Comentario: Para una visión consistente con los hechos, libre de intereses particulares, y sin compromisos con teorías oficiales, sugerimos la lectura de la serie "Cometas y Catástrofes" empezando por el primer artículo de esta colección:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al final de cada artículo se encuentra un vínculo al siguiente artículo de la serie.
Un equipo de científicos perforará en las costas de Yucatán para develar más pistas sobre el pasado de nuestro planeta.

Fue hasta la década de los 80 cuando en un congreso de la Unión Geofísica de Estados Unidos un grupo de académicos estableció las conexiones: el anillo en Yucatán era el buscado cráter de impacto
Sería el guión perfecto para filmes al estilo de Deep Impact o Armageddon. Sin embargo, el cuadro descrito no es ficticio: el impacto ocurrió hace 65 millones años. Y la evidencia es una gigantesca "cicatriz" geológica reconocida como tal hace 20 años por la comunidad académica: un cráter de 200 kilómetros de diámetro localizado en lo que hoy es la península de Yucatán.
La mitad de este anillo, ampliamente estudiada, se localiza en tierra, al norte de la península. La otra parte (marina) no ha sido explorada, pese a que guarda muchos secretos sobre las condiciones del impacto y la forma en que afectó a las especies. Ahora, un equipo multinacional de científicos se apresta a realizar perforaciones mayores en ella.
Comentario: Sugerimos la lectura del artículo Cometa Elenin: ¿Portento de qué? y ¡Actualización sobre el cometa Elenin! para una visión más amplia y contextualizada del cometa Elenin y otros eventos cósmicos relacionados.