Fuego en el Cielo
El asteroide pasará a 6.3 millones de kilómetros, que es 15 veces lo que separa de la Luna de la Tierra y, por ende, no significará ningún peligro para el planeta. Muchos astrónomos, tanto profesionales como aficionados, esperan el día para poder sacar fotografías de alta resolución y conocer las características de la roca.
No obstante, tuvo que ocurrir la explosión de un meteorito sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk para que muchos se dieran cuenta de que en realidad la mayor amenaza para nuestra especie podría estar allí fuera, y que en este momento es muy poco lo que podemos hacer para protegernos de ello.
Y es que la colisión de un gran asteroide con nuestro planeta no es algo que ocurra solo en películas de ciencia ficción. El último acontecimiento importante causado por un asteroide o cometa fue el conocido como "evento de Tunguska"; una explosión aérea sobre Siberia que ocurrió el 30 de junio de 1908. La explosión derribó árboles en un área de más de 2.000 km2, pero afortunadamente la región en que estalló el bólido estaba en su mayor parte deshabitada. Sin embargo, si hubiese ocurrido sobre alguna ciudad, las consecuencias hubiesen sido terribles.
El destello solar que tuvo lugar el miércoles en el Sol alcanzó este sábado la Tierra y causó una tormenta magnética.
El destello en el Sol fue de clase M5. Las fulguraciones se clasifican según la intensidad de los rayos X en cinco clases o niveles denominados por las letras latinas A, B, C, M y X. El nivel mínimo, A0.0, corresponde a una potencia radiante en la órbita terrestre de 10 nanovatios por metro cuadrado y cada nuevo nivel presupone el aumento de la radiación en 10 veces.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura de los siguientes artículos:
El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
1. Bólido del 13 de abril de 2013 (SPMN130413, 21h43m56±1s T.U.C.)
Registro: Cámaras de vídeo de Huelva, La Hita, Sevilla (J.M. Madiedo, UHU-USEV), Murcia (J.A. de los Reyes-S. Pastor UHU-CSIC), Toledo (J. Alonso-Azcárate, UCLM) y Villaverde del Ducado (J. Zamorano et al./UCM).
Reportes visuales: Francisco Colomer, Lorenzo Ferrero, Leticia Gómez Cuevas, Enrique Luque, Guillermo Montero, Alberto Pedrosa, Leonor A. Hernández, y varios anónimos.
Magnitud absoluta: -13±2
Origen: esporádico
Rango de observación: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
Varias fulguraciones al final del recorrido, una de gran intensidad.

Cinco imágenes de los anillos de Saturno, captadas por la sonda Cassini entre 2009 y 2012, muestran nubes de material expulsado por impactos de pequeños objetos contra los anillos. (Fotos: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/Cornell)
Estas observaciones hacen de los anillos de Saturno un nuevo lugar, aparte de la Tierra, la Luna y Júpiter, en donde los científicos y los astrónomos aficionados han podido observar impactos de cuerpos cósmicos justo cuando están ocurriendo.
El sistema solar está lleno de objetos pequeños y veloces. Estos objetos frecuentemente impactan contra los cuerpos planetarios. Se estima que el tamaño de los meteoroides detectados en Saturno oscilaba entre un centímetro y varios metros. Les ha tomado bastante tiempo a los científicos distinguir las huellas dejadas por nueve meteoroides en 2005, 2009 y 2012.
En febrero de 2013 un asteroide explotó en el cielo sobre la región rusa de los Urales cuando viajaba a 66.000 kilómetros por hora, causando cientos de heridos y daños multimillonarios. ¿Qué opciones tenemos si se produjese un suceso similar - o mayor - en el futuro?
De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro Sistema Solar, unos 10.000 están catalogados como NEOs (Objetos Próximos a la Tierra), es decir, sus órbitas pasarán cerca de la de nuestro planeta.
La prueba definitiva de que podrían llegar a impactar contra la Tierra llegó el pasado día 15 de febrero, cuando un objeto desconocido de unos 17-20 metros de diámetro explotó en el cielo sobre Chelyabinsk (Rusia), liberando una energía equivalente a 20-30 veces la de la bomba atómica de Hiroshima.
La onda expansiva de la explosión causó cientos de heridos y daños generalizados. Fue el mayor objeto natural en entrar en la atmósfera terrestre desde el que en 1908 destruyó un área forestal en Tunguska (Siberia).
Comentario: Desde el 2011 la American Metor Society, ha reportado un aumento muy marcado de avistamientos y eventos relacionados con cometas, meteoros y meteoritos. Y tal parece, según muestra la evidencia, que el evento de Cheliabisk no será el único ni el más significativo en los meses venideros.
Este tipo y cantidad de actividad cometaria NO es normal, NI común, solo con revisar los registros de la AMS podemos darnos cuenta de lo que en verdad está sucediendo.
Lecturas recomendadas:
Intenciones celestiales: Cometas y los cuernos de Moisés
La caída y sus leyendas
Meteorito explota sobre una ciudad rusa: pánico generalizado y daños estructurales, más de mil personas heridas
Reinado de Fuego: Meteoritos, Fuegos arrasadores, Caos Planetario y la Sexta Extinción
Nueva luz sobre la Peste Negra: La conexión cósmica
En las últimas 24 horas la AMS ha recibido informes confirmados sobre 4 eventos únicos bola de fuego, todos ocurriendo cerca de las 04 a.m. UTC. El caso más reciente ocurrió en Arkansas y Missouri el 19 de mayo cerca de las 03:37 UTC. Al la misma hora, 03:37 UTC, 4 testigos informaron de una bola de fuego en Arizona. La distancia entre estos dos lugares inhibiría a los testigos la posibilidad de observar la misma bola de fuego de ambos lugares. El 18 de mayo, dos grandes bolas de fuego/meteoros también fueron vistos dentro de una hora de diferencia, uno sobre la costa este central y otro en Colorado. -AMS
En entrevista para Terra, el funcionario local confirmó que el sábado se sintió un evento sísmico en la zona y un la dependencia recibió la llamada telefónica de una persona que indicó ser testigo de la caída de un objeto celeste.
Dijo que Protección Civil, así como las policías Municipal y Estatal, acudieron inmediatamente a la zona donde presuntamente se sintió la explosión y un estremecimiento de tierra, cercana a las poblaciones de Chametla y El Centenario.
Un meteorito de unos 40 kilos de peso golpeó la superficie de la Luna el pasado viernes, causando un destello tal que podía ser apreciado por el ojo humano en la Tierra sin ayuda de la tecnología.
Un telescopio de la agencia espacial estadounidense, NASA, captó el momento en que la roca chocó con el satélite natural de nuestro planeta. "Explotó y causó un destello de luz casi 10 veces más brillante que el que hayamos visto nunca", señaló Bill Cooke, portavoz de la oficina de estudio de meteoritos de la NASA.
Comentario: Aunque el autor refleja que los acontecimientos catastróficos son algo común en la Tierra, no todo lo que dice es exacto. Por ejemplo, comenta que ha pasado mucho tiempo desde que ocurrió el último evento fatal, pero esto también ha sido harto común en el curso de la Historia, cuando es probable que -por tan sólo mencionar un caso-, la Peste Negra fue provocada por el paso de un cometa, entre otras eventualidades. Les recomendamos la lectura de la serie "Cometas y Catástrofes" para abarcar mayor información, y de igual manera el reciente libro escrito por Laura Knight-Jadczyk, "Cometas y los Cuernos de Moisés"