Después de cinco años en Pekín, Hannah Sanders y su esposo Ben, ambos empleados de la Harrow School International en la capital china, tomaron la decisión de hacer sus maletas y regresar en julio a Reino Unido.

© thinstock
"Al principio habíamos planeado quedarnos aquí por seis años. Pero la contaminación inclinó la balanza", dice la madre de 34 años de edad, quien tiene dos niños, uno de ellos recién nacido. "No creo que sea seguro para nuestro hijo de dos años jugar al aire libre. La contaminación limita lo que podemos hacer como familia".
Aunque no existen estadísticas oficiales o los funcionarios del gobierno chino no están dispuestos a compartirlas, diversas fuentes, incluyendo empresas, escuelas, embajadas y consultoras de recursos humanos confirman lo mismo: a pesar de que China es cada vez más importante para las empresas internacionales, Pekín está perdiendo rápidamente su encanto para los empleados extranjeros.
A principios de marzo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos publicó los resultados de su encuesta anual "
China Business Climate" ("
El Clima de Negocios en China"). Una de las preguntas era: "¿Usted o su organización han experimentado dificultades para contratar o retener a los ejecutivos de alto nivel para trabajar en China debido a los problemas de calidad del aire?"
Las respuestas de 365 miembros de la organización mostraron una tendencia prevalente: en 2014, el 48% respondió que sí; en 2013, el 34% dio una respuesta afirmativa, mientras que en 2008, sólo el 19%.
Comentario: Es curioso, porque la derecha venezolana también acusa al Gobierno de lo mismo respecto a los muertos y heridos. Lo único que parece estar claro es que los muertos y los heridos siguen aumentando, mientras los dos bandos siguen este enfrentamiento sin sentido, enfrentando al pueblo venezolano unos contra otros.