1998 el asteroide, más grande que el Volcán de Agua, pasó a 5,800 millones de km, unas 15 veces la distancia a la Luna. Este encuentro permitió examinar detenidamente al asteroide y detectarle un satélite que orbita a su alrededor.
El segundo encuentro reciente fue con el asteroide 2012DA14, ocurrido el pasado 15 de febrero. Con un diámetro de 30 metros y una masa de 40 mil toneladas, este asteroide "rozó" la Tierra pasando solo a 27,700 kilómetros de distancia, demasiado cerca, la verdad. Ese mismo día una extraña casualidad ocurrió.
Pocas horas antes del encuentro más cercano con la Tierra entre el asteroide, un objeto no asociado a 2012DA14, que viajaba a unos 67 mil km/h, cruzó el cielo de la comarca de Chelyabinsk, en la Siberia rusa, provocando una onda de choque que rompió cientos de ventanas (ver imagen adjunta). El meteorito de Chelyabinsk, como se le conoce hoy, liberó unas 20 veces la energía de un artefacto nuclear pequeño. A la fecha este es el evento más potente que ha ocurrido en la Tierra desde la explosión de Tuguska de 1908.
Comentario: No fue casualidad. Como reportamos a diario en Sott.net, vivimos en un periodo en el que las bolas de fuego son cada vez más comunes. Le recomendamos que visite la sección "Fuego en el Cielo" para obtener un seguimiento sobre estos acontecimientos.
Comentario: